Mostrando entradas con la etiqueta Project UFO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Project UFO. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de octubre de 2017

Meditaciones sobre el origen

El Barretal, Tamaulipas. 1995
Independientemente de lo que muchos puedan pensar, debido a que no soy mediático, mi campo son las letras, no la televisión, el youtube o la prensa, llevo en el tema, cumplidos este año en junio, 33 años, de los cuales 15 fueron en campo. Llega un momento en que esa investigación de campo te hace plantearte una obligada reflexión tras hacer el recuento de lo recopilado. Debo decir que, de esos 15 años en campo, 7, casi 8, los hice como creyente, sin contar los previos 4 o 5 en los que me consideraba total entusiasta. Si contamos esos años sumarían 37 en el tema, pero en plan serio serían alrededor de 30. En esos primeros años todo me entusiasmaba, y lo repetía como si me hubieran contado grandes verdades, hacía lo que la mayoría hacía y sigue haciendo, creer en el testigo, darle crédito por más disparatada que fuera su experiencia; en ese entonces yo estaba convencido de la existencia extraterrestre ¡¡Lo veía en Star trek, Star Wars y hasta en El Planeta de los Simios!! ¿Por qué habría de dudarlo? Si lo mostraba el cine y la televisión, algo de verdad debía haber.

Gallina muerte en El Faisán 1996
En aquél entonces se creía, y supongo alguno queda por ahí que lo sigue creyendo, que las películas adecuaban a la población preparándola para un futuro contacto, yo lo sigo esperando, pero Spielberg siempre nos cambiaba la jugada, era nuestro guía y a la vez nuestro mayor y gran dolor de cabeza, unas veces los pintaba buenos, casi como hermanos, y otras bastante agresivos casi... casi inhumanos. Con "Super 8" el marcador quedó 3-2 favor los buenos, espero el empate para eliminarlo de la ecuación. Los más crédulos que yo no batallaron, si unas veces los pintaba buenos y otras malos ¡¡Entonces hay de los dos tipos!! dijeron y nos llenaron el bestiario con todo tipo de razas. Hoy parece zoológico, tenemos en el catálogo a “Los Felinos Cósmicos” por cortesía de Romero Erick, sólo falta que a alguien se le ocurra inscribir a “Los Halcones Galácticos”, por aquello del dios egipcio Horus, pero más bizarro aún es lo que nos recetó el recientemente famosos escritor Corey Goode, el relevo en la saga de tantos otros  infiltrados en las filas invasoras, quien ha metido a la purulenta sopa los "Pajarombres azules", desinformación pura y llana que vino a repercutir en el caso Nazca, deformando aún más la historia y desviando la atención del tema central, el tráfico del patrimonio cultural y la posible alteración y mutilación de restos arqueológicos. Si hacemos caso sin chistar a muchas de esas sandeces, llegamos a la conclusión a la que llegan quienes hablan de oleadas, casi invasiones o que somos el merendero espacial más popular de la galaxia. Por otro lado, se pensaría que, al igual que la virgen María, ese “ser extraterrestre” tiene muchas "advocaciones", por lo que cada quién lo ve como quiere, eso ha dado lugar a una hipótesis llamada "Teoría de la Distorsión". Idea más tramposa no puede haber, representa una flojera mental tremenda y el no querer tomar al toro por los cuernos por no querer ofender al testigo creando, aparte de lo ya establecido, una figura aún más incomprensible, casi al nivel de Dios que manipula la mente del testigo para hacerlo ver formas armadas con elementos del subconsciente. Contrario a esto, otros creen que tanta morfología extraterrestre hace válida la escena del Senado del Episodio I de Star Wars. Ahora Lucas también nos está adecuando, sólo le faltó incluir a Mork y a la Federación Unida de Planetas, ¡ah, no! esa es de la franquicia de la competencia.

Star Wars-Episodio 1: El Senado (1999)
La pregunta que empezó a dirigirme hacia el lado oscuro fue ¿Porqué cada contactado, cada testigo o protagonista de un caso OVNI los ve distinto? de ahí siguió ¿Porqué la ideología de cada uno de estos seres se parece a la de la persona que narra la experiencia? después vino... ¿Porqué no hay una prueba tangible, sólo testimonios? y la decisiva, ¿Porqué nadie hace las preguntas adecuadas? Todo mundo los entrevista como si fueran estrellas de cine, como si no tuviera nada que probar y todo estuviera debidamente investigado y dado por hecho. Fue ahí que empecé a ver que realmente no hay investigadores, sólo portavoces y creyentes, esto hablando sólo de los que se dan a notar, de los mediáticos, a los que llamo ufólogos de escaparate, de relumbrón, los investigadores polilla, esos que no están a gusto si no están bajo un reflector para contar siempre los casos más extravagantes de la casuística. Fue entonces que me puse a excavar y descubrí que sí había investigadores serios, no sólo existían los del tipo de Maussan, esos que sólo recopilan casos, sorprenden a la gente, luego los tiran a la basura y pasan al siguiente; pero nunca sabes en qué quedó el caso porque nunca presentan una actualización o un seguimiento, a menos claro,  que sea demasiado obvio el fraude o les llamen la atención sobre información que ya existe al respecto y se quieran ver como los grande investigadores que no son, presentando la rectificación.

Petroglifo, Paredon, Coahuila. 
Sin embargo, la historia original se sigue repitiendo por internet mientras en cada repetición se le van agregando detalles que no tenía. Por ese lado me quedó claro qué tipo de ufólogo quería ser. Me decidí por los “underground”, los que buscan qué hay detrás del caso, pero todavía era magufo, seguía creyendo en la existencia de los seres de otros planetas en la Tierra. En 1993 me invitan a participar en el programa de Nino Canún "¿Y usted... qué opina?". Fue un desastre, no se trataba de debatir honestamente el tema, aparte que la mayoría éramos crédulos, no, se trataba de una guerra campal en la que debías golpear al contrario y mandarlo a la lona, en ese entonces mi contrario estaba en el lugar en el que ahora me encuentro, el lado escéptico, ahora soy yo quien pregunta “¿porqué siempre fotos borrosas? Pero yo ya lo sé, sin embargo, como todo mundo se cree con derecho a opinar aún sin tener idea de lo que es, las opiniones que pueden ser validas se pierden en las notificaciones de una red social o en el tremendo mar de páginas de internet, posicionándose en lugares bajos porque los buscadores se rigen por la popularidad y no por la fiabilidad de un sitio.

