jueves, 23 de febrero de 2017

Aliens convierten en piedra a soldados rusos

Así es, tal como lo lee, esa es la nota que hoy por la tarde en su programa diario T3M NOTICIAS "Las Verdaderas Noticias" reportó su titular, el Dr. Jaime Maussan, ante mi gran asombro. Me interesaba saber qué dirían sobre el anuncio que la NASA hizo el día de ayer sobre el descubrimiento del Sistema TRAPPIST-1, que abre un poco más las posibilidades de vida más allá de nuestro vecindario. Claro que no hay que ser tan optimistas, tal como lo comenté en mi artículo de ayer que pueden ver AQUÍ.


Bueno, como es mi costumbre, dejé correr el video y me dediqué a otras actividades, sólo escuchaba el programa hasta que un rato después me detuve y abrí la pantalla, ¿Escuché bien?, regresé el video y ahora sí lo vi a pantalla completa.

Tras un pequeño fallo de sus redactores, que adjudicaron la información a la NASA siendo que en realidad se trataba de la reciente liberación de archivos de la C. I. A. el Dr. Maussan comenzó a leer el sensacionalista encabezado de la nota, donde se mencionaba que entre los documentos que la C. I. A. había liberado, se encontraba un documento que narraba la terrible batalla que libraron soldados rusos contra seres extraterrestres.

Más que de inmediato, revisé los archivos de la C. I. A., algo que vengo haciendo de poco a poco sin encontrar nada que valga la pena, salvo uno o dos que hasta ahora me han parecido interesante, pero nada relevantes ni de vida o muerte.

No tardé mucho en encontrar el documento de marras, los datos del folio son los siguientes:


Como se puede ver, no es reciente su liberaci
ón, ya tiene 6 años circulando y nadie le habíamos puesto atención. Mi asombro creció y por un momento, dudé, pero como ya tengo algo de experiencia con estos documentos, sé que el único organismo oficial dedicado por entero al estudio de los Platillos Voladores fue el Proyecto Libro Azul de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, las demás agencias recibían información de diversas fuentes o revisaban asuntos relacionados con el tema sólo por intereses que se cruzaban con la seguridad nacional o porque algún pillo manejaba el asunto, como fue el caso de Sillas M. Newton y el Dr. Gee, vinculados con fraudes petroleros pero que de paso embaucaron a un periodista de variedades que terminó por escribir un libro, caso investigado por el F. B. I. La N. S. A. también ha sacado su basura sobre el tema, pero hasta ahora, fuera de la U. S. A. F., sólo hay recortes de periódicos, revistas, acuerdos para encarar el tema, algunos conflictos con la U. S. A. F. o relatos de chiflados que enviaban cartas muy alucinadas.

Así que me dispuse a abrir el documento dando clic en la liga del archivo, algo decepcionante, sólo se trata de un folio, no los 250 a los que aludía el reportero de T3M, pero al empezar a leerlo no pude menos que carcajearme, fue en verdad hilarante ver, habiendo tantos otros documentas tan interesantes, se les haya ocurrido publicar un reportaje sobre este en particular.

Clic AQUÍ para ver el documento.
En la sexta línea del texto, que es una traducción de un periódico ruso, según cuenta el reportero, y como consta en el documento, se puede leer:

REPORTED BY THE AUTHORITATIVE MAGAZINE CANADIAN WEEKLY WORLD NEWS

REPORTADO POR LA ACREDITADA REVISTA CANADIENSE WEEKLY WORLD NEWS


No podía creerlo, tal parece que el Agente K, de los MIB (1997), tenía razón, los chicos del gobierno que persiguen OVNIS sacan su información de los tabloides, y la KGB no se queda atrás, si es que en realidad procede de ahí, ya que no dudo ni un poco que la referida publicación rusa sea otro diario del mismo corte.

Como ya he realizado búsquedas en esa revista panfletera, me di a la tarea de localizar el ejemplar al que se refieren en el documento, tampoco tardé mucho, a pesar de no tener la fecha de publicación, pero debía ser muy cercana a la fecha del "reporte". Y claro que lo encontré, no pude menos que soltar otra reverenda carcajada a la salud de los chicos de la C. I. A. y otra más para el extraordinario equipo de "himbestigación" de T3M NOTICIAS: Las Verdaderas Noticias.

