Mostrando entradas con la etiqueta Cosmos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosmos. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2016

Día mundial del Escepticismo


Hoy se cumplen 20 años de que el mundo perdió a una de la mentes más claras de la historia de la ciencia. Y no porque los demás científicos sean unos obtusos, sino porque su visión de la ciencia era hacerla llegar a cada rincón del planeta, idea que le valió una mala recomendación para permanecer en Harvard, porque sus colegas, y en especial su mentor, Harold C. Urey, creían que esa idea era sólo un vehículo para su propia promoción. En ese tiempo se pensó que había sido por la pasión que profesaba a la exobiología, ya que la búsqueda de vida extraterrestres carecía de importancia en ese entonces, sin embargo, ni el propio Sagan supo los motivos hasta 5 años más tarde, cuando Urey se disculpó con él por aquella mala recomendación.

En 1966, Sagan, consiguió por primera vez cierta modesta atención nacional con su libro (escrito con el astrónomo ruso I. S. ShklovskiiVida Inteligente en el Universo. Al año siguiente, Sagan escribió un optimista artículo sobre el potencial de la vida en los planetas para NationalGeographic, además de algunas breves apariciones en televisión. Ya era evidente para algunos que Sagan buscaba un papel más amplio que el de investigador académico, una preocupación que probablemente contribuyó a la negación de la tenencia en la Universidad de Harvard en 1967. Los estudiantes lo querían, pero algunos colegas se molestaron por lo que percibían como auto-engrandecimiento y un querer complacer al público. A diferencia de Harvard, la Universidad de Cornell estaba buscando profesores con un potencial para el estrellato, y le proporcionaron a Sagan el sólido trampolín académico que necesitaba para su futuro ascenso a la fama y la fortuna.

Sagan dio conferencias e investigó en la Universidad de Harvard hasta 1968, cuando se trasladó a la Universidad de Cornell en Ithaca, Nueva York, después de serle negada la tenencia en Harvard. Se ha sugerido que a Sagan se le denegó la tenencia en parte debido a su promoción científica publicitada, que algunos científicos percibieron como auto-promoción; Harold C. Urey, en 1967, escribió una carta al comité de tenencia recomendando contra la tenencia de Sagan. Después se convirtió en profesor titular en Cornell en 1971 y dirigió allí el Laboratorio de Estudios Planetarios. De 1972 a 1981, Sagan fue director asociado del Centro de Radiofísica e Investigación Espacial (CRSR) de Cornell.

No fue sino hasta cinco años después de su salida de Harvard que Sagan supo por qué había sido rechazado. Uno de sus mentores en la Universidad de Chicago, el premio Nobel (Química-1934) Harold Urey, le había dado referencias negativas, describiendo los prolijos trabajos de investigación de Sagan como a menudo inútiles y no dignos de confianza. Urey más tarde cambió de opinión y se disculpó, pidiéndole perdón y su amistad. "He estado completamente equivocado", escribió el 17 de septiembre de 1973. "Admiro las cosas que haces y el vigor con el que las afrontas." Para entonces, por supuesto, Cornell ya había arrancado el mayor intercambio de talento de Massachusetts a Nueva York desde que los Medias Rojas vendieron a Babe Ruth a los Yankees en 1920.

Algunos pretenden adjudicar esa negativa de la Universidad de Harvard a que Sagan hablaba de extraterrestre; ESTUPIDEZ que de tanto repetir en el curso de los años se ha creído hasta el tuétano el inefable e infausto Maussan.

Hay muchas formas de propagar mentiras, una de ellas es torcer la verdad, y tal vez esa práctica estuvo presente a la hora de diseñar el logotipo del programa dominguero de este periodista venido a ufólogo de feria.

Hoy, entre los seguidores de la obra de Carl Sagan y los amantes de la ciencia y el pensamiento crítico, la fecha de su aniversario luctuoso se ha convertido en el "Día mundial del Escepticismo" o “Día mundial contra el avance de las Pseudociencias”, propuesto por vez primera el 20 de diciembre de 2009 por Ezequiel del Bianco, autor del blog "Proyecto Sandía".

En ese artículo se instaba a los autores de blogs de todo el mundo a dedicar ese día a la lucha contra las pseudociencias, escribiendo un artículo alusivo al tema.

Hoy, a falta de tiempo, quise rendir este pequeño homenaje desenmascarando esas falsas afirmaciones del ufólogo de la tele, y al mismo tiempo recordar esa convocatoria de Proyecto Sandía, para que el esfuerzo no quede en letra muerta y podamos algún día acabar con tanto charlatán que llena la internet, auto-proclamándose grandes investigadores o los sujetos que cambiarán la historia reescribiéndola con sus afirmaciones peregrinas.

Los invito a leer el artículo dando clic a la imagen:

 Día del Escepticismo

O visitar el canal de Proyecto Sandía en Youtube, también dando clic en la imagen:

 Proyecto Sandía - Youtube

Celebremos la memoria de Carl desterrando un charlatán al día, o por lo menos leyendo la obra que a lo largo de los años se sumó al acervo cultural de la ciencia.
Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León. México.

lunes, 22 de abril de 2013

Verdad y Sensacionalismo contra Información


Por Leopoldo Zambrano Enríquez

Recordé este borrador al leer una nota enviada a Facebook hoy por una amiga. En la nota, titulada: "Vídeos: Meteoritos o invasión OVNI en Cubierto", se especula con la idea de, gracias a las recientes caídas de meteoritos que han sido mediatizadas, ¿Qué tal si no son asteroides o meteoritos, sino OVNIs, y se trata en realidad de una invasión silenciosa?, Ja, Ja, y Ja; no pude menos que carcajearme, y eso me hace pensar que la gente que escribe esas sandeces no cambia. Así han sido en el pasado, así son ahora, y así seguirán siendo, no en vano tenemos tantos mitos cuyo origen se encuentra en la más profunda oscuridad de los tiempos; la religión, sin ir más lejos, es un buen ejemplo. Y en estas sandeces, además, se encuentra mezclada la ciencia ficción. La nota se encuentra en un sitio llamado “Conspiración en la Red”, cuyo subtitulo dice a la letra: “Lo que los Mass Media no te cuentan”.

Se ha abusado enormemente de la muletilla “Lo que los medios no te dicen”, porque ha sido utilizada para colar mentiras e ideas propias de quienes las proponen y publican, pero que los medios no tienen forma de comprobar; por esa razón no se publican en los medios responsables, porque son ideas al aire. Tal vez sean noticia para los programas domingueros de sensacionalismo OVNI, pero en los medios serios de noticias, es sólo una vacilada.


Es una exageración que a causa de cualquier “piedrolo” que pase o caiga por nuestra atmósfera, exista una notificación inmediata a los medios; como si el FIN DEL MUNDO se hubiera postergado y esperaran que aún ocurriera, siendo precedido por estos pequeños eventos. Esos reportes son buenos para los científicos, siempre y cuando se sepa el lugar de la caída para así estudiarlos, pero en la mayoría de los caso no hay datos concretos, sólo la visión de la estela en el cielo y el afán de protagonismo con el que pueden hasta confundir estelas de aviones al atardecer con la caída de un meteorito.