Foto trucada por Weekly World News en 1991
Como era de esperarse, la marina era la culpable.
Fueron 2 programas de peleas inútiles, nada de pruebas, además estaba Jaime Maussan y Sixto Paz, quienes acaparaban la atención; uno con sus videos y el otro con su "relato magnetofónico". Si intervine 2 o 3 veces en ambos programas, fue mucho, pero no tanto porque ellos acaparaban la atención, sino porque esa dinámica de ataca, muerde y golpea no iba conmigo. En ese momento quedaron descartados esos tipos de programas, yo seguí por mi cuenta, pero dentro de una agrupación a la que había ingresado 4 años antes y en la que permanecí hasta el 7 de octubre de 2008. Al día siguiente nace Informe U. F. O.

Cadáver de un pilo hecho pasar por cuerpo
alienígena. Supuestamente de 1948. Viene
en camino información que solicité sobre
este caso. 
Como se podrá ver durante mi pase al lado oscuro estaba en el grupo, lo que me causaba muchos problemas porque iba en contra de la línea general, que era la de cualquiera y de todos: créelo todo y luego averiguas... pero ese "luego averiguas" nunca llegaba. En 2002 me invitaron a participar en un programa de la televisión argentina "GET México" para Canal Infinito. El motivo era porque yo había tenido más relación que los demás del grupo con un contactado local, así que saqué toda mi documentación, transcribí algunas cosas de unas cintas de audio donde estaban las primeras entrevistas y otras notas de una entrevista en video. Llegaron los productores, los técnicos, no me preguntaron nada sobre mis investigaciones, sólo párate aquí, di esto, haz lo otro, párate acá, más allá, etc... y se fueron. Ya traían el libreto escrito, sólo querían un monigote frente a la cámara. Con esa segunda experiencia los medios quedaron fuera de mi ecuación, gracias a lo cual terminó por pagar el pato Leo Singer en 2009, productor de “Monsterquest”, a quien rechacé. Su equipo vino a México para hacer un documental sobre seres alados y el chupacabras. Yo estuve en campo haciendo investigación cuando se dio la efervescencia del caso, allá por 1995, se creó toda una psicosis, pero no hubo nada extraordinario y el tal chupacabras para mí no revestía gran misterio y así se lo hice saber refiriéndolo a dos conocidos. El grupo estaba encantado con la experiencia, pero yo había visto varias cosas que me indicaban que era más entusiasmo que datos contrastables lo que habían traído del campo. Punto a favor para ir dejando de perder el tiempo en campo, de ahora en adelante sólo iría si el caso era lo suficientemente interesante o si tenía toda la información necesaria, previa revisión. Hay casos que no merecen ni gastar un cigarrillo y se resuelven desde el escritorio, eso les revienta el hígado a los charlatanes que usan los boletos de avión como aval de una buena investigación.

Conferencia en el Tecnológico de Saltillo.
Hubo otra experiencia no tan dramática como estas 2, pero sí para hacerme entender que tampoco la prensa era digna de confianza, fue en 2003, en el ejido de Chihuahuita, en Cadereyta Jiménez, Nuevo León. Se dio un supuesto caso de figuras en campos de cultivo, al llegar al lugar estaba toda la comunidad ufológica, la crema y nata del mundillo regiomontano. Se habían hecho tomas aéreas que se publicaron en el periódico matutino. Las formas no tenían patrón alguno, pero en broma dije que uno de los aplastamientos parecía una quimera, pues no sé de dónde salió un periodista que lo publicó en la siguiente edición. Cuando dices algo serio, bien pensado, ni las moscas se paran, pero cuando dices una estupidez, salen reporteros en busca de sensacionalismo que retuercen las cosas o las sacan de contexto. Ahí decidí ser mi propio vocero y la única forma de que no se tergiversara lo que dijera era escribirlo y publicarlo yo mismo. Así nace “Meditaciones de un Fumador”, pero no nos adelantemos.

Conferencia en el Teatro Sara García (1996)
Guadalupe, Nuevo León.
En 2006 decido tomarme un año sabático, era ya tanta tontería que necesitaba despejarme, ya antes había intentado salirme del grupo, 2 veces, de hecho, en una de ellas tuve un altercado bastante fuerte con uno de los miembros. Al final de cuentas salía a relucir la amistad y ahí seguía, con lo que quedaba claro que era un club social más que un grupo real de investigación y eso no era lo que yo buscaba cuando entré. El año sabático se prolongó casi a dos. En ese tiempo se me ocurrió llevar a cabo mi propia investigación, demostrando que el fenómeno era real y que había casos que así lo probaban, me dedique a recabar información de libros, revistas y periódicos viejos, entre más viejos mejor, el tema se contaminó recientemente así que en la prensa antigua debía haber datos “sanos”. Esta parte de mi trayectoria la describo en un video que hice para una jornada de charlas sobre los 70 años del primer avistamiento OVNI reportado en la historia. La revisión de cada caso terminó por dejarme sólo con las portadas del frustrado libro, que era esa la idea y ahora que tengo más información no le veo el caso ni tengo el tiempo. El 7 de octubre de 2008 se cierra el grupo por decreto presidencial y aproveché para desligarme. Al día siguiente, para sellar la separación, creo de facto mi propio grupo, o más bien, el nombre de mi futuro lugar de divulgación. Gracias a la ayuda de un amigo, mi grupo contaba con 2 miembros y un dominio en internet, en el que empecé a diseñar la página. Logré avanzar un poco, no tanto como hubiera querido, pero iba quedando bien. La falta de tiempo y algunas otras circunstancias no permitieron continuar y el dominio se perdió, así que me decidí por seguir con mi blog, había aprovechado la coyuntura cuando una amiga mía creaba el suyo. Casi los lanzamos al mismo tiempo, el mío vio la luz el 18 de mayo de 2008 con algunas publicaciones de prueba, pero al perder el dominio decidí hacerlo mi centro de operaciones. No fue hasta enero de 2009 cuando publiqué un artículo verdaderamente relacionado con el tema, aunque ya había escrito uno en junio como introducción, dejando sentado lo que para mí representaba el fenómeno. Tras la revisión de casos en mi bienio sabático me di cuenta de que el fenómeno se encaminaba hacia el lado sociológico más que al de la física o matemáticas, así que la frustración la convertí en una gran oportunidad, había mucho trabajo por hacer y quería por lo menos dejarlo sentado en algún lado. Mi padre me hizo tomarle cariño a la lectura y a la escritura, así que también serviría para pulir esas actividades. La lectura te da el vocabulario, la escritura afina el modo de comunicarte, además que tenía el gran secreto de mi padre para escribir: “hazlo como si lo estuvieras platicando” y así empecé.