He aquí la portada de tan ACREDITADA publicación:


Y acá tenemos la nota:


Clic AQUÍ para ver la publicación.
Tal vez tengan los recursos y el capital humano, pero tras más de cuarenta años dedicados al tema, todavía están más verdes que un aguacate.


Si se quieren reír un rato, pueden ver el programa que se publicó hoy mismo tras su emisión a la una de la tarde, en el minuto 50:05 empieza la diversión.

Nota: El video ya no está disponible, no sé si por la mudanza a GAIA.TV o a raíz de esta publicación.

El video ha sido puesto en modo privado, es decir, aún está en la plataforma pero ya no es visible, clic AQUÍ.

Si ha sido puesto en privado, seguramente será explotado después, cuando se haya olvidado el asunto. Sin embargo, gracias a la magia del internet, se puede ver aquí:


Así que, ¿Qué más se puede agregar?

¡¡Qué vergüenza!!

Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León. México.

miércoles, 22 de febrero de 2017

Nuevo sistema planetario en nuestro “vecindario”

Sí, como lo ha leído, es el anuncio que hace unas horas ha dado la NASA en su conferencia de prensa llevada a cabo a las 13 horas. Aunque los exoplanetas descubiertos son nuevos, las notas de este tipo ya no resultan tan novedosas, y gracias a esos he aprendido a no tomarlos tan festivamente. Que se siga escudriñando el espacio para buscar planetas similares al nuestro, es bueno e interesante, pues como ya sabemos, hasta la fecha somos la única especie, que sepamos, que habita el universo, y como tal, podríamos ser una especie en peligro de extinción. Necesitamos buscar otras partes del cosmos dónde plantar nuestra semilla antes de que un cometa, asteroide, desastre natural o nuestra estupidez acaben con el único hogar que tenemos.

Esta carta muestra, en la fila superior, concepciones artísticas de los 7 planetas de TRAPPIST-1 con sus períodos orbitales, distancias de su estrella, radio y masa comparadas con las de la Tierra. En la fila inferior se muestran datos de Mercurio, Venus, Tierra y Marte (NASA/JPL-Caltech)

También debemos tener claro que la NASA no busca hombrecillos verdes, la NASA busca saber si más allá de los dominios de nuestro Sistema Solar existe la posibilidad de un nuevo hogar y si en esa búsqueda encontramos formas de vida, ¡qué bueno!, será ganancia, pero ese no es el motivo principal de esta búsqueda tan afanosa, el motivo es ver si fuera de nuestro vecindario podrían darse las condiciones necesarias para la vida y, eventualmente, alcanzar las estrellas pues, como rezaba la entrada de la vieja serie de ciencia ficción, STAR TREK, el espacio es la frontera final.

El telescopio Spitzer de la NASA antes de que fuera
lanzado al espacioel 25 de agosto de 2003
Sin embargo, la nota debe ser tomada con cierta precaución, ya que hay muchos supuestos que deben ser confirmados todavía. ¿Están estos planetas en la franja habitable?, sí, pero no significa que alberguen vida, ¿tienen agua?, es posible por su ubicación en ese sistema, ¿es rocoso?, parece ser que sí. Pero hay algunas otras cosas a considerar. Por un lado, las notas periodísticas, nos dicen que “resulta ser, hasta la fecha, el terreno más prometedor para analizar si hay vida más allá del Sistema Solar”, es decir, no tienen la certeza de nada todavía con respecto a su posible habitabilidad, pero son 7 cuerpos parecidos a la Tierra que orbitan una pequeña estrella ultrafría, no son cuerpos gaseosos; de esos 7, 3 parecen reunir las condiciones idóneas para albergar vida y mantener el agua en estado líquido, repito, esto no significa que haya vida, pero hasta la fecha es el punto de estudio que reúne la mayoría de las condiciones necesarias hasta la fecha. Estos cuerpos fueron confirmados por un telescopio espacial infrarrojo, el telescopio espacial Spitzer de la NASA, debido a que la estrella de ese Sistema brilla más intensamente en el espectro de la luz infrarroja. Este telescopio fue el responsable de una de las más grandiosas imágenes de la Nebulosa Helix en 2007.