Hay miles de reportes de caídas de meteoritos que no causaron la misma alarma que ahora se causa a raíz del meteorito de Los Urales, Rusia, y existe un catálogo de poco más de 57 mil eventos registrados que pone de manifiesto lo común que es que caigan piedras del cielo, sin embargo, lo poco común es que caigan en zonas pobladas, al menos en nuestro tiempo, pero esto no quiere decir que no existan reportes previos de daños causados por ellos en bosques, poblaciones rurales, ciudades o ganado en algún punto no muy lejano de nuestra historia. La diferencia al día de hoy es que las noticias vuelan. Tan pronto ocurre el suceso, al siguiente segundo y al otro lado del mundo, la nota ya ha sido traducida y publicada. Antes era muy raro que las noticias fluyeran con tal rapidez, o que los medios noticiosos del planeta estuvieran enlazados a notas de orden local. Hoy cualquier cosa es noticia; y los eventos ocurren en segundos, sino es que en menos, por esa razón ahora sabemos de más caídas de meteoritos, no porque estemos en la antesala del apocalipsis. De no ser así, el gremio científico ya hubiera alzado la voz dando la señal de alarma. ¡Ah!... si, claro; se me olvidaba... Todos los científicos ocultan cosas, y más si son de la NASA, así que es casi seguro que no digan nada si se viene algo. ¡¡Caracoles!! ¿Cómo pude haberme olvidado de eso?. (trompetilla más que sonora). Más patrañas inventadas por los aparentes crédulos que explotan a otros que son verdaderamente crédulos. Como dicen por ahí, "En tierra de ciegos, el tuerto es rey".

La promoción de una revista mexicana de la farándula reza: "Si no ere famoso, a nadie le importa", es decir, que si no se tiene fama, no le interesa a la gente lo que haga ese personaje, pero en Internet es diferente, en Internet nos casamos con los temas, no con un personaje, a menos que este ya sea famoso, además se tiene el plus del contacto con pares de todo el mundo, pero esto responde más a una cuestión psicológica afectiva, por esa razón casi no existe la crítica en esos círculos; no importa en realidad el tema, sólo tener a alguien con quien conversar de un interés común, pero ese tema es harina de otro costal.

Y aunque hay algunos personajes que desean hacerse famosos, en la vida real no lo son, a menos que hayan dejado el trabajo con el cual mantenían a sus familias para iniciar la caza de conspiradores, pertenezca a un grupo que pretenda atacar al gobierno de los Estados Unidos con demandas por ocultamiento de datos o porque tenga en la nevera de algún hangar de alguna base secreta pequeños cadáveres alienígenas embalsamados; que abandere ideas extrañas como la de que el Presidente de Los Estados Unidos de Norteamérica es un reptiloide disfrazado de humano o que pasa sus fines de semana en Marte; además de creer que los astronautas se llevaron de piquete de ombligo con los aliens durante todas las misiones Apollo. En resumen, puras sandeces sensacionalistas dignas del "World Weekly News" o "El Semanario de lo Insólito".

Si "Juanatán Colorado" (nombre cambiado) entra en un programa de televisión diciendo que tuvo contacto con un alienígena y que además lo “noqueó” de "home run" para luego meterlo al congelador, pero no tiene pruebas porque en un descuido se le escapó, no lo volvemos a ver en la tele, porque no faltará un vendedor de historietas que le vea potencial y lo lleve de ciudad en ciudad como mono amaestrado al más puro estilo de P. T. Barnum (1810-1891). No importa si es o no auténtico el caso, ¡Es Sensacional!, y la fama es instantánea, aunque luego el "agente" ande con la cola entre las patas por el engaño, pero con los bolsillos llenos. Eso me recordó la exclamación de nuestro amigo de la nota de los "meteorovnis"... ¡Es genial!, refiriéndose al despertar de la población que ha provocado un avivamiento del interés por el misterio. Ahí fue cuando me salió el "mostro" y dejé mi huella. ¿Cómo va a ser genial que la gente experimente interés en el misterio si eso... ejem...

Antes de poner un comentario a este artículo, recuerde, amable lector, que estamos hablando del sitio "Conspiración en la Red", no de los misterios en general, que hay alguno que otro misterio de la ciencia que si son un verdadero misterio y resultan más interesantes que la idea de que los OVNIs se camuflan de asteroides, ¡hágame el favor!, primero de aviones y ahora de meteoritos.

En todo caso, ese despertar del interés por los misterios sólo denota una gran ignorancia que restringe el conocimiento humano única y exclusivamente a lo que el sujeto que propone el misterio sabe; es decir, si él no lo sabe, no lo sabe nadie más; y los comentarios de los demás serán meras opiniones que se desestimarán si no van acordes con su loca teoría, aunque su interlocutor tenga 50 años de investigación a cuestas, además que muchos de esos misterios son perpetuados a la fuerza para seguir obteniendo dividendos, no porque no hayan sido resueltos en su momento o después. Pero sigamos con los meteoritos.

Los científicos hablan de lapsos, períodos y tiempos para la caída de cierto tipo de meteoritos, sin embrago esto responde más a las leyes de probabilidad que a una afirmación categórica, ya que se trata de un hecho fortuito, al menos a niveles más allá de nuestro Sistema Solar. Tal vez pueda predecirse la caída de un meteorito de ciertas características, pero eso es gracias al estudio del momento si es que se detecta y se acerca lo suficiente, no en base a una regla establecida. Se tiene constancia de asteroides que han pasado desapercibidos para los científicos, y más aún para los astrónomos aficionados. De lo único que se puede estar seguro es que seguirán cayendo.  

La posibilidad de colisión siempre ha estado latente, es real y cualquier punto del Planeta tiene las mismas probabilidades de recibir un impacto, eso no tiene nada de profético, extraño o de interés para la ovnilogía, a menos que se confunda o se quiera emparentar con el fenómeno OVNI, como en este caso. O cuando ocurra una tergiversación del tema, como la sucedida en el caso ruso del 15 de Febrero en la región de Cheliábinsk, donde los entusiastas se dieron gusto clamando que el meteorito se desintegró en el aire gracias a que una nave alienígena lo hizo estallar lanzando sobre él un proyectil. Es una apena que no sepan estos entusiastas miembros del club "Todo lo que no sepa qué es, es OVNI, y lo que yo crea es cierto", es que en realidad era la suciedad natural que un limpiaparabrisas deja en el parabrisas a través del cual se tomó el vídeo y que multiplicó y distorsionó los destellos del meteorito creando la ilusión de múltiples puntos de luz, que gracias al movimiento del meteoro cruzando el parabrisas, daba la impresión de que esos destellos se movían de forma independiente. Sin embargo, ignorando lo anterior, acomodaron muy creativamente la escena como para desarrollar un script de ciencia ficción, pero nada original por cierto, pues esta idea ya se había expuesto hace 66 años cuando se escribió sobre el evento sucedido hace casi 105 años en Tunguska, un 30 de Junio de 1908. El único detalle con aquel viejo relato, es que se trató de un cuento corto de ciencia ficción titulado simplemente "Explosión" (1946), del autor soviético y pionero de la ufología rusa Alexander Kazantsev. Divulgadores de lo oculto, como Bergier, Von Däniken o Benítez tomaron las especulaciones de Kazantsev como si tuvieran una base científica, popularizando la teoría ficticia como una realidad; algo similar a lo que hoy hacen algunos entusiastas con las películas de ciencia ficción y que veremos en el resumen del cual me acordé.