Con Jaime Maussan en los estudios de  Televisa Monterrey
durante los programas de ¿Y usted... que opina? 1993
Tanto la escritura como la lectura se convirtieron en un hábito, y la curiosidad que sentía por el tema me hacía no quedarme callado al leer una chaladura. Pero no todo mundo está abierto a la crítica y el debate, cuando lo empecé a hacer me bloqueaban, así que lo publicaba en mi muro de Facebook. Facebook es como mi cuaderno de campo, donde vierto ideas y reflexiones, si tiene suficiente “proteína” o si requiere una larga explicación, lo pongo en mi blog, como pasará con este escrito (ahora que lo escribo, pero, pasó, si ya se está leyendo aquí). Van 4 cuartillas, vaya que me he inspirado.

Cuando te dedicas a un tema, tarde o temprano llegas a conclusiones que pueden cambiar el rumbo que te has propuesto. El mío tuvo varios virajes, desde el tipo de investigador que quería ser, hasta tratar de ver lo que realmente está detrás del fenómeno. Te das cuenta que en su mayoría son ganas de creer, seguidas por las ganas de engañar para sacar provecho, y por último quedan las confusiones de testigos sinceros que si valen la pena revisar y, lo mejor, que aceptan el veredicto de la revisión que haces al caso. Muchas veces ellos mismos ya la intuye, sólo buscan una opinión que se los confirme, pero en otras casi te sacan los sesos si no les dices lo que quieren escuchar, como un caso de una supuesta virgen aparecida sobre una lancha en un día de pesca, casi truena mi correo.

Activador Iónico, el original, obra de
Rolando Quiroga Valero
No siempre se puede llegar a la verdad del caso, no siempre se tienen todos los elementos necesarios para hacerlo, pero cuando sí, el caso se resuelve y queda un informe. Los casos que no tienen respuesta, no es porque sean alienígena, sino porque falta información y en esos casos, el evento queda catalogado como OVNI, que entre los entendidos sólo es un objeto volador que no pudo ser identificado y no el sinónimo de nave extraterrestre tripulada por seres verdes de Marte. La mayoría de los casos han sido por consulta de alguien, otros porque me los encuentro por ahí o se publican en las redes sociales. A final de cuentas, quedará en mi blog o en mi muro si amerita que le dedique un artículo, donde aquel que tenga interés podrá leerlo. Antes quería cambiar al mundo y mostrar a la gente lo que yo veía, pero no contaba con que mucha gente no puede ver lo que yo veo, no quiere ver lo que yo veo o no quieren que yo siga viendo y saltan para arrancarme los ojos y, como alguna vez dije, nunca me convertiré en némesis de nadie, si no aceptan mi conclusión, que busquen una segunda opinión, ufólogos sobran. En este blog puede apreciarse más de mi forma de pensar y la manera en la que afronto los casos o cómo veo el tema. Si aun así hay alguna duda, siempre estoy dispuesto a dialogar o contestar preguntas.

Leopoldo Zambrano Enríquez
Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León.


sábado, 5 de octubre de 2013

OVNIS: La Agenda Secreta

Detrás del tema OVNI se urdió una trama secreta. El mismo fue explotado para operaciones psicológicas por la inteligencia militar, y como cobertura para el desarrollo de aparatos aéreos experimentales y operacionales cuya finalidad principal era el espionaje.

Este libro documenta esa historia, pero obviamente no reduce la explicación de los OVNIs a aparatos secretos. Hay mucho más que eso en la creación y  difusión del mito OVNI, o "meme" según los postulados de Richard Dawkins.

Con material exclusivamente traducido al español, el lector se va a encontrar con algo que nunca antes leyó sobre el tema, algo que le va a desafiar a verlo de una manera diferente.

El tema OVNI nunca se había visto de esta manera, pues lo que se expone en esta obra, estuvo mayormente guardado en el más alto secreto debido a causas geopolíticamente difíciles de salvar durante la llamada “Guerra Fría”.

Hoy, que muchos de esos documentos han sido desclasificados y que gran parte de los secretos han sido revelados, podemos ver de una forma más clara una parte de lo que hubo bajo la etiqueta OVNI dentro del mundo de la milicia, mientras el ciudadano común y corriente se dedicaba a perpetuar un mito, “El Mayor Misterio del Siglo XX”, como se le dio en llamar por muchos años al no dar pie con bola tras el cierre de los órganos oficiales poco después de que el hombre pisara la Luna.

Una obra imprescindible en la biblioteca de todo ufólogo que se precie de ser investigador y desea completar la historia del fenómeno social más intrigante del siglo XX, un juego político-militar tras un velo que siempre ha fascinado al gran público pero que pocos entienden en su justa medida.

Nuestro amigo, Milton W. Hourcade, lo expone de una manera magistral y nos deja tras una pista bastante interesante.

¡¡Descorra el velo!!

Esta obra, en su edición español, puede adquirirse a un módico precio en:


Leopoldo Zambrano Enríquez
Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León. México.

jueves, 14 de abril de 2011

Misterios Artificiales Reciclables

Publicado originalmente en Facebook como Nota.
El 15 de Febrero del 2011.
Corregido y ampliado para su publicación en este espacio.

SATURACIÓN DEL SENSOR

El 14 de Febrero del 2011, fui etiquetado a las 16:03 en esta curiosa fotografía, es muy interesante, pero es una lástima que mi mensaje no se pudiera publicar, por eso decidí hacer esta nota para dejar constancia.

Saturación del Sensor CCD.

Empecé a tener contacto con este tipo de fotos hace más o menos 7 años.

Las cámaras digitales se habían hecho ya parte de la vida cotidiana de mucha gente y los modelos pululaban por doquier, tantos que incluso había marcas extrañas y diseños de todo tipo. Muchas de esas cámaras que costaban menos de 100 dólares presentaban este tipo de defecto que en algunas se muestra como un punto negro en el Sol, y otras como una representación del planeta Saturno, como la imagen anterior. Tal efecto causó reportes de avistamientos al por mayor, sobre todo venidos de Sudamérica, en especial de Argentina, aunque no son privativos de ese país.