Esta imagen infrarroja del telescopio espacial Spitzer de la NASA muestra la nebulosa Helix, una estrella cósmica a menudo fotografiada por astrónomos aficionados por sus colores vivos y semejanza a un ojo gigante. La nebulosa, situada a unos 700 años luz de distancia en la constelación de Acuario, pertenece a una clase de objetos llamados nebulosas planetarias.
Por otro lado, tenemos algunas cosas más qué tomar en cuenta:

1.- El más lejano de estos planetas, se encuentra a 6.5 veces más cercano a su estrella que Mercurio de nuestro Sol.


2.- El periodo orbital del planeta más lejano a su Sol es de aproximadamente 20 días, mientras que el período orbital de la Tierra es de 365.26, esto quiere decir que la estrella en torno a la cual giran es muy pequeña o los planetas giran en torno a ella a una velocidad endemoniada, y en el último caso, podrían ser ambas cosas. Esto me hace pensar en cómo afectan estas condiciones a sus atmósferas, si es que pueden retenerla, y qué efectos distintos tendría la gravedad, además de intrigarme el tamaño de esa estrella. Averiguando datos sobre esto, resulta que esa estrella tiene un diámetro del 11% del de nuestro sol, es decir que, si nuestro sol tiene un diámetro de 1,392,000 Km, la estrella 2MASS J23062928-0502285, conocida ahora como Trappist-1, tiene un diámetro de 153,120 Km, apenas un 7% mayor que el diámetro de Júpiter. El nombre de este sistema le fue dado por el pequeño telescopio TRAPPIST (The Transiting Planets and Planetesimals Small Telescope - Telescopio Pequeño para Planetas en Tránsito y Planetesimales) ubicado en las montañas chilenas, en el Observatorio astronómico de La Silla de la ESO (Observatorio Europeo Austral), que comenzó a operar en el año 2010. Su nombre es un homenaje a la Orden de la Trapa de la región belga. El hallazgo fue anunciado en mayo de 2016 en el sitio de la NASA.

Esta imagen muestra al Sol y a la estrella enana ultrafría TRAPPIST-1 a escala. La débil estrella tiene solo
el 11 % del diámetro del Sol y su color es mucho más rojo.

Este nuevo telescopio robótico vio la primera luz en el Observatorio La Silla de ESO, en Chile, en junio de 2010. TRAPPIST se dedica al estudio de los sistemas planetarios a través de dos enfoques: La detección y caracterización de planetas situados fuera del Sistema Solar (exoplanetas) y el estudio de cometas que orbitan alrededor del Sol. El telescopio nacional de 60 cm se opera desde una sala de control en Lieja, Bélgica, a 12 000 km de distancia.
3.- Si colocáramos ese nuevo sistema sobre el nuestro, cabría en el espacio que hay entre el Sol y Mercurio, quedando el más cercano al Sol a 300,000 Km de él y el más lejano a 8.38 millones de kilómetros de él y a 49.7 millones por dentro de Mercurio. Interesante ¿No?

4.- Aún no hay información sobre el período de rotación de cada planeta, si es que lo tienen.

5.- Las imágenes que hemos visto son representaciones artísticas, no fotografías y, por último, el detalle más importante de todos,

6.- Ese nuevo sistema llamado Trappist-1 se localiza a 40 años luz de nosotros; aquí es donde el cliente se enfría y empezamos a bajar nuestro júbilo.

A ver, ¿Cómo lo digo sin ser grosero?

Supongamos que deseamos explorar este sistema a “ojo directo”, y para ello necesitamos enviar una sonda de exploración. ¿Qué datos tenemos hasta ahora en este sentido?