Existe otro vídeo del evento ruso de febrero del 2013, también tomado desde dentro de un vehículo, obteniendo el mismo efecto luminoso; sin embargo, obviamente, en los vídeos tomados a cielo abierto no se presenta tal distorsión, pero esto no frena a los entusiastas ni a los medios deshonestos que quieren seguir explotando la delirante historia basados en el falso antecedente de un cuento ruso.

Pero regresando al tema; estamos en un sistema en constante movimiento, que suma el desplazamiento de la Tierra en torno al Sol, el del Sistema Solar en torno al Centro de la Galaxia, el movimiento de la propia Galaxia entre el Grupo Local, y este en su recorrido por el Cosmos en torno a lo que los científicos llaman “El Gran Atractor”. Esta sumatoria de movimientos nos obliga a viajar a velocidades vertiginosas, así que tarde o temprano, gracias a las fuerzas gravitacionales,  nos tendremos que encontrar con piedras en el camino que se estrellarán contra nuestro planeta, tal como sucede con un coche cuando los insectos se embarran en el parabrisas... Pero parece que hoy se tiene que alarmar a la gente, o aprovechar que ya está alarmada para vender noticias sensacionalistas. Aunque esta nota de los "metorovnis" no está en ningún sitio de corte noticioso, está en un blog de hijo de vecino, se ha empezado a divulgar por algunos sitios por el simple hecho de estar en la Internet, "La Gran fuente de Información" al alcance de un clic. Pero sin importar de dónde vengan estas notas, no se podrá hacer nada en caso de que se trate de un objeto masivo, no habrá un Bruce Willis dispuesto a viajar al espacio ni bomba capaz de destruirlo, tal vez desviarlo, pero no existe garantía alguna. Se dice que se estudia la posibilidad de destruir o desviar el (99942) Apophis, que pasará en su curso al Sol cerca de la Tierra el 14 de abril del 2029, pero la NASA ya ha descartado que ese curso sea de colisión.

¡Ah!, y la loca idea de "¿Y si no son meteoritos sino ovnis?", ya es una idea bastante trillada, utilizada por vez primera en la novela de H. G. WELLS (1866-1946) "La guerra de los mundos" (1898) que, al ser llevada a la pantalla grande, de forma bastante libre, en 1953, mostró la invasión con naves dentro de meteoritos cayendo a la Tierra. En la novela de Wells, se cree que son meteoritos, pero en realidad son enormes cilindros artificiales, como artefactos balísticos, lanzados desde Marte, dentro de los cuales vienen seres alienígenos con forma de pulpos gigantes, iniciando la construcción de extraños artefactos en el interior del cráter dejado por los cilindros. Por lo menos queda el consuelo que han leído algo, o tal vez se trata de una idea muy común en el imaginario popular, pero en cualquier caso, ya no hay nada nuevo bajo el Sol, y queda manifiesta la gran influencia que los medios y la ciencia ficción crean entre el ciudadano común y silvestre. Y por supuesto, como ya dije, no pude resistir dejar huella en el blog de tan importante nota.

Bueno, creo que me extendí algo en el texto introductorio, tanto que casi me olvido del borrador que recordé al leer la nota del entusiasta que siembra ideas locas, aquí se los dejo:

Publicado originalmente en Facebook como nota, el 24 de septiembre del 2011, este escrito es el borrador en el que se basó el artículo: "Hágase el terror en el cielo... ¿O en el suelo?" del 2 de octubre del 2011.

Hoy leí, tras toda la expectación que se causó con lo del cometa, el asteroide y el satélite UARS, que se debe dejar de lado la información que viene de quienes dominan la ciencia. Que no debemos aceptar lo que nos dan a leer o tratan de hacernos saber porque eso es decirnos qué leer y qué saber; que debemos buscar fuentes alternas de información.

Creo que hay un error de apreciación; quienes promovieron todo lo que leímos en la red no son los que dominan la ciencia, de ahí tantas conexiones extrañas con cuanto tema raro ya circulaba por la red. La NASA siempre estuvo tratando de tranquilizar los ánimos de la masa que se movía con lo escrito en los medios. Si los medios y la masa en realidad hubieran dominado la ciencia, sabrían desde hace tiempo que el cometa pasaría a aproximadamente 34.5 millones de kilómetros, una distancia tan grande como 106.5 veces la distancia de la Tierra a la Luna, ¡¡ 106.5 veces !!. Y estoy seguro que aún habrá charlatanes que dirán que la destrucción del cometa es una mentira más, y terminará por ponerse a la diestra de Nibiru, otra falsedad. Esto llegó a tal punto que incluso empecé a desestimar las notas circulantes por tanto sensacionalismo, con lo cual no me enteré que el cometa se había desintegrado desde el día 14 de septiembre, según reportó el día 19, del mismo mes, el sitio "La Mentira Está Ahí Fuera".

Pero ni esta nota acaba con las especulaciones, pues ya se habla de una supuesta "misteriosa desintegración"; titular encaminado a colgarle más ideas locas del pensamiento dominante en las redes sociales o en el orbe cybernético. Y aunque la nota critica lo que se dijo sobre el comenta, el título da mucho para la especulación gratuita de quienes sólo se quedan con lo titulares. El otro evento es para el 8 de noviembre, se trata del asteroide 2005YU55, una "piedra" espacial de 400 metros de diámetro, pues es casi circular, que pasará a 0.85 veces la distancia que existe de la Tierra a la Luna; esto es a aproximadamente 326,000 kilómetros, aunque algunos sitios a pesar de dar el porcentaje de 85% dan la distancia de 200,000 km (cálculo tan simple 384,000 x 0.85 = 326,400 km). En este asteroide actúa más la psicología de lo "cercano", pues al pasar entre la Tierra y la Luna, a la que podemos ver en el cielo, da una falsa idea de que la distancia es bastante corta, pero no se debe olvidar que las medidas en el espacio son bastante grandes, son cortas a nivel astronómico pero a escala humana es enorme.

Los satélites orbitan a una distancia máxima de 36,000 kilómetros, así que el asteroide pasará a 9 veces esta distancia, por lo que tampoco representa ni siquiera un peligro latente. Y según los cálculos de quienes si dominan la ciencia, la aproximación del 2011 es la más cercana en 200 años, además de que gracias a las observaciones de Arecibo, que determinaron su trayectoria, se supo que no habría un peligro real, por lo que en Abril del 2010 fue retirado de la página de riesgos de impacto con la Tierra.

Antes, cuando un mensajero llevaba malas noticias, este sufría las consecuencias de la furia del destinatario, y no el remitente del mensaje, esto era una gran injusticia ya que el mensajero sólo entregaba la nota y no tenía nada que ver con su contenido. Hoy, los mensajeros alteran el mensaje del emisor, y el emisor es quien sufre las consecuencias, y si no me creen sólo hay que echar un vistazo a la Teoría de la Conspiración. Se ha tratado de corregir una injusticia histórica con una mala apreciación de los hechos, y aunque algunos medios no tienen la culpa de lo que hacen sus pares o de que lectores despistados entiendan las notas de formas misteriosas, sobre todo en notas de verdadera relevancia, son ellos y las instituciones quienes reciben los vituperios de la masa, esa misma masa que tergiversa la información.

Siempre he estado de acuerdo en que deben buscarse las fuentes correctas, pero también sé que se debe tener buen sentido común y criterio para identificarlas. Si no se tiene esto, no se podrá erradicar cualquier idea fantástica que se le haya adherido en el camino por la efervescencia de los tiempos, y entonces se estarán convirtiendo en cómplices de la desinformación.

