Mostrando entradas con la etiqueta Hoax. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hoax. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de enero de 2012

Claro OVNI en Jing Xian


Ya casi para finalizar el año, y cuando todo mundo estaba por celebrar la llegada del tan esperado 2012, en las redes sociales comienza a circular un vídeo hecho con fotos de un supuesto ovni visto sobre las copas de los árboles en la comunidad de Xian, en China.

Xi'an, en chino "Paz Occidental", es la capital de la provincia de Shaanxi en China. Xi'an cuenta con 3.225.812 habitantes y su municipalidad con alrededor de 8,07 millones de habitantes. Es mundialmente famosa porque en sus proximidades se encontraron los guerreros de terracota del emperador Qin Shi Huang. Xi'an está considerada el extremo oriental de la Ruta de la seda.

Esta práctica de hacer vídeos a base de fotografías es una acción muy extendida en la internet, y aunque resulta una gran chapuza, los entusiastas lo toman como si se tratara de una evidencia de primera mano, ya que ellos no analizan, sólo toman y distribuyen para dar sustento a sus creencias.

La razón de este tipo de práctica responde a dos motivos principales:

1.- Perder detalles en caso de tratarse de un render o fotografías alteradas.

2.- Hacer qué corra más rápido por la red, ya que un vídeo causa más expectación que un puñado de fotos.  

Y podríamos agregar:

3.- No dejar las fotos al alcance de todos para evitar su análisis o recuperación de información interna.

4.- Iniciar una campaña viral como promoción de algún sitio, página o producto.

   
Video del Usuario HIBERNATE2012 subido el 28 de Diciembre del 2011

 En este caso, el esconder las fotos no podría ser el móvil del video, pues en la descripción nos da los enlaces para llegar a ellas en los portales chinos donde fueron publicadas, así como también el foro de ATS (ABOVE TOP SECRET), foro especializado en el tema OVNI donde cualquiera puede suscribirse y opinar sobre la información de moda o los casos más sonados en el ambiente OVNI.


Las fotos, al parecer, fueron publicadas por primera vez el 20 de Diciembre de 2011 en el sitio chino UFO-LA, donde por gracia divina han sido colocadas sin destruir los datos internos de cada imagen, 3 en total.




Aunque no conservan su nombre original, los datos del EXIF más importantes de las imágenes están presentes, como los siguientes:

Foto 1:

Nombre archivo: 2011122621030933.jpg 
Tipo archivo: JPEG
Tamaño archivo: 70.7 KB
Fecha creación: 22/03/2010 00:43
Última modificación: 30/12/2011 12:29
Marca: Canon (http://www.canon.es)
Cámara: Canon EOS 60D
Software: Adobe Photoshop 7.0
File change date and time: 2011-05-25 15:32:19
Dimensión: 1181 x 787 px (0.9 MP, 3:2)
Distancia focal: 135 mm
Abertura: F10 Tiempo
exposición: 1/80"
Ratio velocidad ISO: 200/24°
Programa: Manual
Modo Medición: Pattern
Balance de blancos: Auto
Flash: Flash did not fire, compulsory flash mode
Date and time of original data generation: 2010-03-22 00:43:31
Date and time of digital data generation: 2010-03-22 00:43:31

Foto 2:

Nombre archivo: 2011122621030934.jpg
Tipo archivo: JPEG
Tamaño archivo: 84.5 KB
Fecha creación: 22/03/2010 00:33
Última modificación: 30/12/2011 13:44
Marca: Canon (http://www.canon.es)
Cámara: Canon EOS 60D
Software: Adobe Photoshop 7.0
File change date and time: 2011-05-25 15:30:54
Dimensión: 1181 x 787 px (0.9 MP, 3:2)
Distancia focal: 135 mm
Abertura: F8
Tiempo exposición: 1/50"
Ratio velocidad ISO: 100/21°
Programa: Manual
Modo Medición: Pattern
Balance de blancos: Auto
Flash: Flash did not fire, compulsory flash mode
Date and time of original data generation: 2010-03-22 00:33:51
Date and time of digital data generation: 2010-03-22 00:33:51