La sonda New Horizons, fue el objeto más veloz propulsado por tecnología humana que ha surcado el espacio. Es la sonda gracias a la cual pudimos ver por primera vez el verdadero rostro del planeta enano Plutón. Su velocidad media fue de 15 Km/s, lo que equivale a 54,000 Km/h. Suponiendo que lancemos una sonda de iguales características y, bajo condiciones ideales, logre llegar franqueando esos 40 años luz, tendríamos que tardaría en llegar 800 mil años. ¿Cuánto tardaría en llegar su primer informe? Eso no es complicado, tardaríamos 40 años en recibirlo y otros 40 en darle nuevas instrucciones más lo que se tarde en analizar los primeros datos.

Ahora, suponiendo que queramos lanzar una cápsula espacial con 3 tripulantes y, nuevamente, en condiciones ideales para que sobrevivan al viaje y logren llegar, no podríamos utilizar la misma velocidad, pero veámonos generosos y utilicemos la velocidad de escape de un transbordador espacial, que es de 7.5 km/s, o lo que es lo mismo 27,000 km/h, bajo la suposición de que pudiéramos mantener esa velocidad sin problemas de abastecimiento de combustible. Claro que para franquear esa distancia estaríamos hablando de una nave generacional, no una cápsula como la que usamos para ir a la Luna, pero dejemos de lado esa consideración.

En ese caso, nuestra cápsula tardaría, puesto que sólo variaría la velocidad, el doble de tiempo que nuestra sonda espacial, es decir, 1.6 millones de años.

Conclusión

Interesante, aunque este nuevo hallazgo resulta intrascendente para fines prácticos, pero es un buen ensayo para comprobar las posibilidades de vida en el universo. También nos sirve para saber que en nuestro vecindario más cercano estamos más solos que un hongo si tenemos que mirar más allá de nuestras posibilidades de traslado espacial. 40 años luz, como ya hemos visto, es una distancia inalcanzable hoy para la más avanzada tecnología de que disponemos, al menos hasta que se logré descubrir qué es la energía y la materia oscura, que la entendamos y podamos manejarla para así llevar a la práctica el Impuso Warp demostrado por el Dr. Miguel Alcubierre con su famosa ecuación. Por ahora sólo podemos sentarnos a mirar el cosmos desde nuestra ya familiar playa, a orillas del océano cósmico.

Estaremos al pendiente del siguiente anuncio optimista de la NASA.

Para saber más sobre la velocidad de la luz y los viajes interestelares, sugiero ver la exposición del Dr. Alcubierre:



Leopoldo Zambrano Enríquez
Informe U. F. O.
Monterrey Nuevo León. México.

martes, 20 de diciembre de 2016

Día mundial del Escepticismo


Hoy se cumplen 20 años de que el mundo perdió a una de la mentes más claras de la historia de la ciencia. Y no porque los demás científicos sean unos obtusos, sino porque su visión de la ciencia era hacerla llegar a cada rincón del planeta, idea que le valió una mala recomendación para permanecer en Harvard, porque sus colegas, y en especial su mentor, Harold C. Urey, creían que esa idea era sólo un vehículo para su propia promoción. En ese tiempo se pensó que había sido por la pasión que profesaba a la exobiología, ya que la búsqueda de vida extraterrestres carecía de importancia en ese entonces, sin embargo, ni el propio Sagan supo los motivos hasta 5 años más tarde, cuando Urey se disculpó con él por aquella mala recomendación.

En 1966, Sagan, consiguió por primera vez cierta modesta atención nacional con su libro (escrito con el astrónomo ruso I. S. ShklovskiiVida Inteligente en el Universo. Al año siguiente, Sagan escribió un optimista artículo sobre el potencial de la vida en los planetas para NationalGeographic, además de algunas breves apariciones en televisión. Ya era evidente para algunos que Sagan buscaba un papel más amplio que el de investigador académico, una preocupación que probablemente contribuyó a la negación de la tenencia en la Universidad de Harvard en 1967. Los estudiantes lo querían, pero algunos colegas se molestaron por lo que percibían como auto-engrandecimiento y un querer complacer al público. A diferencia de Harvard, la Universidad de Cornell estaba buscando profesores con un potencial para el estrellato, y le proporcionaron a Sagan el sólido trampolín académico que necesitaba para su futuro ascenso a la fama y la fortuna.