He recolectado algunos casos locales aquí en México. Este tipo de cosas, entre otras muchas, hicieron que me interesara en la fotografía dentro del campo de la investigación OVNI, siendo hasta varios años después que pudiera saber de qué se trataba este fenómeno.

Se le conoce como "Saturación del CCD", y sucede por que los píxeles del sensor llegan al límite de excitación, no pudiendo procesar correctamente los puntos más intensos de una fuente luminosa, en este caso del Sol, la más común de retratar inadvertidamente y que causa otros diversos efectos ópticos que se han confundido con otras cosas o se interpretan de manera "diferente" a su real causa.

Esta saturación causa que el píxel deje de funcionar y muestra una zona negra que se va moviendo conforme movemos la cámara. El color violeta, o magenta de los bordes, nos nuestra que en esa parte de la imagen la recepción de luz llega a los límites del espectro visible. Los puntos que vayan más allá de este rango simplemente apagan el sensor porque se sale de la tabla de conversión, dando como resultado un píxel inactivo, que traducido a una secuencia de color RGB corresponde a 0,0,0 que representa al color negro, o lo que es lo mismo, el píxel se apaga. La escala de valores para la paleta RGB, que es en la que se basan los sensores CCD, va desde de 0 a 255 para cada color básico. Todas las combinaciones posibles en los 3 colores básicos (R-Red-Rojo G-Green-Verde B-Blue-Azul) nos dan como resultado una base de 16.7 millones de colores (256 x 256 x 256) que se conoce como “Color Real” (TrueColor). La razón para que se denomine así es que esa cantidad de colores es la que aproximadamente puede detectar el ojo humano. Pero esto ya es capítulo de otro artículo.

Podemos dar como conclusión, hasta este punto, que es un defecto del sensor, pero sólo sucede en algunas cámaras, que para algunos usuarios les da la falsa percepción de ser "fenómeno único" porque otras cámaras no los toman o los muestran de forma diferente. Este fenómeno electo-óptico puede varias su forma desde un punto oscuro en el centro de la fuente luminosa, hasta una forma parecido a un círculo anillado parecido al planeta Saturno que a muchos hace recordar la forma de un platillo volador, pero sólo es una forma producida por la manera en que la luz llega al sensor, modificada por la lente. El resto se basa en el efecto fotoeléctrico.

El efecto fotoeléctrico es la base de la producción de energía eléctrica por radiación solar y del aprovechamiento energético de la energía solar. El efecto fotoeléctrico se utiliza también para la fabricación de células utilizadas en los detectores de llama de las calderas de las grandes centrales termoeléctricas. Este efecto es también el principio de funcionamiento de los sensores utilizados en las cámaras digitales. También se utiliza en diodos fotosensibles tales como los que se utilizan en las células fotovoltaicas y en electroscopios o electrómetros. En la actualidad los materiales fotosensibles más utilizados son, aparte de los derivados del cobre (ahora en menor uso), el silicio, que produce corrientes eléctricas mayores.

El efecto fotoeléctrico también se manifiesta en cuerpos expuestos a la luz solar de forma prolongada. Por ejemplo, las partículas de polvo de la superficie lunar adquieren carga positiva debido al impacto de fotones. Las partículas cargadas se repelen mutuamente elevándose de la superficie y formando una tenue atmósfera. Los satélites espaciales también adquieren carga eléctrica positiva en sus superficies iluminadas y negativa en las regiones oscurecidas, por lo que es necesario tener en cuenta estos efectos de acumulación de carga en su diseño.

Varios investigadores, que están de acuerdo en que es un efecto del sensor, no se ponen de acuerdo en la causa. Existen 3 que se manejan:

1.- Que el CCD no es capaz de procesar una fuente luminosa intensa.
2.- Que se trata de una protección para no quemar los píxeles
3.- Que se trata de un simple defecto del CDD.

Yo apoyaba la primera, y es la que parece estar ganando terreno, aunque tiene sus lagunas.

En lo que todos estamos de acuerdo es que se trata de un error de "artefacto", propio de las cámaras digitales y, en este caso, producido por el CCD. Los “artefactos” se refieren a una gama de cambios indeseables en las imágenes digitales que son causados por el sensor, las lentes o por el algoritmo interno de procesamiento de la imagen.

Según esta definición para los “artefactos”, la balanza se inclina hacia la tercera opción, pues esto sucede, por lo general, en CCD's muy pequeños, de cámaras compactas o de bajo coste y por ende, de baja calidad. Sin embargo la segunda opción es la que me parece ahora más correcta, contrario a lo que había pensado en un principio.
  
Como podemos ver, no hay nada extraordinario en este efecto o defecto, salvo que como ya es costumbre, los entusiastas se pierden en las formas y, sin ninguna base, gestan ideas estrafalarias ya se en broma o en serio sobre "OVNIS INVISIBLES", "SEÑALES DEL APOCALIPSIS", “OVNIS DIMENSIONALES” o "SEÑALES DIVINAS" y demás yerbas que tanto les gusta a los entusiastas adoradores de las figuras ovoides, circulares o saturninas; siendo la delicia de los medios noticiosos electrónicos quienes se hacen eco de estas notas promoviendo una falsa creencia entre sus lectores.

Hoy en día parece que el límite es la imaginación y para toda idea loca hay adeptos, por lo que nada se desperdicia. Pero además son ideas ecológicas, pues se reciclan por temporadas, en oleadas de correo chatarra o en noticieros que sólo quieren llenar espacios aprovechando la creencia popular.

Leopoldo Zambrano Enríquez
Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León.

miércoles, 22 de julio de 2009

Más Allá de la Bruma: Ezequiel vio La Rueda.

Fue allá por febrero del 2008 cuando un chispazo de pronto me hizo ver un hilo conductor entre varios eventos sin aparente relación para dar una opinión acerca de lo que el profeta Ezequiel nos narra en su libro primero, considerado su presentación como profeta, su certificado de ser depositario de los mensajes de Dios.