Foto 3:

Nombre archivo: 2011122621030935.jpg
Tipo archivo: JPEG
Tamaño archivo: 106.7 KB
Fecha creación: 22/03/2010 00:59
Última modificación: 30/12/2011 13:46
Marca: Canon (http://www.canon.es)
Cámara: Canon EOS 60D
Software: Adobe Photoshop 7.0
File change date and time: 2011-05-25 15:31:37
Dimensión: 1181 x 787 px (0.9 MP, 3:2) 
Distancia focal: 135 mm
Abertura: F5.6
Tiempo exposición: 1/20"
Ratio velocidad ISO: 100/21°
Programa: Manual
Modo Medición: Pattern
Balance de blancos: Auto
Flash: Flash did not fire, compulsory flash mode
Date and time of original data generation: 2010-03-22 00:59:23
Date and time of digital data generation: 2010-03-22 00:59:23

Como podemos ver en los datos internos, las fotografías fueron originalmente tomadas el 22 de Marzo del 2010 entre las 00:33:51 y las 00:59:23. Los nombre fueron cambiados por lo que la foto 2 es en realidad la 1 y la 1 es la 2, la tercera es la última de la secuencia y las 3 fueron tomadas el mismo día en un intervalo de 26 minutos. Esto hace preguntarnos inmediatamente porqué no hay más fotografías si el objeto estuvo ahí por lo menos 26 minutos!!!; ya esto es sospechoso. Primera luz roja.

En segundo término, todas acusan el uso del ADOBE PHOTOSHOP 7, y presentan fecha de alteración el 25 de Mayo de 2011, manipuladas en orden 2, 3, 1. Se podría pensar que el "OVNI" fue plantado, parchado, pegado o montado en cada una de las fotografías, pero en realidad sólo se alteró un elemento que estaba en la fotografía, dando retoques que sólo tardaron 1 minuto de una imagen a otra. La 2 se alteró a las 15:30:54, la 3 se alteró a las 15:31:37, 43 segundos después que la 2, y la 1 se alteró a las 15:32:19, 42 segundos después que la 3. Segunda luz roja.

Con esto, la información técnica de la imagen arroja que estas tres imágenes han sido manipuladas, y es suficiente para tirarlas a la basura. Pero sólo por curiosidad, veamos si el análisis digital de cada imagen arroja dónde se hicieron esas alteraciones.


Foto 1: En esta imagen tenemos 3 puntos a destacar:

1A: se puede apreciar un corte en lo que parece ser una nube alargada sobre la parte superior del objeto. si se compara con la parte seccionada a la izquierda de la misma nube, se notara que el corte sobre el objeto es irregularmente brusco, y no irregularmente suave como cabría esperar de forma natural.

1B: En la parte inferior del objeto se puede ver una plasta de color con los bordes difusos, como si se hubiera utilizado la herramienta BRUSH del Photoshop para difuminar esa parte, pero además se le aplicó una plasta de color que ha hecho esa parte muy sólida, además de advertirse a ambos extremos el uso de la herramienta DEDO, para "arrastrar" el color.

1C: Podemos ver luces parásitas, conocidas como reflejos tipo coma, que es un reflejo en la lente de la cámara como producto de las luces del objeto. Esto indica que el objeto en realidad estaba ahí, ya que este sería un detalle que la mayoría de los falsificadores de fotografías OVNI no toman en cuenta y que por lo general es un factor para determinar que la foto es falsa. En este caso esos reflejos indican que el objeto es parte de la fotografía, pero las alteraciones de los dos puntos anteriores indican que se ha alterado el objeto para hacerlo parecer una nave.


Foto 2: En esta imagen podemos señalar lo siguiente:

2A: Se puede ver el mismo efecto de plasta de color de la foto 1 en la parte baja del objeto de esta imagen.  

2B: Hay rastros de suciedad en parte del cielo en la imagen, en esta se pierden detalles por el brillo del cielo, pero esas trazas de color indican que algo en la parte baja del objeto fue borrado, donde se podría haber entrelazado con algunas ramas delgadas del árbol del primer plano.