Sagan dio conferencias e investigó en la Universidad de Harvard hasta 1968, cuando se trasladó a la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York, después de serle negada la tenencia en Harvard. Se ha sugerido que a Sagan se le denegó la tenencia en parte debido a su promoción científica publicitada, que algunos científicos percibieron como auto-promoción; Harold C. Urey, en 1967, escribió una carta al comité de tenencia recomendando contra la tenencia de Sagan. Después se convirtió en profesor titular en Cornell en 1971 y dirigió allí el Laboratorio de Estudios Planetarios. De 1972 a 1981, Sagan fue director asociado del Centro de Radiofísica e Investigación Espacial (CRSR) de Cornell.

No fue sino hasta cinco años después de su salida de Harvard que Sagan supo por qué había sido rechazado. Uno de sus mentores en la Universidad de Chicago, el premio Nobel (Química-1934) Harold Urey, le había dado referencias negativas, describiendo los prolijos trabajos de investigación de Sagan como a menudo inútiles y no dignos de confianza. Urey más tarde cambió de opinión y se disculpó, pidiéndole perdón y su amistad. "He estado completamente equivocado", escribió el 17 de septiembre de 1973. "Admiro las cosas que haces y el vigor con el que las afrontas." Para entonces, por supuesto, Cornell ya había arrancado el mayor intercambio de talento de Massachusetts a Nueva York desde que los Medias Rojas vendieron a Babe Ruth a los Yankees en 1920.

Algunos pretenden adjudicar esa negativa de la Universidad de Harvard a que Sagan hablaba de extraterrestre; ESTUPIDEZ que de tanto repetir en el curso de los años se ha creído hasta el tuétano el inefable e infausto Maussan.

Hay muchas formas de propagar mentiras, una de ellas es torcer la verdad, y tal vez esa práctica estuvo presente a la hora de diseñar el logotipo del programa dominguero de este periodista venido a ufólogo de feria.

Hoy, entre los seguidores de la obra de Carl Sagan y los amantes de la ciencia y el pensamiento crítico, la fecha de su aniversario luctuoso se ha convertido en el "Día mundial del Escepticismo" o “Día mundial contra el avance de las Pseudociencias”, propuesto por vez primera el 20 de diciembre de 2009 por Ezequiel del Bianco, autor del blog "Proyecto Sandía".

En ese artículo se instaba a los autores de blogs de todo el mundo a dedicar ese día a la lucha contra las pseudociencias, escribiendo un artículo alusivo al tema.

Hoy, a falta de tiempo, quise rendir este pequeño homenaje desenmascarando esas falsas afirmaciones del ufólogo de la tele, y al mismo tiempo recordar esa convocatoria de Proyecto Sandía, para que el esfuerzo no quede en letra muerta y podamos algún día acabar con tanto charlatán que llena la internet, auto-proclamándose grandes investigadores o los sujetos que cambiarán la historia reescribiéndola con sus afirmaciones peregrinas.

Los invito a leer el artículo dando clic a la imagen:

 Día del Escepticismo

O visitar el canal de Proyecto Sandía en Youtube, también dando clic en la imagen:

 Proyecto Sandía - Youtube

Celebremos la memoria de Carl desterrando un charlatán al día, o por lo menos leyendo la obra que a lo largo de los años se sumó al acervo cultural de la ciencia.
Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León. México.

sábado, 8 de octubre de 2016

Los Grandes fraudes de todos los tiempos


El caso Pachacamac es ahora un caso muerto, pero nunca fue un caso premeditado, fue un caso fortuito que se aprovechó para bromear y que, gracias a la gran cobertura mediática, se salió de control. Esa maldita inmediatez que evoca el dicho revolucionario mexicano "Primero dispara y luego averiguamos” pone en la mente del espectador las ideas más disparatadas que se les pueda mostrar que después son difíciles de erradicar.