Escuché hace unos días que los presidentes de varias naciones se retiraban a sus "bunkers", que muchas asambleas no trabajarían y que se estaban instaurando programas de emergencia, cosa tan falsa como la historia de la película en la que se basaron esas "notas": "Impacto profundo (1997)".

2 objetos en el cielo en la película, en la vida real eran 2005yu55 y Elenin. Un presidente de color en la película, uno en la vida real. En la película se manejan las siglas E. L. E. de Extintion Level Event (Evento de Nivel de Extinción), en la vida real se asociaban con el nombre del cometa, ELEnin. Una vez más, asistimos a lo de siempre, esa gente, la masa que se dice manipulada, manipuló las notas contaminando el ambiente con ideas que se basan sólo en suposiciones, como la idea de que las películas nos están adecuando a una realidad que no puede decirse abiertamente... nada más falso. Y todo esto para forzar un enfermizo sentido de la destrucción, para simplemente asustar a los demás, jugando con la masa, o para ser un delirante centro de atención de un evento masivo del cual tal vez no salgan vivos, pero sin embargo buscan que alguien los felicite por su tino, así que deben gritarlo a los 4 vientos, por si las moscas.

Las películas se basan en eventos que la sociedad ya está manejando, pero exageran las situaciones para fines dramáticos, y que algunas personas no sepan del tema y luego se enteren que una propuesta cinematográfica o literaria se da en la vida real, es mera circunstancia de desconocimiento de la persona que lo descubre. Algo así sucede con quienes promovieron esas fechas nefastas donde año, mes y día coincidían, ¡hervideros de sandeces se dijeron y escribieron en cada tripleta desde el 2001!. Lo bueno es que tras el 8 o 9 de noviembre terminaremos con estos escritos, en el entendido de que las masas entiendan que no hay augurio que funcione y menos si va en contra de lo dicho por quienes dominan la ciencia. Este año se da el 11:11:11 y el próximo año el 12:12:12, dando gracias de que no tengamos más de 12 meses, para erradicar esta falsa creencia de que con la sincronización de día, mes y año, puede pasar "algo" catastrófico, tal vez sacado de la película ID4 (1996): ¡¡Checkmate!!.


Últimamente, como la gente ya no está dando tanto crédito a los augurios sobre catástrofes, los charlatanes están reorientando todo hacia el mundo espiritual, una trampa muy común que busca que no haya manera de comprobar mentiras, pero que si pega en lo más profundo del ser humano: La Creencia. De esa forma alejan a las masas completamente de cualquier cosa que huela a ciencia, colocando todo lo que se diga en el reino de nuevas religiones o sectas.

Así que quienes dominan la ciencia, no son los culpables de todo lo que se escribió. Si acaso, en el caso del satélite UARS, son culpables de haberse enfrentado a un movimiento inusual de la masa en caída que los hizo no poder calcular con precisión el punto de impacto, pero fuera de eso, cayó cuando lo dijeron. Los sistemas de monitoreo también tuvieron sus fallas, yo pude seguir el satélite hasta Brasil, cuando según las notas periodísticas éste había caído 20 minutos antes en las cercanías de Canadá, es decir, los que seguimos "en tiempo real" la caída del satélite, seguimos una simulación de acuerdo a los cálculos de la trayectoria, que fue correcta, sólo que al no saber dónde caería, no podían programar el fin de la órbita, así que el programa informático lo siguió monitoreando a pesar de que ya había caído. Finalmente se confirmó que había caído en algún punto no determinado del Pacífico Sur.

Para mi es comprensible este error, pero para muchos será un motivo más para dudar de la NASA y sobre esto escribirán más adelante si es que se dieron cuenta.

En fin, así es esto. Pero no se deben buscar noticias alternas, se debe ir a la fuente, al origen y entender lo que estos publican; porque una vez que la nota se publica en otro medio, ya lleva un cierto porcentaje de distorsión. Los medios venden impacto, y al menos a mí, en la escuela del servicio público, se me enseñó que cuando la información fluye por un número infinito de canales, termina por dar un mensaje distinto al que se emitió; si no me cree, estimado lector, pregunte a Mazlan Othman.

Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León. México.

martes, 16 de febrero de 2010

¿Se descartan las "Profecías Cumplidas"?

Las profecías, augurios a futuro con un toque de catástrofe que fascinan la mente humana. Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha tenido el deseo de saber lo que le depara el futuro. Razón por la cual los horóscopos no pueden faltar en cualquier publicación que desee tener una circulación rentable; ya sean diarios, revistas, almanaques o libros especializados sobre el tema con un recuento de lo que le espera a cada signo a lo largo de un año.

A diferencia de lo que se pueda esperar, el horóscopo, palabra que deriva del griego "ὥρα" (hora), hora, y "σκόπεω" (skopeo), examinar; no es un augurio de lo que le sucederá a un individuo según la hora de nacimiento; sino más bien un análisis de la relación entre la personalidad de un individuo y la influencia ejercida por los astros al momento de su nacimiento.

Carl Sagan, en "Cosmos" (1980), Episodio 3: "La armonía de los mundos", menciona a este respecto que la astrología está imbuida en nuestra vida cotidiana, y el ejemplo está en algunas de las palabras que usamos, como "desastre", que proviene del griego "δυσἀστήρ" (dusaster) y significa "mala estrella". De la misma forma, los italianos pensaban que la influencia de los astros causaba un mal, siendo este el origen de la palabra Influenza.

Y siguiendo con Carl, sobre la influencia que los astros ejercen en nosotros, menciona lo siguiente:

¿Cómo me puede afectar Marte al momento de nacer entonces y ahora? Nací en un cuarto. No llegaba la luz de Marte. Su única influencia pudo ser la gravedad. Pero la influencia del médico fue mayor que la de Marte. Marte es más grande, pero el obstetra estaba más cerca.

En 1997, una serie de accidentes en la estación espacial MIR, decía a los científicos rusos que los días de la gloriosa mole espacial estaban contados. El 23 de febrero de 1997 se produjo un gran incendio que colapso las unidades de filtración de aire de la nave, manteniéndose el fuego por cerca de 7 minutos y obligando a los astronautas a llevar puestas las mascarillas. Las reparaciones de los daños del incendio comenzaron en abril del mismo año con herramientas llegadas de la Tierra. El 25 de junio hubo otro incidente en el que la estación sufre un choque durante las maniobras de aproximación de la nave Progress; el impacto con un módulo de carga no tripulado provoca la descompresión del módulo Spektr por culpa del agujero resultante en el fuselaje de la estación. Uno de los paneles solares quedó seriamente dañado, conllevando al fallo del suministro eléctrico en toda la MIR. Los tripulantes tuvieron que desconectar los otros tres paneles del módulo dañado para poder cerrar la escotilla de acceso, pero al hacerlo también desconectaron el cable de suministro del ordenador central, dejando a la estación en completa oscuridad.

Diferencias entre la tripulación rusa y norteamericana, hicieron aún más difícil la operación de la maltrecha nave, lo que llevó a Estados Unidos a desalojar la estación en 1998. Tanto las maniobras de reparación posteriores al incendio como las reparaciones del panel solar y el módulo Spektr fueron seguidas día y noche en directo por televisión. Fueron momentos de gran tensión que quedaron grabados a hierro y fuego en la mente de los telespectadores.