Foto 3: En esta tenemos 3 puntos muy interesantes y más reveladores que nos dan la solución al caso:

3A: Ya determinamos que el objeto en realidad está ahí, pero fue manipulado para hacerlo parecer una nave. En este punto de la tercera fotografía podemos ver en la parte superior un borrón más descarado que los anteriores, pues se ha roto el resplandor de los reflectores, tratando de esconder algo, pero en lugar de tomar la paleta de color del área del resplandor, nuestro artista tomó la parte del cielo azul, dejando ese manchón irregular haciendo saltar a la vista que ha querido ocular algo en esa parte.

3B: El mismo borrón irregular se ve en la parte baja, cortando también el resplandor de los reflectores, dejando a la vista el sucio parche o recorte de "algo" que también está por debajo del objeto. En esta imagen los árboles ocultan con mayor eficacia lo que esta por debajo del objeto, pero entre los claros que dejan ver el cielo hay trazas de haber usado un parche de color.

3C: En este punto, podemos ver un olvido del artista, tal vez como una trampa para los entusiastas o como falta de pericia o a propósito. La forma tan burda de las alteraciones anteriores me hacen pensar en poca pericia y muchos deseos de engañar gente. Pero este tercer punto de la tercera imagen nos deja ver algo más allá de los árboles, es largo y claro, y si lo extendemos en forma vertical en dirección al objeto, podremos ver que va a dar al centro, curiosamente pasando por los puntos que indican una alteración de color.

En las siguientes imágenes podemos ver una ampliación de estos detalles en el objeto y en la parte baja de la imagen 3:



¿Ya adivinaron de qué se trata? ¡¡Pues helo aquí!!


Este tipo de tretas es lo que mantiene vivo el interés en el fenómeno OVNI entre los entusiastas, y está bien que se engañen entre ellos, pero cuando uno de estos entusiastas intenta hacer creer a los demás en lo que para él es una evidencia contundente sin un sólo análisis de fondo, es entonces cuando este tema se convierte en una creencia y en un vulgar fraude.

Los entusiastas, ante la escasa o nula muestra de evidencias contundentes de su creencia, se dedican a falsear imágenes para crear expectación entre los otros entusiastas. Estos lo reciben como una evidencia de su creencia, y como no tienen la más mínima curiosidad por saber si es real o no, ni el conocimiento para hacerlo, reciben con agrado el gato por liebre, mordiendo el anzuelo y publicándolo irresponsablemente en cuanto rincón de la red se pueda colar tal FRAUDE.

Así funciona la ufología actual, entusiastas engañados por otros entusiastas que se retroalimentan de los fraudes de los otros para mantener su creencia a flote. El exagerado uso del término OVNI y este tipo de notas fraudulentas sin un sólo dato que pueda mostrar por lo menos que hicieron algo de trabajo de investigación, más que ayudar al fenómeno, lo dañan, pues crean esa imagen que se tiene de los ufólogos de que se tragan cualquier cosa que les llega. Pero los verdaderos ufólogos, los que se merecen ese título, son los que buscan soluciones, no sólo difundir irresponsablemente fotos sin referencias.

La prisa por ser lo primeros, la poca cultura del análisis fotográfico y el entusiasmo les ganan la partida a los ufólogos de escaparate que sólo llenan páginas y blogs con fotografías sin una sola explicación, y que otros entusiastas del tema no les interesa en lo más mínimo que les vean la cara de tontos con estos trucos infantiles, llenando la casuística con este tipo de BASURA que por el simple hecho de venir de un país que la mayoría no saben dónde situar en un mapa le dan gran credibilidad. Antes era Rusia, hoy es China, mañana tal vez sea Bangladesh.

En ese caso, les dejo un modelo más apropiado de lámpara de mástil largo que podría pasar por nave espacial más de acuerdo con lo que la prensa ha enajenado la mente de los entusiastas:


De un entusiasta de las redes sociales leí una expresión con la cual no sabía si reír o llorar, hablando de estas fotos, dijo: "Tres fotos, para mi es suficiente para creer que es real". ¿Esos son los ufólogos de hoy? Con justa razón los escépticos se ríen a carcajada abierta con estas sandeces.