Los testigos son simples títeres siguiendo el juego de los medios por fama y diversión, hasta que ya es demasiado tarde para dar marcha atrás, hasta que el único personaje autorizado según los cánones ufológico, por estar cerca del lugar de los hechos, se le antoja dar por terminada la farsa tras haberla explotado por dos semanas.

Ahora los reporteros de la tele, achichincles del misterio y perpetuadores de noticias chatarra que, además, se dicen expertos en el tema desde su nueva guarida, lanzan gran cantidad de hombres de paja para ridiculizar la explicación de la que Guillermo de Ockham estaría orgulloso, un simple globo.

¿Autoridad?... ¿Se atreven a apelar a la autoridad para no cerrar un caso? Ja, ja, ja. ¿Con tantos fallos y falacias de las que han vivido por años? Nadie tiene autoridad en el tema OVNI, la única autoridad es la evidencia, las pruebas, el sentido común y un reporte objetivo bien redactado. Hasta ahora, que yo sepa, no hay una universidad donde se enseñe Ufología y esas "escuelas patito"* que hay en el centro del país no valen, pues son respaldadas por el mismo equipo que ha promovido la desinformación a nivel nacional. Además, no se puede descalificar una investigación de MUFON sólo porque hay un conflicto de intereses, un viejo rencor hacia la organización que viene de los tiempos en que James Carrion puso en ridículo a ese grupo de “expertos” a nivel mundial. ¿Tendrá algún valor una descalificación salida del rencor y la velada venganza? Para los nada o poco críticos y fans del promotor herido, claro que sí, así se manejan ellos, por la pasión y el enfado para correr rumores o descalificaciones.

Un problema que ha medrado a la ufología seria es que gente de medios venidos a ufólogos de barrió se hayan convertido en juez y parte; en la ufología esas partes son TESTIGO, INVESTIGADOR, EXPERTO y DIFUSOR; y ese programa tercermundista de domingo de la televisión mexicana ha acaparado el fenómeno adueñándose de todas ellas cuando sólo le corresponde la última. La mayoría de ellas sólo son platos de segunda mesa en gran parte de los caso, creen todo lo que les cuentan o aparentan creerlo, y se duermen en sus laureles si toman acción directa en el asunto apelando a su honesto proceder, ya que según dicen, pueden equivocarse, pero nunca engañar a nadie. Obviamente esto es una verdad a medias, pues usan a terceros para exponer lo que quieren, si algo sale mal o reciben una crítica, fácilmente se libran aludiendo a que fue un testimonio, como esos que usan para vender productos milagro que no sirven para nada.

Intentan desacreditar a los demás cuando no están de acuerdo con sus "imbestigaciones"* aludiendo a uno y mil pretextos, por ejemplo, que si el detractor no se fue al lugar, que si no se es periodista, como si serlo garantizara la veracidad de la nota sensacionalista, que si no tienen más de 2 credenciales, que si no se cuenta con una trayectoria de más de 40 años en la tele, que si nadie conoce al opositor y muchas otras, según sea el caso, incluso se atreven a desprestigiar a representantes de la ciencia por pequeños errores de apreciación o desconocimiento de un tema sin importancia, pero jamás ven sus enormes metidas de pata. Sólo buscan desviar la atención para que no se les cuestione y seguir explotando el tema a sus anchas.

La ufología actual, la de escaparate, la de feria, cuando es manejada por los medios, termina por convertirse en una gran payasada, porque lo único que busca es rating, no resolver un caso o aprender algo nuevo ¿Quién dijo que los casos OVNI se resuelven? ¡Son el mayor misterio del Tercer Milenio, por Dios! Pero se atreven a llamar “ser” a cualquier cosa que se mueva, induciendo al gran "público inteligente" a creer que vienen del espacio exterior, pues ya saben que sus seguidores automáticamente asociarán OVNI con nave extraterrestre, ¡genial!, ¿no? El público ya está educado y preparado para ser usado. Los testigos son un mero formulismo para expresar lo que ellos quiere que el público crea, pero esgrimen que el testimonio es lo más importante, dejando de lado que el testigo puede ser un mentiroso o que se quiso divertir a costa de los crédulos que la televisión ha fabricado por años y que ahora pululan en Internet. Se reservan el derecho de excluir cosas de esos testimonio porque ahí sí el testigo pudo haber cometido un error al mencionar, por ejemplo, que piensa que el citado “ser” podría haber sido un globo de helio.