Este fue el caso del afamado diseñador de modas hispano-francés Paco Rabanne (Francisco Rabaneda y Cuervo), quién un año más tarde anunciaba su retiro con el cierre de sus casas de moda en la ciudad luz, París. El motivo, había tenido un sueño premonitorio en que la estación espacial MIR se precipitaba a Tierra envuelta en una bola incandescente que arrasaría por completo a la ciudad capital.

Los medios informativos se hicieron eco de la noticia, publicándose en los diarios más importantes de cada país, así como en los tabloides y revistas de moda. Aquí algunos ejemplos:

El Nostradamus De La Moda

Publicación: eltiempo.com
Sección: Información general
Fecha de publicación: 11 de julio de 1999
Autor: Maria Camila Morales
Corresponsal De El Tiempo

El Nostradamus de la moda vuelve a atacar, titularon los periódicos franceses cuando el modisto Paco Rabanne lanzó su última profecía en la que asegura que el 11 de agosto el mundo se va a acabar.

La afirmación aparece en el último libro de este modisto-escritor, Fuego del Cielo, que acaba de ser publicado en Francia. En él asegura que ese evento sucederá en pleno eclipse solar y cuando la estación rusa MIR caiga sobre París, lo que marcará el inicio de un gran caos que acabará con la vida en el planeta.

Afirmaciones que, según Rabanne, corresponden a una interpretación de los escritos de Nostradamus y a una visión suya que no había logrado descifrar hasta el momento y que incluía imágenes de llamas y gritos en la catedral Notre Dame de París.

Lo sorprendente en el caso de Rabanne es la asociación de ideas que hizo para obtener como resultado la fecha del juicio final: 1999 es un año satánico, ya que invertido se logra el temido 666 y el 1 como número de Dios lo que significaría un encuentro del bien y el mal.

En cuanto a adivinar el futuro, Paco Rabanne ya tiene en su hoja de vida desaciertos como su anuncio (fallido) del descubrimiento de la vacuna del Sida para el año 1995, que enfureció a los enfermos.

En otro de sus libros, llamado Trayectoria de una vida a la otra, publicado en 1991, dejó a más de un lector sorprendido cuando afirmó que venía del planeta Altair y que había fundado la Atlántida. Continúa el recuento de sus vidas pasadas con relatos sobre sus primeros recuerdos, los cuales tienen fecha de 75.000 años antes de Cristo.

Termina su obra asegurando que él asesinó al faraón Tutankamon y que además, en otra de sus vidas, fue una prostituta en la corte de Luis XV.

Pero hay aún más cosas sorprendentes en su extraña vida. En 1995 también publicó la obra La iluminación del budismo (en español, Ediciones B, Biblioteca de Bolsillo), que recoge entrevistas suyas con un alto lama del Tíbet, Bokar Rinpoché.

En las primeras páginas Rabanne relata cómo a los siete años comenzó a ser consciente de sus vidas anteriores, que se remontan a la Edad de Oro de los griegos.

El libro es una larga charla con Rinpoché sobre todos los interrogantes del hombre occidental de formación cristiana acerca del budismo y contrasta sus ideas con las del maestro oriental. A través de estas entrevistas, Rabanne muestra la profunda seriedad de sus meditaciones en busca de la realización espiritual.

Fuente: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-893540

Sombra de la Luna sobre la Tierra durante el eclipse del 11 de agosto de 1999.
Fotografía tomada por los cosmonautas de la estación espacial MIR.
Clarín.com
» Edición Martes 13.07.1999
» Sociedad

La profecía de Paco Rabanne
Con menos fundamentación técnica que la que dan los expertos rusos, también el modisto Paco Rabanne predice la caída de la estación Mir. La semana pasada anunció que próximamente terminará su trabajo en la alta costura porque cree que la Mir caerá sobre París. Rabanne dijo que París será destruida el 11 de agosto, a partir de su interpretación de una de las profecías de Nostradamus, un astrólogo y médico francés del siglo XVI. Nostradamus escribió que en el año 1999, séptimo mes, del Cielo vendrá un gran Rey de Terror. Rabanne, apasionado del esoterismo, dijo en un libro haber descubierto el sentido de la profecía: predice, aseguró, la caída de la estación rusa sobre París y varias ciudades del sudoeste del país. Un diario francés llegó a afirmar que al modisto se le habían quemado los fusibles. El concedió que si la profecía no se cumple, dejará de escribir.


Se retira Paco Rabanne El Norte
Edición Impresa
Monterrey
17 Julio 1999

Por temor a las predicciones de Nostradamus, el diseñador español prefiere retirarse.

Paris.- Fiel lector de la obra de Nostradamus, el diseñador Paco Rabanne prevé la destrucción de París para el próximo 11 de agosto, fecha del último eclipse solar del siglo. La Ciudad Luz, en su opinión, será presa de un enorme incendio subsiguiente a la explosión en la estación orbital soviética MIR.

Antes de que se cumpla esa visión que tuvo en un sueño a los 17 años, Rabanne ha ordenada a todo el personal que trabaja con él que se aleje de la capital francesa. Pero independientemente de que MIR cause estragos o no, este año termina la actividad de Rabanne en la alta costura.

Su decisión de retirarse llega después de muchos años de labor. En 1966, Rabanne, causó sensación con su primera colección. La pequeña línea constó de 12 modelos imposibles de portar, fabricados en aluminio y otros materiales contemporáneos. "No soy inventor de formas. El equilibrio y la armonía no me interesan. Mi preocupación siempre ha sido integrar nuevos materiales relacionados con la vida contemporánea", señaló a la prensa al inaugurarse una exposición sobre su obra hace cuatro años en el puerto mediterráneo de Marsella.

En 1967, atrajo la atención de grandes críticos con un vestido fabricado en hilo de nylon ensamblado sin hilo ni pegamento. Un año después tejió sus vestidos en jersey de aluminio. En la era de la información cibernética, sus novedades incluyeron un vestido realizado con decenas de discos compactos. Su gran innovación fue la tela metálica que utilizó en minivestidos, chalecos y gorros, así como en sacos para niños.

En 1990, tras casi tres décadas de carrera, recibió el Dedal de Oro, máxima condecoración francesa para un "couturier". Rabanne, cuyo nombre real es Francisco Rabaneda Cuervos, nació en 1934 en San Sebastián, España. Fue hijo de un general republicano fusilado por Franco. Desde muy temprana edad, se sumergió en el mundo de la moda al lado de su madre, costurera en la prestigiosa sede parisina de la casa Balenciaga.

Tan espectaculares fueron sus diseños como austeras son su persona y su mente. Siempre vestido con el mismo modelo de camisa y pantalón, por lo general en tonos oscuros, Rabanne fue muy disciplinado en el trabajo. Su taller fue su verdadero mundo. A finales de los 60, creó su propia casa de moda. El triunfo y el reconocimiento popular le llegaron poco después. En 1967, creó la vestimenta para la famosa cinta de Roger Vadim, "Barbarella". El vestir sexy de Jane Fonda muestra en la película el más puro estilo de Rabanne.

Convencido de que la vestimenta cortada en la tela desaparecerá muy pronto, Rabanne innovó constantemente en cuanto al uso de nuevos materiales o al reciclaje de otros objetos. "La historia me dará la razón. Todo lo que es textil está condenado a desaparecer. Dentro de dos mil años, al hacer excavaciones en las ruinas de París, los arqueólogos encontrarán vestidos. Se imaginarán que fueron fabricados para unas diosas", dice con ese halo de vidente que lo caracteriza.