Cómo datos adicionales dejo un diagrama de una lámpara de poste alto con sus elementos:

Cortesía de Taking Up The Challenge.
Y en la siguiente, un detalle de los elementos que fueron borrados de la luminaria, el protector de cargas atmosféricas o pararrayos y las luces de seguridad para tráfico aéreo, además del poste que sostiene todo el sistema:


 Leopoldo Zambrano Enríquez
Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León. México.

jueves, 8 de abril de 2010

Base Secreta desde la MIR

Antecedentes y Planteamiento

Como todos sabemos, la estación espacial MIR ha dejado de existir, sin embargo queda un legado que se refleja en las mil y una investigaciones que se llevaron a cabo en el interior de sus módulos y, finalmente, con su funeral al estilo vikingo, precipitándose al mar envuelta en llamas, terminando una era espacial de la aeronáutica Rusa.

Encabezados sensacionales también tuvimos, como aquel en que un diseñador de modas auguraba su caída para agosto de 1999 y que tratamos aquí hace algún tiempo. Pero uno de los que tanto gustan a la mayoría hablaba de una enorme base que en primera instancia se decía se encontraba en la Luna, luego, por otro lado, se mencionaba que permanecía suspendida en órbita terrestre, aprovechando viejos escritos de finales de los 50's.

Como todo lo que en la red se publica, la nota es sensacional y parece tener el apoyo de imágenes tomadas desde la MIR como respaldo y que han circulado por años en diversos canales de video del internet.

Aquí vemos dos de esos ejemplos:


WTF IS THAT?? WTF IS THAT?????
22 de septiembre de 2008 - undercoveralien 1:18 minutos


HUGE Alien structure on Earth! WTF
31 de octubre de 2008 - DaveandNic4eva 1:44 minutos

Este último ha cambiado el nombre por : "HUGE 'Alien' structure on Earth/Moon!" quitando la grosería y agregando a la Luna en el cuadro, y ahora el vídeo a sido etiquetado como privado.

Pero, aquí va la pregunta tan común en este sitio: ¿Qué tanto hay de cierto en estas aseveraciones tan gratuitas como muchas que circulan por la Internet?

NADA, así de simple, o más bien que no es del todo cierto, más correcto sería decir que hay mentiras escondidas entre verdades. Para empezar esa estructura no puede estar en la Luna por una sencilla razón; la Luna está a 384,000 Km de distancia de la Tierra; la estación espacial MIR se encontraba entre los 300 y 400 Km de altura, así que eso deja, cerrando números, una distancia de 383,600 Km a la Luna. Mucho tramo para lograr una toma como esa con una simple cámara de video llevada por los astronautas. Por lo que entonces esa toma debe ser una vista hacia la Tierra. Por último, como cabe esperar en este tipo de "evidencias" sensacionalistas, lo que muestra el video no es lo que se quiere hacernos creer.

Las formas me eran familiares, ya las había visto en alguna parte y movieron mi curiosidad, razón por la cual decidí escribir este artículo allá por el primer trimestre del 2008. Sin embargo algunas otras ocupaciones no me permitieron desarrollarlo hasta ahora.

De Agua, Bases Secretas y Muammar Al-Gaddafi

Un término que nunca había escuchado era el de "Agua Fósil", y eso es algo que debo agradecer a los entusiastas engañadores de la red, pues cuando intento buscar un sustento para su fantásticas aseveraciones me topo con cosas más interesantes y fantásticas que una simple visión de algo extraordinario.

Se le llama agua fósil o acuífero fósil a los grandes depósitos de agua subterránea que han permanecido ahí por milenios gracias a los cambios geológicos que los han dejado sellados completamente y sin posibilidad de descarga. Entre los más notables acuíferos fósiles se encuentran los de Ogallala y Nigeria. A la explotación de estos mantos se le llama agua mina, lo que indica que se trata de una fuente no renovable.