Erich Von Däniken abrió la puerta al mundo de una realidad que siempre estuvo ahí, más que sin embargo sólo él tuvo la visión de darle un significado para explicar antiguos prodigios y visiones, aunque creo que hay ciertos límites para las comparaciones y parecidos que Däniken desplegaba en sus libros "La Nave de Los Dioses" y "El Mensaje de Los Dioses". A veces la astroarqueología peca de entusiasta, al igual que la Ufología. El principal motivo es que vemos con ojos modernos relatos del pasado que, casi con toda seguridad, nada tienen que ver con lo que suponemos nos desean transmitir. Ante esto sólo podemos especular y lanzar alguna hipotética solución a un hecho que se nos antoja casi irreal. Pienso que en la mayoría de las explicaciones para estos hechos, se lleva un mucho de querer confirmar teorías, más que obtener un relato despojado de alegorías y adornos literarios para darle mayor fuerza y significado a tal o cual evento. En este sentido, el fenómeno que mayor influencia a tenido y que motivó una de las entradas más recordadas en series de televisión: “Ezequiel vio la rueda” para el programa “The U. F. O. Project”, y que ha fomentado indudablemente la imaginación del hombre, es sin duda "La Visión de la Gloria de Jehová", del profeta Ezequiel. Esta visión tomó aún mayor fuerza después del señalamiento de Däniken y la propuesta de un diseño espacial del ingeniero Joseph F. Blumrich.

Pero dejando de lado un poco el entusiasmo por la llegada de seres de otros mundos, y bajo la premisa de que Ezequiel era un profeta, no debemos desechar, por lo tanto, el uso de un lenguaje alegórico y simbólico a su relato de “La Visión de La Gloria De Jehová”. Si a esto le agregamos que pudo tener un arrebato místico por sentir que recibía una visión divina, como así lo dice el título del Capítulo I de su libro, podemos suponer entonces que su relato está salpicado con descripciones simbólicas para transmitir lo que para él significaba su visión divina.

La Visión De Ezequiel

Debemos tener en mente la simbología de ese tiempo para cada signo que Ezequiel describe, y que en si misma nos da el significado de lo que estaba viendo, así que, desde mi punto de vista, no se debe tomar literalmente su relato como un comparativo entre algo que no sabía como explicar y las palabras que usa para describirlo. Ezequiel suponía que veía el trono de Dios y como tal fueron escogidos los símbolos y palabras para encajarlos con la visión que tenía ante él. Lo más representativo son los ángeles, con las 4 alas y los cuatro rostros: Águila, Toro, León y Hombre.

Caras de los Querubines.

En el sitio http://es.catholic.net/ podemos leer lo siguiente en la sección referente al libro de Ezequiel:
Ezequiel, hijo de una familia sacerdotal de Jerusalén, fue deportado el año 597 a.C., cuando era muy joven. Probablemente nunca ejerció su sacerdocio. Vivió en una aldea llamada Tel-Abib, no lejos de Babilonia. Su vocación se manifestó en el año 593 a.C. y sus últimas apariciones son del 571 a.C. hombre culto, estuvo al corriente de cuanto sucedía en su mundo. Creativo y visual, su fantasía es desbordante. Su lenguaje está repleto de metáforas, símbolos, parábolas y alegorías. Recurre a la mímica, acciones simbólicas y posturas extrañas para impactar a un auditorio desesperado. Su vida condiciona las partes y los mensajes que tiene su obra.
Con lo que por lo menos debemos considerar que los dichos del profeta no deben ser tomados literalmente.

Según Udo Becker, en su libro “Enciclopedia De Los Símbolos”:

El águila: Es un símbolo del poder divino que todo lo abarca, o del vigor de la fe. (…). Los místicos comparan la oración con el águila que remonta el vuelo, cosa que hace mirando cara al Sol (según Aristóteles), lo cual justifica que simbolice la contemplación y la iluminación espiritual. Por eso y por la elevación de su vuelo figura como atributo del evangelista Juan.

El Toro: Es símbolo de la fuerza de la combatividad viril, de la fiereza, por su carácter activo está vinculado al Sol, y por su fecundidad a la Luna (también porque los cuernos del toro y la vaca recuerdan una media Luna). (…). En distintos pueblos, el toro, por su fecundidad, estuvo asimismo en relación con las tormentas, la lluvia y el agua.

El león: Símbolo con el que Dios se compara por su poder y justicia, lo mismo que la tribu de Judá. El mismo Cristo recibe el nombre de “león de Judá”. El león alado es atributo y símbolo del evangelista Marcos.
(Nota mía: A Jesús se le relaciona como un simbolismo del Sol. Recordemos el video Zeitgeist en su capítulo I: “La Historia Más Grande Jamás Contada).

El Hombre: El ser humano mismo, así como diversas partes y proceso del organismo humano han servido en muchas culturas como símbolo en relación con las circunstancias exteriores; estuvo muy difundida la interpretación del hombre como un microcosmos que guarda muchas analogías con el Universo o macrocosmos. Un hombre, a veces representado con alas, es el atributo del evangelista Mateo.

Por otro lado, Sergio Fuster, refiriéndose a los querubines en su artículo titulado “La configuración simbólica de los ángeles en los cultos antiguos”, nos dice:

Los Querubines son seres que han tenido en la Biblia un papel más protagónico. Están debajo de Yahvé, son el escabel de su trono; como corceles voladores impulsan su carro y ministran ante su presencia. Estos en la profecía reflejan directamente los atributos divinos simbolizados con caras de animales.
Querubín, por Pedro Hermoso.
Iglesia de San Ginés, Madrid, España.

Y aquí se me antoja hacer un paréntesis que podría rayar en lo fuera de lugar, más sin embrago creo que es oportuno citar por las implicaciones de conocimientos tergiversados que los medios de comunicación vierten sobre la población a través de programas de gran rating. Este es el caso de un episodio de la multipremiada serie “The X Files” en el episodio titulado “Todas Las almas” (Temporada 5, Episodio 17:All the souls), donde se menciona a estos ángeles como Serafines, no como Querubines, y esto tal vez responda a que un querubín está más popularmente asociado a la figura infantil. Además de crear una historia que involucra a los Nephilim, muy mencionados por Zecharian Sitchin en sus relatos de la cosmogonía Sumeria.