Gran influencia

Creativo maravilloso, sus creaciones inspiraron a muchos otros diseñadores, como el francés Hervé Leger o el italiano Gianne Versace. Pero su sentido de la creación es único. El mismo lo atribuye a su espíritu revolucionario y a las facultades extrasensoriales que dice tener. Rabanne, quien asegura haber sido diferentes animales y seres humanos en vidas pasadas, ha escrito algunas obras de esoterismo que han roto récords de venta.

Predicciones alarmantes

Paris.- El modista franco-español Paco Rabanne anunció esta semana que pone fin a su actividad en la alta costura. Después de 30 años de creaciones vanguardistas, el "metalurgista" de la moda, como lo llamaba la gran Coco Chanel, presentará su última colección el próximo 17 de Julio en las salas del Louvre.

El anuncio causó sorpresa a medias, pues Paco Rabanne acostumbra hacer cosas inesperadas. Sus continuas predicciones esotéricas forman parte de lo que habitualmente se escucha. Pero en esta ocasión, Rabanne ha llevado hasta el máximo la coherencia entre sus fatales predicciones y sus actos. Desde hace algunas semanas, centró la atención de los franceses en sus terribles advertencias sobre una posible y próxima desaparición de la Ciudad Luz, señalada por Nostradamus.

Rabanne está convencido de tener poderes extrasensoriales y de ser un extraterrestre que llegó del planeta Altair para fundar la Atlántida. Cree haber tenido desde entonces varias vidas. Dice haber sido, por ejemplo, el asesino de Tutankhamón y una prostituta del siglo 18. Opina que su vida actual es la última tendrá sobre la Tierra.

Asegura que la visión de un París en fuego, con antorchas humanas que se echan al Serna, corresponde a un sueño que tuvo a los 17 años. Desde entonces ha estudiado todos los libros religiosos y místicos para tratar de entender su visión. Con las predicciones de Nostradamus, cree haber comprobado la fatalidad de su trágico sueño.

De acuerdo con este ilustre francés de la Edad Media, el Apocalipsis se presentará en la capital francesa el próximo 11 de agosto a las 11:22 horas. En ese momento, aparecerá el último eclipse visible en parís del siglo. Según lo que dice Rabanne, en ese preciso instante la estación orbital MIR caerá sobre parís e incendiará la capital francesa.

Ha transferido a todo su personal y sus oficinas a otras ciudades francesas que cree que no serán afectadas por la MIR, como Chartres. Asegura que reza continuamente para que el desastre no se produzca, y que si MIR no cae, se callará para siempre. Si parís desapareciera el 11 de agosto, el desfile de Paco el 17 de julio sería, obviamente, el último. Y para que no haya duda, lo ha oficializado.

Su espectacular anuncio tiene también otras razones más terrenales, como las finanzas. En el sector de la alta costura, que tiene cada día mayores dificultades para subsistir en el mundo de la moda, decisiones de retirarse son comunes. Antes que él, otros diseñadores y casas de moda han hecho lo mismo. Paco tomó su decisión en acuerdo con el grupo Puig de empresarios españoles de la moda, dueños desde 1986 de la casa de moda de Rabanne.

De por sí, Rabanne ya no diseñaba los modelos del pret-a-porter desde hace algunos años. Dos jóvenes creadores son los autores de las colecciones; el modista sólo supervisaba. El anuncio del retiro lo hizo un portavoz y, hasta ahora, Rabanne no ha vuelto a tocar el tema.

Una de las actividades fuertes donde el nombre de Paco garantiza el éxito es la perfumería. Sus aromas para mujer y hombre han sido de los más vendidos en Francia desde que apareció Calandre, en 1969. Quizás ahora Paco quiere preparar a la gente para una nueva vida.

Si Rabanne no acierta...
EL MUNDO
SOCIEDAD
Miércoles, 11 de agosto de 1999
PRIMER PLANO

El diseñador Paco Rabanne ha dejado París. Ha cerrado su tienda y dado vacaciones a sus empleados. Todo porque está convencido de que, durante el eclipse de hoy, una bola de fuego arrasará la ciudad. Pero no todo el mundo lo cree. Un grupo de vecinos de la Ciudad de la Luz mantiene su sangre fría frente a la apocalíptica predicción del diseñador. Agrupados bajo el nombre A la m... el apocalipsis han invitado a otros parisinos a tomar el aperitivo de los supervivientes frente a la tienda de Rabanne en la elegante calle de Cherche-Midi.

La fiesta está programada para las 12.23 horas, exactamente un minuto después de la pronosticada devastación de la ciudad. Rabanne, famoso por sus diseños fuera de lo común, escribió un libro prediciendo que la estación espacial rusa Mir caerá sobre París y destruirá la ciudad coincidiendo con el fenómeno astronómico. Su vaticinio se basa en los de Nostradamus.

Entretanto, una asociación de residentes de la ciudad suroriental de Lyón ha formado un gobierno provisional de Francia sin París, que tomará el control del país si la predicción de Rabanne se hace realidad. El gobierno tendrá un ministro para la Reconstrucción de París sobre Ruedas, para que la ciudad, una vez en pie, se pueda trasladar a un lugar seguro. Mientras, los tres tripulantes de la Mir, uno francés, no parecen muy preocupados...

Fuente: http://www.elmundo.es/1999/08/11/sociedad/11N0027.html

Y como ahora sabemos, no acertó, sin embargo Rabanne siguió en el retiro. Algunos especularon que el motivo real era que las finanzas de su imperio ya no andaban bien, y mezclar una profecía con el cierre de sus casas era un final digno para un icono de la moda que se preciaba de ser un vidente en potencia.

Dos años después, cuando la MIR ya había sido deshabilitada, inició la desorbitación que concluyó el 23 de marzo de 2001, cuando reingresó a la atmósfera terrestre cerca de las Islas Fiji, desintegrándose al sur del Océano Pacífico.

La estación espacial Rusa MIR, arde en la atmosfera terrestre durante
su reingreso sobre Nadi, Fiji, en marzo del 2001, tras 15 años de servicio en
el espacio exterior.
Los planes para expandir la estación con los módulos para la MIR-2, quedaron truncos, sin embargo, estos módulos ahora forman parte de la Estación Espacial Internacional.

Con todo lo anterior, si hablamos de Profecías cumplidas, creo que nos quedaríamos con las manos vacías, porque hablar de Profecías cumplidas es como hablar del horóscopo matutino. Los horóscopos de revistas y periódicos, no dicen nada en concreto, sólo indicaciones de cómo actuar y como comportarse ante una hipotética situación.

De la misma forma, las profecías de Nostradamus son vagas, ambigua y encriptadas bajo un código que sus estudiosos no han podido definir. De tal forma que un evento se enlaza con alguna de ellas sólo cuando este a ocurrido, pero no antes. Cualquier hecho histórico indudablemente cabría en cualquiera de ellas, incluso en varias al mismo tiempo.