Mapa de Libia.
Libia tiene una extensión de 1,759,540 Km2, ocupando el lugar Nº 17. Está situado en la parte Norte del Desierto del Sahara. Su idioma oficial es el árabe y la capital se localiza en Trípoli. En su totalidad es una zona desértica al Norte del continente africano con una extensión costera al Norte, en el Mar Mediterráneo. Limita al este con Egipto; al sureste con Sudán, al sur con Chad y Nigeria; y al oeste con Argelia y Túnez.

En 1953, cuando la gente buscaba nuevos campos de petróleo en el desierto de Libia, no sólo encontraron oro negro, sino que dieron con este gran manto acuífero no renovable, esta agua se estima que se había estado acumulando entre hace 38,000 a 14,000 años, pero algunos depósitos se estiman en 7,000 años de antigüedad.

Coronel Muammar Al Gaddafi
Para su explotación se requiere una gran infraestructura que a su vez necesita una fuerte inversión de dinero. La profundidad varía aunque el promedio se sitúa en los 500 metros.

Como zona desértica, el problema del abasto de agua en Libia está latentes en toda su extensión, por la cual se pensó en un mega proyecto para poder explotar los acuíferos fósiles y llevar el agua a todo el país, así como a Trípoli, su capital. Este proyecto fue conocido como "The Great Man-Made River", un sistema de acueductos con tuberías de 4 metros de diámetro que forman una intrincada red de suministro de agua proyectada en varias fases consecutivas. Como proyecto se concibió en 1960, y no se empezó su construcción sino hasta 1984, siendo Muammar Al-Gaddafi quien pusiera la primera piedra para la Fase I, obra que fue inaugurada en 1991.

Los medios noticiosos dieron a conocer así el grandioso proyecto aquél 1 de Septiembre de 1984:

Tecnología de EE UU para construir un 'río' en el desierto

Un gigantesco proyecto de conducción de agua en Benghazi
AGENCIAS - Washington - 01/09/1984


El pasado jueves, los telespectadores norteamericanos pudieron presenciar cómo importantes hombres de negocios de Estados Unidos asistían, en compañía del líder libio, coronel Muamar el Gadafi, a la colocación de la primera piedra de un gigantesco proyecto de conducción de agua que, con capital mayoritariamente norteamericano, Libia ha empezado a construir en el desierto de Benghazi. Por su magnitud, la obra es conocida como la octava maravilla del mundo. El rio artificial, que será terminado en 1989, está valorado en 10.000 millones de dólares (más de un billón y medio de pesetas) y consiste en un gran sistema de tuberías que podrá extraer cerca de 2.000 millones de metros cúbicos de agua al día, caudal que podrá elevarse a 4.000 millones en una segunda fase de explotación de la obra. El agua será extraída, de una profundidad de 50 metros y podrá ser utilizada en sistemas de irrigación en amplias extensiones del desierto para alimentar a grandes cantidades de ganado.


La zona en donde se llevarán a cabo la excavaciones se extiende por una amplia zona del desierto de Benghazi, y, según algunos expertos, el plazo de tiempo durante el que se podrán explotar los conductos puede ser superior a 50 años.


La participación de empresas de Estados Unidos consiste en el asesoramiento técnico y en el envío de maquinaria y equipamientos, desde sus compañías filiales en el Reino Unido, para las tuberías que conducirán el agua.


La Administración norteamericana, que no mantiene contacto diplomático con Libia desde 1981 por considerar terroristas a sus gobernantes, ha colaborado de alguna forma con el proyecto al conceder todas las licencias de exportación para llevar a cabo la obra.


Para sufragar los gastos del proyecto, que ha pasado a ser el tema prioritario de la política de Gadafi para los próximos años, Libia ha elevado los impuestos de algunos productos prioritarios, entre ellos el petróleo y el tabaco.


Las compañías norteamericanas implicadas en el proyecto han mandado a Libia asesores de nacionalidad no estadounidense, para no levantar reticencias en la Administración Reagan. Un portavoz de estas empresas ha manifestado que en ningún momento contravenían ninguna disposición del Gobierno norteamericano, puesto que la construcción "se trata de un proyecto humanitario y no de una obra de carácter militar".