Father McCue: "Is this what you saw? It’s a Seraphim. An angel with four faces. Those of a man, a lion, an eagle, and a bull. In the story, the angel descends from heaven and fathers four children with a mortal woman. Their offspring are the Nephilim, "The Fallen Ones." They have the souls of angels but they weren’t meant to be. They’re deformed, tormented. So the Lord sends the Seraphim to Earth to bring back the souls of the Nephilim to keep the Devil from claiming them as his own."

Traducción:

¿Es esto lo que vio? Es un serafín; un ángel con cuatro rostros. Rostro de hombre, de león, de águila y de toro. En la historia el ángel desciende del cielo y procrea 4 hijos con una mujer humana, sus hijos son los Nefalines, los caídos, tiene alma de ángel, pero no son de verdad, son deformes, atormentados. Entonces el señor envía al serafín a la tierra para recuperar el alma de los Nefalines, y evitar que el diablo las reclame como suyas.

Fin del paréntesis.

Pero ampliando un poco más la descripción de estos ángeles, los querubines, podemos citar lo siguiente:


Querubín (Cherubim en hebreo según los cabalistas) son un grupo de ángeles que ellos asocian especialmente con el sephira, "vigilantes". El Génesis coloca querubines para guardar el Edén perdido, y el Antiguo Testamento se refiere muchas veces a ellos como dos figuras de oro aladas; en el Sancta Sanctorum del templo de Salomón veíanse colosales imágenes de la misma clase de ángeles. Ezequiel los describe en poético lenguaje. Cada querubín parece haber sido una figura compuesta de cuatro caras (de hombre, águila, león y toro) y sin duda alguna estaban alados. Muchas otras naciones han exhibido figuras parecidas como símbolos de la Deidad; por ejemplo, los egipcios, en sus imágenes de Serapis, como describe Macrobio en su Saturnalia; los griegos tenián a Hécate de tres cabezas, y los Latinos tenían también imágenes de Diana con tres caras, según nos informa Ovidio en su ECCE PROCUL TERNIS HECATE VARIATA FIGURIS. Virgilio la describe asimismo en el libro cuarto de la Eneida. Porfirio y Eusebio escriben otro tanto de Proserpina. Los vándalos tenían una divinidad provista de muchas cabezas, a la cual daban el nombre de Triglaf. Las antiguas razas germánicas tenían el ídolo Rodigast con cuerpo humano y cabeza de toro, águila y hombre. Los persas tenían algunas figuras de Mithras con cuerpo de hombre, cabeza de león y cuatro alas. Añádanse a esto las quimeras, las esfinges de Egipto, Moloch y la Astarté de los sirios.

Sergio Fuster, en el artículo titulado “Los símbolos de los animales Bíblicos”, nos dice lo siguiente:

3. 1- El simbolismo bíblico animal, en ocasiones fue utilizado para representar cualidades divinas (16). En la Biblia es aplicado frecuentemente como parte integrante de las visiones místicas proféticas. La creencia antigua era que los animales que se aparecen en sueños revelan significados para despertar el alma. Por ejemplo, en la visión del carro del profeta Ezequiel, éste ve la figura de cuatro querubines con cuatro caras cada uno: de águila; de toro; de hombre y de león. La imagen del "carro" alude a la movilidad de todo el drama místico, y las ruedas circulares al mensaje dinámico que caracteriza al pensamiento de las sociedades nómadas. Por lo tanto, el simbolismo animal no podía estar ausente. Además el estar en presencia del trono de Dios tiene que interpretarse a estos símbolos animales como cualidades divinas. El mismo núcleo simbólico aparece en Apocalipsis Cap. 4, con una lectura similar. En este último esquema, si bien el trono está estático, las criaturas querúbicas aladas están en movimiento.

El águila dorada de Palestina, por su mirada penetrante ha sido símbolo de la sabiduría de Yahvé (17). En la antigüedad se la relacionaba con las hierofanía, o las apariciones visibles de poderes misteriosos, usada frecuentemente como signos supersticiosos de mensajes divinos. En el medioevo, el águila con las alas extendidas representaba las tres personas de la combinación trinitaria cristiana (18). De esta ave sublime se creía que al envejecer volaba hacia el sol para quemar sus alas reintegrándose al fuego y al oro, y luego se bañaba en las aguas bautismales recuperando su vigor, símbolo cristiano de la muerte y resurrección de Cristo.

El león crinado fue todo un emblema de realeza y justicia. En la escalinata que llevaba al trono del rey Salomón había doce leones de oro en cada lado ya que a la dinastía davídica se la llama "el león que es de la tribu de Judá"; y en la visión de Ezequiel simboliza la equidad de Dios, el juez supremo.

El toro era ilustración del poder de Yahvé y de las fuentes fecundantes de la vida. En su sangre residía la redención y era el tipo profético de una simiente mesiánica salvadora. Por ello se entiende que se hallaran representaciones de él en el altar de cobre de sacrificios del patio del templo.

La cara del hombre, es un símbolo patente del amor, cualidad superlativa de Dios como principio neutro que sólo Yahvé puede manifestar y que sólo el humano puede refractar. Se notara que aún en esta interpretación simbólica no se deja de mostrar el distanciamiento que pone el pensamiento hebreo entre el hombre y la bestia (19).

(16) Insight on the Scriptures. Usa. W.T. 1991. Tomo I, Pág 318-338.
(17) Ibídem
(18) Vila Esculain: "Diccionario bíblico ilustrado" Clie.
(19) Op. Nota 16


Si damos por sentado que las descripciones dadas por Ezequiel, son meros símbolos religiosos para describir lo que interpretó como una visión divina, y si los eliminamos del relato, tratando de quitar el ropaje místico a su visión ¿qué es lo que nos queda? La duda nos embarga porque tras quitar a los querubines, a Jehová, por supuesto, y sabiendo que el toro pudo haber sido citado en el sentido de describir una tormenta, pues en su relato nos dice: “ un viento huracanado que venía del norte”, lo que podría ser el inicio de una fuerte tormenta que se avecinaba llena de relámpagos (furia). En meteorología, antes de una tormenta, el aire caliente es empujado precediéndola, lo que sube enormemente la temperatura ambiental antes del chubasco. Entonces sólo nos quedan “las ruedas”. Ruedas y un cielo saturado de humedad. Pero siguiendo la simbología de los animales, aún se veía el Sol, pues menciona un resplandor. Los símbolos usados para los rostros de los querubines se relacionan también con el Sol. Entonces, ¿Qué puede ser lo que vio?