Sin ir más lejos, tomemos las notas sobre Paco Rabanne en la que veía París en llamas y cuya visión era similar a la de Nostradamus. Yo me inclinaría mas bien a pensar que se tomó muy a pecho a Nostradamus, en especial con una cuarteta muy reveladora:

"El año mil novecientos noventa y nueve siete meses,
del cielo arribará un gran rey de Horror :
Resucitar el gran Rey de Angolmois,
antes después Marte reinar por felicidad".

Si a esta "clara" cuarteta (X - LXXII) le agregamos las noticias que circularon sobre los fallos en la MIR, que era imposible no estar enterado del suceso; su sueño, si es que en realidad lo tuvo, sería una consecuencia lógica que su cerebro armó para darle coherencia. Pero fuera de lo que se haya conjuntado para hacer creer al diseñado de la inminente catástrofe, mi punto es que una profecía ha sido manifestada y cuenta con la confirmación de un viejo profeta.

Me pregunto. ¿Cada profecía se debe cumplir sólo una vez, o se recicla? ¿Se Cumplen y se eliminan o se cumplen y se reinicia el contador?. Esta cuarteta en particular, con un supuesto año y mes de cumplimiento no tiene vuelta de hoja, pues han pasado 11 y no se cumplió, o si se cumplió se trató de otro evento totalmente diferente.

En teoría deberían irse eliminando del libro original para ponerlas en las cumplidas y bajar el número de posibilidades de las que en apariencia no se han cumplido, pero ¿Se hace o se hará? ¡¡¡Claro que no!!! ¿Porqué?... Veamos...

Paco Rabanne es sin duda un personaje público, tanto que tuvo que disculparse por no profetizar atinadamente la tragedia; pero ¿En verdad no se cumplió?...

Muchos podrían decir que "Tarde pero seguro", porque ¿Qué tal para las personas que vivieron los incendios de los coches estacionados provocados por los disturbios en las calles del barrio pobre de París, iniciados el 27 de octubre de 2005? Luego esto se repitió año con año, convirtiéndose en una tradición de fin de año, un dolor de cabeza para la policía y en terror para los propietarios de los coches siniestrados. ¿En cual año marcamos la profecía como cumplida?... Si se coloca en el 2005, ¿Dónde dejamos 2006 y 2007?

Para algunos si se cumplió y probablemente piensen que el diseñador tuvo razón, aunque le falló un poco el cálculo... sólo 6 años y no se destruyó la ciudad, pero París estuvo en llamas, eso no se niega.

Fuente: http://www.aporrea.org/internacionales/n106912.html

Historia Sin Fin

Publicación: eltiempo.com
Sección: Información general
Fecha de publicación: 12 de agosto de 1999

Como los sobrevivientes se bautizó ayer en París, tras el eclipse, un grupo de personas que aprovecharon para burlarse del modisto español Paco Rabanne porque falló en su predicción del fin del mundo.

Rabanne había anunciado que, según sus interpretaciones de las profecías del francés Michel de Notredame (Nostradamus), París sería destruida ayer por la caída sobre la ciudad de la estación espacial rusa MIR.

Por eso, más de 200 franceses se congregaron frente a los locales del creador de modas para recordarle que había fallado, portando carteles como: Caramba! Te equivocaste, no hay Pacoalipsis o Paco, ponte las gafas.

En el centro y este de Europa, la fusión de la luna y el sol fue disculpa para matrimonios, fuegos artificiales, aplausos, silbidos, eventos callejeros, rumba, rezos musulmanes, lágrimas y, en general, un alto en la rutina de fin de milenio.

También llovieron improperios contra las nubes que arruinaron el espectáculo en el suroccidente de Inglaterra, donde casi un millón de visitantes en tierra, y medio millón en el mar, se perdieron del fenómeno natural por la nubosidad.

Cuando la luna comenzó a ocultar al sol, espesos nubarrones se interpusieron entre miles de gafas y los dos astros. La lluvia no tardó en caer, obligando a los astrónomos aficionados a buscar refugio en sus automóviles o bajo los árboles.

Daños por imprudencia

En la tarde de ayer se reportaron las cuatro primeras víctimas del fenómeno natural en Austria, por mirar el sol sin gafas protectoras, y dos adolescentes egipcios quedaron ciegos. Estos pacientes presentan retinopatía solar, que se manifiesta con una mancha amarillenta en la retina.

Tampoco le fue bien al alcalde de un pequeño penal de Picuí, en el norte del Brasil, quien se emborrachó y liberó a sus tres presos para que no murieran lejos de sus familiares. Ahora tendrá que aguantar no solo el guayabo, sino que tendrá que buscar nuevo empleo, pues lo destituyeron. En esa misma población se suicidaron tres personas, que prefirieron la muerte al supuesto fin del mundo.

El sacerdote boliviano Genaro Mercado explicó así estas conductas: Cada vez que se presenta un cambio de centuria o milenio se manifiestan efervescencias de la gente dislocada o alocada.

México, donde el eclipse fue antecedido por una vasta polémica durante las últimas semanas sobre la proximidad del fin del mundo, en la que intervinieron desde el Gobierno hasta la Iglesia católica, vivió la jornada de ayer sin sobresaltos, Miles de mexicanos aprovecharon el último eclipse del milenio para purificarse y acaparar energía en los cientos de zonas arqueológicas repartidas por el país, en ceremonias de reminiscencia maya.

El siglo, el mundo, el milenio y decenas de millones de personas le dijeron adiós al eclipse más observado de la historia, sin que el cielo les cayera sobre la cabeza, como temía Rabanne.

Eclipsadas -En Feldbach, sur de Austria, un bebé nació en el momento preciso del eclipse.

Los hinchas del equipo campeón de Rumania, Rapid de Bucarest, asistieron ayer a una misa celebrada en su estadio, con motivo del eclipse, para conjurar la mala suerte. Palermo, de Argentina, no alcanzó a llegar.

-Momentos antes del eclipse, un hombre fue atropellado por un tren en Magdeburgo, al oriente de Alemania. Aunque las autoridades no han establecido las causas del accidente, los primeros indicios apuntan a que fue un suicidio.

Los trenes hacia el sur de Bélgica fueron tomados por miles de personas que no querían perderse el eclipse. Como no había ni un solo cupo, tuvieron que añadir vagones suplementarios.

Los clérigos islámicos convocaron a los musulmanes a congregarse en las mezquitas para celebrar un rezo especial por el fenómeno.

Ayer registraron temperaturas superiores a los 40 grados centígrados en Rumania, las más altas de este verano. El Servicio de Ambulancia tuvo que socorrer ayer a más de un millar de personas, afectadas en su mayoría por insolaciones, deshidrataciones y problemas cardiovasculares agravados por el calor excesivo.

En las autopistas alemanas hacia el sur del país, donde el eclipse solar se produjo al mediodía de ayer, se registraron trancones de hasta 50 kilómetros. Además de los automóviles con matrícula alemana, miles de carros con placas francesas, belgas, holandesas y luxemburguesas atravesaron desde primeras horas de la madrugada las fronteras de Alemania.

La Reina de la Magia Blanca de Rumania aseguró que el Gobierno caerá seis semanas después del eclipse. Las brujas de Rumania recitaron cantos benéficos durante el eclipse para mantener favorable el espíritu de la luna.

El primer accidente registrado en Alemania con motivo del eclipse no tuvo que ver con las predicciones del fin del mundo. Un joven estudiante sufrió quemaduras en ambas manos al subirse a un poste de electricidad buscando el mejor sitio de observación. La víctima escaló un poste de cinco metros de altura, por el que pasa un tendido eléctrico de 20 mil voltios.