Los Gobiernos de Egipto y Sudán, los principales países aliados de Estados Unidos en la zona, han mostrado su inquietud, ya que, según ellos, el proyecto puede significar la creación de una gran extensión de canales subterráneos por debajo de sus territorios.


Fuente: El País - Edición Impresa - Internacional
 
La conquista del desierto

Libia ofrece establecer millones de campesinos egipcios a la vera del Gran Río Artificial
ÁNGELES ESPINOSA, - El Cairo - 20/01/1990


Libia acaba de proponer a Egipto establecer a millones de campesinos egipcios en sus desiertos del sur para hacerlos productivos. El ofrecimiento culmina una larga y curiosa lista de intercambios y colaboración, resultado de la nueva etapa en las relaciones entre ambos países, que se inició con el encuentro de sus dos máximos dirigentes en octubre pasado. De momento, 25.000 egipcios trabajan sin contrato en Libia, según ha anunciado la revista Ajer Saga (Última Hora), y los mercados libios necesitan la mitad de los obreros que han cruzado la frontera.


El proyecto para fertilizar el desierto de Libia con la ayuda egipcia, ha sido hecho público por el ministro de Planificación de ese país, Mohamed L. Farhad, durante su reciente visita a El Cairo. De acuerdo con sus explicaciones, tal conquista sería posible gracias a la explotación de Gran Río Artificial, un proyecto de 1.000 millones de dólares (unos 110.000 millones de pesetas), para llevar agua desde Sebha, al sur de Libia, hasta la capital, Trípoli.


El líder libio, Muammar e Gaddafi, inició el estudio de esta obra a finales de los ochenta como parte de un plan para hacer su país verde. Pero el proyecto aún tiene que ser completado.


Agua para tres siglos


Estudios libios aseguran que una red de cerca de 2.000 kilómetros de canales permitiría trasladar el agua a las tierras secas, y transformarlas en adecuadas para la agricultura. Sus cálculos aseguran que las reservas podrían satisfacer las necesidades durante más de 300 años, con apenas un 10% de su consumo. El interés para el Gobierno de El Cairo, que ha prometido estudiar la oferta, radica en su exceso de población que crece a raíz de un millón de individuos cada siete meses.


Cada 23 segundos nace un niño en algún lugar de Egipto y un 60% de sus habitantes son campesinos. Farhad asegura que las colonias de éstos que, bajo financiación libia se trasladarían al otro lado de la frontera, podrían explotar las aguas subterráneas de los lagos de la región de Uweinat, para hacer funcionar el plan.


El objetivo es "cultivar un mínimo abastecimiento estratégico de alimentos básicos, en particular trigo".


Estos y otros anuncios están creando grandes expectativas entre la población egipcia, especialmente entre los jóvenes licenciados, que concluyen sus estudios sin la mínima esperanza de encontrar trabajo.


Sin embargo, la realidad no siempre resulta tan idílica como la plantea Gaddafi. El semanario Ajer Saga denuncia, en su última edición, algunos dé los problemas a los que se enfrentan los emigrantes egipcios en Libia. Así, por ejemplo, relata el caso de un licenciado en Derecho que se ve obligado a trabajar como limpiador por la módica cantidad de 120 dinares al mes. Aunque al cambio oficial eso suponga unos 400 dólares, la imposibilidad de transferir los ahorros a su país le obligarán a acudir al mercado negro donde el valor puede dividirse hasta por 20.


Necesidad de artesanos


En Bengasi, la segunda ciudad libia y el mayor núcleo de emigrantes egipcios, los más desafortunados de éstos se ven obligados a dormir bajo cajas de cartón en la plaza de Omar Mujtar. Con las lluvias, las autoridades se han visto obligadas a abrir una vieja escuela para albergarlos. Libia necesita más técnicos y artesanos que licenciados. Entre éstos, sólo los médicos especializados tienen posibilidades de encontrar un hueco en su campo.