Por un tiempo estuve pensando en este asunto sin encontrar una explicación, hasta que un chispazo de iluminación llegó sin buscarlo al ver una imagen. Esta imagen surgió durante una investigación sobre fenómenos atmosféricos, y esta imagen corresponde a un informe de 1660 sobre un avistamiento reportado por dos barcos holandeses en el mar del norte. Este suceso quedó asentado, según algunas fuentes, en el Theatrum Orbis Terrarum del Almirante Willem Janszoon Blaeu, un cartógrafo holandés que realizaba una compilación de mapas. Willem falleció en 1638 y su hijo Joan Blaeu continuó su tarea, completándolo hasta el año de 1665 bajo el título ATLAS MAIOR, esta obra aún en nuestros días sigue editándose.

La imagen muestra a dos barcos, y una curiosa figura en el cielo hecha con círculos multicolor con rostros en su interior.


La referencia a esta imagen dice: Illustration depicts a sighting by two Dutch ships in the North Sea of an object moving slowly in the sky. It appeared to be made by two disks of different size. The source for this account is one of the books entitled Theatrum Orbis Terrarum by Admiral Blaeu. These books were compilations of articles by different authors and consisted of detailed accounts of long engagements at sea, cartography information, etc.

Traducción: La ilustración muestra un avistamiento de dos barcos holandeses en el Mar del Norte de un objeto que se mueve lentamente en el cielo. Parecía estar formado por dos discos de diferente tamaño. La fuente de este relato es uno de los libros titulado Theatrum Orbis Terrarum del almirante Blaeu. Estos libros eran recopilaciones de artículos de diferentes autores y consistían en relatos detallados de largas travesías en el mar, información cartográfica, etc.

El texto original, en la publicación del ATLAS MAIOR viene en Holandés, pero en su primera versión se había escrito en Latín. Una versión posterior hacía la descripción en francés. Y todas daban cuenta de un “maravilloso meteoro”.

La imagen me dio la clave que buscaba: un fenómeno atmosférico. Entre la información que pude localizar sobre fenómenos atmosféricos encontré un lugar especialmente bueno con mucha información de todos y cada uno de los fenómenos ópticos que se presentan por las distintas condiciones meteorológicas. El que se ajusta es el llamado Halo, pero especialmente el HALO CRUZ, que es una combinación de 3 fenómenos atmosféricos: Halo 22º, Subsuns y Pilares, que nos da un reflejo múltiple del Sol que es un enorme círculo con el verdadero Sol al centro, y en la periferia, a los extremos de la línea vertical y horizontal, 4 reflejos del Sol central:

Un "Halo Cross" amado por artistas e ilustradores.
La cruz se forma cuando el Sol está bajo, en combinación con un círculo parhélico
horizontal que atraviesa el Sol y pilares solares verticales arriba y abajo.
Fotografiado durante desarrollo de un "diamond dust" en Alaska por Ryan Skorecki.
"Diamond dust" (polvo de diamante): es una nube a nivel
del suelo compuesta por diminutos cristales de hielo.

Si nos movemos al ver este halo, el efecto parece seguirnos sin sufrir alteración alguna, moviéndose a medida que nosotros nos movemos, por lo que parecerá cambiar de posición o moverse por si mismo sin alterar su composición. Adelante, atrás, a un lado, al otro, nos seguirá y parecerá moverse con nosotros sin volverse o sufrir cambios, al igual que las ruedas que describe Ezequiel.

¿Esto es lo que pudo ver Ezequiel?, ¿Lo maravilló el ver una cruz en el cielo dentro de una esfera con 4 puntos luminosos tan brillantes como el metal bruñido? ¿Será posible esto?. En el siguiente enlace, podemos ver un artículo en el sitio de la NASA donde se habla este tipo de fenómenos.

http://ciencia.nasa.gov/headlines/y2002/24oct_sunrings.htm

Como pueden ver, es un fenómeno atmosférico, pero veremos también que, dentro de la pintura de 1660, hay dibujadas caras en los círculos, y que eso tal vez es lo que ha hecho pensar a los entusiastas de ovnis en la antigüedad que se trataba de seres alienígenos, o que por lo menos indicaba que esos círculos se movían inteligentemente o eran pilotados. Pero esas imágenes corresponden a las alegorías normales de la época o las creencias de quien describe el fenómeno. La cara en el círculo de la parte baja representa al Sol, en la parte de arriba, en tamaño más pequeño, la representación podría mostrar ángeles. Alegorías como la del fotógrafo que describe lo que vio en el artículo de la NASA:

No sólo había un halo alrededor del Sol -- el llamado "halo de 22o" que los observadores del cielo ven frecuentemente -- sino que también había un enorme anillo de luz corriendo en forma paralela al horizonte, a la misma altura que el Sol. Era como un gigantesco halo angelical suspendido sobre mi pueblo, interrumpido cada 120º por una brillante salpicadura de luz (más "perros solares"). (La negrita es mía).

HALO ANGELICAL”. Para el fotógrafo era angelical, metafóricamente hablando, algo bellísimo, no quiere decir que los ángeles están ahí; lo mismo se puede aplicar a la pintura de 1660, y también podemos aplicarlo a las alegorías del profeta Ezequiel para el relato de su “Visión de la Gloria de Jehová”.

Busqué otras representaciones de la visión de Ezequiel y localicé esta pintura; una versión de “La Visión de la Gloria de Jehová” perteneciente a la Biblia Ripoll (siglo XI), del Monasterio de Santa María de Ripoll.

La visión del profeta Ezequiel: La Majestat de señor rodeado de
Ángeles círculos con los símbolos de los evangelistas

Obviamente parece que estamos hablando de lo mismo.

Conclusión: Lo visto por el profeta Ezequiel fue un fenómeno atmosférico conocido como Halo de Cruz, provocado por la humedad y polvo que arrastraba la tormenta que se aproximaba desde el norte. El profeta, ante tal portento óptico, no pudo más que pensar que estaba recibiendo una visión divina. Y haciendo honor a la divina majestad del señor, echó mano del lenguaje propio de las profecías.

Tomar al pie de la letra las descripciones de escritos antiguos, puede llevarnos a dar opiniones equivocadas, pues es necesario situarse en la época para poder entender qué significan las alegorías utilizadas o los motivos dibujados.