Las autoridades egipcias permitieron a miles de reclusos ver el último eclipse solar del milenio por televisión. Los presos políticos y criminales se congregaron en grandes salas de televisión para ver el fenómeno, y a los reos musulmanes se les permitió celebrar, en la mezquita de la prisión, el rezo del eclipse.

Un millón de curiosos se concentró en la península británica de Cornualles, al suroccidente de Inglaterra, para presenciar el eclipse total de sol. Los tres millones de ciudadanos británicos de religión musulmana, por su parte, decidieron realizar durante el día de ayer oraciones especiales ante el fenómeno solar.

Las autoridades jordanas cerraron durante seis horas los dos puentes que unen el reino hachemita con los territorios palestinos ocupados de Cisjordania, y pararon el tráfico marítimo entre el puerto de Aqaba, del Mar Rojo, y la ciudad egipcia de Nueibei. Se adoptaron estas medidas para evitar que los pasajeros y las personas que utilizan los puentes sufrieran algún daño a consecuencia del eclipse, dijo un portavoz oficial.

OPINOMETROS

¿Es usted una persona supersticiosa?
No: 74,46%
Sí: 23,97%
No sabe, no responde: 1,58%

¿Cree que el fin del mundo está cerca?
No: 64,82%
Sí: 23,66%
No sabe, no responde: 11,51%


Pero ahora veámoslo desde este otro punto...

Nostradamus vivió entre los años 1503 y 1566... Así que todo lo que sucedió a partir del día siguiente a su muerte es futuro para lo escrito por él. La Revolución Francesa sucedió 223 años después, iniciando el 14 de julio de 1789 con la toma de La Bastilla, y culminando en 1799 con el golpe de estado a Napoleón Bonaparte.

El fuego en París bien pudo haber sido la toma de La Bastilla o los palacios ardiendo. ¿Porqué no dar esa profecía como ya cumplida desde hace 220 años?

Ya no debería de haber causado pánico en el diseñador. ¿Pero porqué sigue en pie si pudieron haber si tachadas todas, en caso de ser reales, con todos y cada uno de los hechos de la historia plagada de guerras, holocaustos, matanzas, hambrunas, explosiones nucleares, Chernobyl, meteoritos, incendios forestales, y un millón de etcéteras, menos las plagas bíblicas pues ya habían pasado? ¿Por qué siguen en pie entonces? ¿Acaso porque, por más que las citemos, en nuestro interior sabemos que no es posible un augurio de 500 años? Porque no tenemos ni la más mínima idea de lo qué en realidad son, o si lo que en apariecia represetan es en realidad lo que creemos. Como por ejemplo "mil novecientos noventa y nueve siete meses" ¿es en realidad Julio de 1999 o es una clave? No lo sabemos, pero disfrutamos pensando que un hombre, enclaustrado en la oscuridad de su habitación pudo darnos una guía de lo que 500 años después sucedería.

Si las diéramos por cumplidas, de alguna manera, para quienes creen en los augurios, perderían algo de si. No es si un hombre es adivino o que nosotros sepamos lo que el futuro nos depara, sino más bien es saber que el hombre tiene la capacidad de poder ver el futuro. Si la humanidad se sintiera despojada de ese "Don", no seríamos algo especial. Además las profecías sirven para jugar una especie de memorama. Sin ellas, jugaríamos con una sola carta y no tendría sentido.

Tal parece que el miedo a lo desconocido o el amor al misterio y el hecho de seguir vivos, es lo que hace pensar que estos augurios pitonisos no se han cumplido, y contribuye a que no mueran nunca estas cuartetas, por más parecidas que sean a un evento específico del mundo real actual.

Sólo se pregonan las que en apariencia se han cumplido para elevar el rating del profeta; porque una vez sucedido el hecho, es más fácil acoplarlo a una o más cuartetas que más o menos describan tal evento, pero no se está del todo seguro que empaten al 100% con ese acontecimiento; así que la duda sigue, y por lo tanto, la cuarteta también, junto con el volumen completo.

El ser humano es muy dado a creer en cosas paranormales, y tiene un gusto casi patológico por asustar al prójimo, que sinceramente dudo que se descarten. También, la mayoría siente un gusto morboso por saber lo que nos depara el destino, pero a la vez se trata de no averiguarlo por temor. Sin embargo las centurias de Nostradamus llevan en los estantes 220 años.

Intentamos ganarle la partida al futuro, pero... No se necesita ser un profeta para saber que algún día un meteorito nos va a convertir en abono espacial, o para saber que un loco fundamentalista explotará una bomba en un subterráneo, o que si jugamos con la bolsa vendrá un crack económico. Y si esto sucede... ¿Qué?... ¿Quién va a sacar el supertraje para salvar al planeta?
Gabriel García Márquez, en un congreso de escritores, contó una historia titulada "Algo muy grave va a suceder en este pueblo", al hablar sobre la diferencia de contar un cuento y escribirlo. La historia fue fantástica, tanto que en 1974, Luis Alcoriza la llevó al cine con el título de "Presagio", Gabriel García Márquez estuvo a cargo del guión cinematográfico junto con el director.
La historia, a grandes rasgos, cuenta lo que sucede en un pueblo perdido en medio del desierto cuando una anciana comenta su presentimiento de que algo muy grave sucederá en el pueblo. Los acontecimientos se suceden y las consecuencias se van armando de tal forma que el presagio se cumple.
Aquí la historia completa:

Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:

-No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.

Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:

-Te apuesto un peso a que no la haces.

Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta:

-Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo.

Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice:

-Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.
-¿Y por qué es un tonto?
-Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.

Entonces le dice su madre:

-No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.

La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:

-Véndame una libra de carne -y en el momento que se la están cortando, agrega-: Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado.

El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:

-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.

Entonces la vieja responde:

-Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras.

Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice:

-¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?
-¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!

(Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.)

-Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.
-Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor.
-Sí, pero no tanto calor como ahora.

Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:

-Hay un pajarito en la plaza.

Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.

-Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.
-Sí, pero nunca a esta hora.

Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.

-Yo sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy.

Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen:

-Si éste se atreve, pues nosotros también nos vamos.

Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo.

Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:

-Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa -y entonces la incendia y otros incendian también sus casas.

Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando:

-Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca.


Por más que se trate de, con cordura, intentar explicar que no tiene sentido pensar en profecías como eventos que necesariamente deban cumplirse, sobre todo cuando son catastrófico, todos miraremos al lado mágico aunque sólo sea por una vez, y si se les quiere dar un toque de verdad a los presagios de Nostradamus, Paco Rabanne debió haber puesto atención a la cuarteta VI de la CENTURIA I, tal vez ahí hubiera visto que no era conveniente declarar públicamente sus sospechas de la catástrofe espacial:

El ojo de Rávena será destituido
cuando fallen las alas a sus pies:
Los dos de Bresse habrán constituido,
Turín, Vercelli que los galos pisotearán.

Después de todo, si se aceptó HISTER pensando que se hablaba de HITLER, entonces podemos utilizar RÁVENA pensando que habla de RABANNE.

¿No cree usted?

Referencias:
http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap990830.html

Bibliografía:
Profecías de Nostradamus: Lo que Nos Reserva el Destino.
Dr. Klaus Bergman.
Editorial Antalbe. Barcelona, España.
1987.

Leopoldo Zambrano Enríquez
Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León. México.