En el sector del trabajo manual se requiere obreros cualificados para la fabricación de plásticos y bombonas de oxígeno. En todo caso, cada trabajador no puede enviar fuera del país más de 300 dinares anuales.


Claro que siempre queda el recurso de la triquiñuela, como la de aquella egipcia que compró oro con sus ahorros y se lo hizo colocar en los tacones de los zapatos para pasar la frontera sin despertar sospechas.


Fuente: El País - Edición Impresa - Internacional
 
Gaddafi inaugura hoy un río artificial que cruza el desierto libio hasta la costa

La primera fase de la obra consta de 2.000 kilómetros
AGENCIAS - Nicosia/ El Cairo - 28/08/1991


Muanimar el Gaddafi, el polémico jefe de Estado libio, celebra hoy sus 22 años en el poder con la inauguración de un río artificial de casi 2.000 kilómetros de longitud, que llevará agua desde el sur del país a la árida zona costera, donde vive el 90% de los 4,5 millones de personas que forman la población Libia. El presidente egipcio, Hosni Mubarak, ha anunciado su asistencia a la ceremonia. El tramo que se inaugura- hoy es el primero de un vasto plan de regadíos que alcanzará los 4.000 kilómetros de tuberías y costará 2,5 billones de pesetas para obtener unos cinco millones de metros cúbicos de agua diarios. El proyecto debe terminarse en 1995.

Embalse de Ajdabiya, Libia.
Google Earth
(4 de Enero del 2004)

Hasta ahora se han invertido más de un billón de pesetas en los dos acueductos de 957 y 918 kilómetros de longitud, respectivamente, que son inaugurados hoy. Ambos se surten de depósitos naturales subterráneos existentes en las zonas de Sarir y Tazerbo. El agua, unos dos millones de metros cúbicos diarios, se llevara por dos tuberías paralelas, con unos tramos sobre la superficie del desierto y otros elevados y por túneles, hasta un gigantesco embalse en la zona de Aidabia (Ajdabiya). Desde ahí parten otros tramos a las ciudades de Sirte y Bengasi, en la costa.


El proyecto comenzó a realizarse en 1985. Hasta ahora se han construido 2.000 kilómetros de carreteras para el transporte de los tubos de hormigón por donde discurre el agua, que tienen un diámetro de cuatro metros, y una central-eléctrica de 100 megavatios para proporcionar la energía necesaria para los trabajos de los pozos y bombeo del agua.


La construcción de las primeras fases del río artificial ha sido dirigida por un consorcio surcoreano. Los acuíferos que proporcionan el agua fueron descubiertos por técnicos norteamericanos en los años sesenta. Estos depósitos se formaron hace más de 20.000 años y han permanecido intactos hasta ahora. El impacto ambiental de la obra no se ha estudiado, y como no se conoce la extensión real de los acuíferos ni su grado de renovación con las lluvias anuales, los científicos desconocen si la solución será efectiva durante 200 años o sólo 20 años.


Fuente: El País - Edición Impresa - Internacional

Como podemos ver, originalmente el proyecto debía terminarse para 1989, sin embargo se inauguró en 1991, y se estimaba que la obra completa se terminaría para 1995. Desgraciadamente las inestabilidades del país Libio y las escaramuzas sufridas durante varios intentos por derrocar a Gaddafi durante un bombardeo norteamericano en 1986 bajo el gobierno de Ronald Reagan, aunado a la falta de mano de obra y el incremento de los costos, fueron retrasando y extendiendo el tiempo de entrega; de tal forma que entre el 14 de Junio y el 14 de Septiembre del 2008, durante la gran Exposición Internacional de Zaragoza, España, cuyo tema fue "Agua y Desarrollo Sostenible", el Pabellón Libio lucía austero y con una petición para el Gobierno Español. Libia inició su pabellón con dos semana de retraso, y los representantes del "Gran Río Artificial" negociaban para que Europa se sumara al proyecto.