Referencias:
http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=274&capitulo=4014
http://www.temakel.com/texmitangeles.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Querubín
http://www.temakel.com/simbolismoabiblico.htm
http://schwicky.net/xfiles/episodes/5/all_souls/
http://es.wikipedia.org/wiki/Willem_Blaeu
http://es.wikipedia.org/wiki/Atlas_Maior
http://es.wikipedia.org/wiki/Theatrum_Orbis_Terrarum
http://fondosdigitales.us.es/fondos/libros/726/11/theatro-de-la-tierra-universal/
http://www.taschen.com/pages/es/catalogue/classics/all/04904/facts.atlas_maior_gallia.htm

Imágenes:
http://www.antoranz.net/CURIOSA/ZBIOR3/C0309/04_QZC07041_QAB00517p160b-Blumrich.jpg
http://www.chasque.net/umbrales/rev155/24-25.htm
http://luisftenorio.wordpress.com/2009/06/10/angeles-3-los-coros-angelicales-los-querubines/
http://es.wikipedia.org/wiki/Querubín
http://www.crystalinks.com/ufohistory.html
http://www.atoptics.co.uk/halo/pcim6.htm
http://www.davinci-systems.es/ripoll/biblia.htm

Videos:
http://video.google.com/videoplay?docid=8971123609530146514

Referencia Bibliográfica:
Título: Enciclopedia de Los Símbolos.
Autor: Udo Becker
Titulo Original: Lexikon Der Symbole
Traductor: José Antonio Bravo de la primera edición original.
Editorial: Editorial Océano de México, S. A. De C. V.
Edición: Primera
Año: Agosto 1996.
ISBN 970-651-009-5

Algunas indicaciones sobre el posible origen de estos seres si nos apegamos a los textos.
(Sólo como un ejercicio y suponiendo que la fuente es literal)

Sobre el origen de estos seres divinos, que no es muy difícil suponer que simplemente vienen del cielo, podemos ubicar, según la Biblia, el posible lugar de procedencia.

Cuando Erich Von Däniken aceleró mi imaginación, y después de ver la vieja serie “Galáctica”. Tenía una teoría única, según yo, pues creía que había descubierto algo grande: "Procedemos de las Estrellas". Y formé dos posibles escenarios:

1.- Una colonia de investigación que sufrió un accidente y quedó varada en este planeta. Se relacionaron con los nativos, quienes los veían como Ángeles. Y es de aquí que podría surgir el pasaje más socorrido para justificar la presencia extraterrestre en la Tierra:
"2 Y viendo los hijos de Dios que las hijas de los hombres eran bellas, tomaron para Sí mujeres, escogiendo entre todas. 3 Entonces Jehovah dijo: "No Contenderá para siempre mi Espíritu con el hombre, por cuanto él es carne, y su vida Será de 120 años." 4 En aquellos Días Había gigantes en la tierra, y aun después, cuando se unieron los hijos de Dios con las hijas de los hombres y les nacieron hijos. Ellos eran los héroes que desde la antigüedad fueron hombres de renombre". Ángeles y las hijas de los hombres. Si estuvimos con las hijas de los hombres, entonces en la nave sólo venían hombres. Y si tomamos literalmente a la Biblia, la historia nos dice qué pasó… HABIA GIGANTES… este es un dato interesante, pues hoy se ha puesto de moda el tema sin advertirlo, casi nadie sabe el porqué un video de producción francesa, surgido hace casi un año, se titula “La Conspiración de Orión” (Que merece un artículo aparte). Este título viene por esto:

Los Nefilim o Nephilim (en hebreo הנּפלים, nefilim, "los caídos") son, en la Biblia y otros escritos religiosos judíos y cristianos tempranos, un pueblo de gigantes o titanes hijos de los "hijos de Dios" (בני האלהים, bnei ha'elohim) y las "hijas del hombre" (banot ha'adam) (Génesis 6:1-4). Según la traducción, el término nefilim se ha traducido variadamente por "gigantes", "titanes" o aún se ha dejado en el original hebreo.
Para los
arameos, el término Nephila se refirió específicamente a la constelación de Orion
, y así los Nefilim serían descendientes medio divinos de esta constelación.

Así que si damos validez a esto, somos descendientes de seres que proceden de algún lugar de la constelación de ORIÓN. Con esto podríamos decir que la ufología es hija de la religión.

2.- En mi segundo escenario, la única variante con respecto a la primera es la razón de la llegada a la Tierra, y esta es que una nave generacional salió de ¿Orión? huyendo de la tan cacareada Guerra de los Cielos y llegando a este planeta.

En ambos escenarios, todo indicio de tecnología se perdió con el tiempo. Pero quedaron algunas leyendas. Y si suponemos que el origen de la civilización se dio en Sumeria, actual Irak, y de ahí se extendió a todo el planeta, entonces ahí tenemos el porqué los relatos antiguos de distintas culturas dan cuenta de los mismos eventos. En el primer escenario pudo darse por la conquista de otros pueblos, anulando su propia historia y sustituyéndola por la propia, pero en el segundo se creó la historia a la par de los pueblos.

Si nos olvidamos de estos escenarios y omitimos la parte de un conocimiento previo sobre cualquier cosa en el espacio exterior, nos quedamos en cero. Por lo que debemos, como lo vimos en mi interpretación de la visión de Ezequiel, asegurarnos cuando revisamos un texto antiguo, que no nos estamos enfrentando a un compendio de símbolos, en lugar de realidades.

También existe otra posibilidad, risible si así les parece, que comienza con la pregunta: ¿Sólo en la época actual se escriben historias de ciencia ficción?

Si podemos creer seriamente en una guerra en el espacio, como lo dice Zecharia Sitchin, ¿Por qué no creer que los antiguos también tenían imaginación e inventaron historietas?

Si la civilización actual terminara de pronto, pero quedarán algunos pocos que renovaran a la humanidad, con el tiempo se olvidará que existió una Tierra como la conocemos. ¿Qué pensarán los arqueólogos del futuro al encontrar un ejemplar de El exorcista, o que tal si encuentran un códice (historieta) con pinturas de vivos colores (viñetas) y que tras una ardua labor de traducción de sus cartuchos (globos de diálogo) se den cuenta que el título es La guerra de los mundos o La guerra de las galaxias?

A mi me parece un buen ejercicio mental.

Leopoldo Zambrano Enríquez
Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León. México.