Es realmente indignante ver esa actitud cínica y burlona con que se mueven creando hombres de paja con toda impunidad a través de la caja idiota, aún y cuando en los videos o fotos no se muestra lo que están describiendo en su circo de tres pistas. ¿Acaso estarán viendo otro video en cabina del cual no sabemos nada? El público parece estar mesmerizado al dejarse llevar por lo que dicen y no por lo que están viendo, como si las palabras los condicionara a no ver lo que realmente está ahí, su mente fabrica lo que le dicen y pone atención en lo que ellos quieren que pongan atención, de tal forma que dos orejas boca abajo se convierten en la mente del espectador, o quieren convertirlo en la mente del espectador, en 3 o 4 patitas que lo impulsan, ni ellos se ponen de acuerdo. ¡Ridículo!

El espectáculo del año pasado, la momia de un niño nativo americano de Mesa Verde presentado como una momia alienígena, fue una burla a la inteligencia, un asalto a la razón y un robo en despoblado por el cual nadie ha hecho nada. ¿Y el público? El público pagó por ver un espectáculo al que asistió, si fue de su agrado o no, si lo que vio era real o no, importa un comino, uno no demanda al director de una mala película o al teatro que la exhibe porque nos cuenta una historia falsa disfrazada de ciencia ficción, por eso nadie ha pedido formalmente la devolución de su dinero o demandado de manera legal a los promotores, además que si demandaran cabe la posibilidad de que en el juzgado haya partidarios de este circo o se rían del quejoso, al fin de cuentas, nadie los obligó a pagar.

Pero la gente no sabe que, le guste o no, las entradas dan ganancias para seguir produciendo ese tipo de espectáculos, y menos aun saben que la ufología no es entretenimiento, debería ser un tema de investigación, no una parodia de los premios Oscar. Tampoco saben que por su dinero deben recibir un producto confiable, lastimosamente tampoco tienen la capacidad para saber si se los dan o no, la prueba está en que a cada espectáculo que se presenta hay gente que sigue estando dispuesta a ocupar la primera fila.

Siempre se ha dicho que "México es un país rico", pero su gente, la que forma sus cimientos, no lo es, y resulta insultante que se use a esa gente para perpetuar mentiras por las que sólo para algunos esa frase es cierta, mientras los hacen vivir de fantasías inventadas por embaucadores profesionales que luego se tornan en víctimas ante ellos cuando alguien les señala “sus errores”. Y es ahí cuando la frase “Me puedo equivocar, pero nunca engañar” se descubre como una de tantas trampas para manipular a los menos avezados.

¿Hasta cuándo nos daremos cuenta que lo que hace falta en México es una mejor formación?

¡¡¿A qué hora quemaremos a los generadores de esos hombres de paja y erradicaremos la ignorancia de nuestro país?!!



*Imbestigación: Dícese de las malas investigaciones hechas por imbéciles.
*La palabra “patito” comenzó a usarse a mediados de los años ochenta, en el mundo de los consumidores de cómputo -principalmente los más jóvenes- para establecer la diferencia entre equipos originales, de marca, fabricados con componentes genuinos, y cualquier variedad que careciera de esos atributos: los sin marca o “marca patito”. Seguramente la extensión del término corrió pareja a la inundación en el mercado de productos de imitación. De ahí saltó a otros ámbitos hasta adquirir carta de naturalización en el habla popular urbana, en el discurso público informal, y al cabo en los medios de masas. Al margen de su genealogía, el calificativo “patito”, aplicado a las universidades irregulares, es un eufemismo que evita el pasaje de la designación a la acusación. Por ello, incluso las autoridades educativas se permiten hablar de “escuelas patito”, sin hacer evidente la paradoja de cuestionar aquello que de algún modo autorizaron.