The Great Man-Made River, con todas sus fases de acueductos completas.
Este complejo hizo posible, con una inversión inicial de 25,000 millones de dólares dar comienzo a uno de los proyectos más ambiciosos jamás hecho por el hombre. Consiste en una red de 1,300 pozos a una profundidad de 500 metros que proveen 6,500,000 m3 de agua dulce por día.

El agua proviene del acuífero conocido como "Sistema Acuífero de Piedra Arenisca de Nigeria", cuyos orígenes se remontan a la última edad de hielo. Se calcula que posee entre 10,000 y 12,000 Km3 de agua disponible.

Cuando el proyecto quede terminado, se estima que se tendrán 155,000 hectáreas de tierra cultivable. Y es aquí donde viene la conexión con los dos primeros videos que inician este artículo.

Los Sistemas de Irrigación en Cultivos Desérticos

El sistema de cultivo escogido para esta región está determinado por su sistema de riego, y en este caso fue utilizado el conocido como sistema de irrigación de pivote central. Este sistema es el más adecuado para zonas donde el agua es un factor limitante. Se basa en riego por aspersión en el que por medio de un pozo central se extiende una sola tubería que se va creciendo según la extensión que se requiera, y que definirá el diámetro del campo. Esta es apoyada de tramo en tramo sobre carros que hacen girar a la tubería en torno al pozo. Desde el aire, los campos de cultivo irrigados con este sistema dejan ver un patrón circular con distintas configuraciones grupales que se extienden según el tamaño de la totalidad del campo de cultivo. Es impresionante ver estos verdes oasis sobre el naranja incandescente del desierto, donde teóricamente no debería haber nada. Sin embargo el esfuerzo, la infraestructura y la tecnología del hombre lo han convertido en un edén para dar agua a un país sediento y dependiente del exterior casi en su totalidad.


Campo desde el Aire

Google Earth.

Este es un círculo cultivado, podemos ver sistema de irrigación que al girar le da su forma circular al campo. A este tipo de cultivos se les llama Sistema de Riego Controlado.

Google Earth 16 de Septiembre del 2003.

Cómo podemos ver en la imagen, los campos de cultivos tiene un diámetro de 1 km, por lo que no es muy difícil verlos desde el aire, y más aún desde el espacio. Estos campos se acumulan en racimos con diversas formas que dependen de los tiempos de cosecha de lo que se cultive. Y es aquí donde terminamos por desmitificar los vídeos que circulan sobre estos campos, pero que se intenta dar a entender que se trata de otra cosa muy distinta.

Es mucho más irritante cuando quienes las difunden se autodenominan investigadores, y vierten estos vídeos borrosos en listas de intercambio sin dar una sola pista o evidencia de lo que sólo repiten de acuerdo a lo que el creador del vídeo dice que es lo que muestra.

Este tipo de pseudoinvestigadores contaminan los puntos de intercambio de información OVNI, ya que no todos los que están suscritos son investigadores, así que suponen que todo lo que se envía a la lista o foro es material real y contribuyen a difundirlo, generando una ola de desinformación dentro del campo de investigación. Con este tipo de acciones, no hacen falta grupos oscuros, los pseudoinvestigadores hacen muy bien el trabajo sucio mientras denuncian ocultamientos y manipulaciones que ellos mismos fabrican.

Lo más peligroso es que tienen foro abierto al mundo donde es más fácil denunciar cosas raras para generar dudas, ya que con sólo mencionarlo es suficiente. Así que nunca demuestran cómo es que llegaron a esa conclusión y quienes los siguen sólo acumulan pero no cuestionan. Ellos también se encargan de "educar" a sus seguidores para ver con malos ojos a quienes pidan más explicaciones o se atrevan a poner en duda sus dichos, por lo que la población o la masa manipulable se convierte en una extensión de la desinformación sin advertir siquiera que están defendiendo algo que no conocen. Sólo lo hacen porque alguien a quien le atribuyen cierta autoridad lo dice.


Detalle:


La conclusión es obvia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_acu%C3%ADfero_de_piedra_arenisca_de_Nubia

Leopoldo Zambrano Enríquez
Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León. México.