jueves, 8 de abril de 2010

¿De qué fuentes bebió "The Fourth Kind"?


En 1987 las librerías tenían una nueva cara en sus estantes. En el televisor, aún faltaban 2 años para el estreno de "The Simpson", pero el personaje que ocupaba las portadas de esta obra parecía anticiparse a este programa por el color amarillento de su piel.

Su rostro, con una expresión sin emoción, boca como una mera hendidura al igual que los orificios nasales, eran opacados por la desproporción de unos enormes ojos almendrados negros que podrían reflejar la peor de nuestras pesadillas.

Su título "Comunión", novela catalogada como de no ficción en que se narra en primera persona la experiencia de su autor, Whitley Strieber; un escritor de mediano éxito que tuvo su cllimax cuando varias de sus obras fueron llevadas a la pantalla grande, entre ellas una memorable titulada "El Ansia" (The Hunger, 1983), en la que intervinieron el mítico David Bowie en uno de sus mejores papeles, y la eterna diva del cine francés Catherine Deneuve; acompañados por Susan Sarandon. La otra "The Wolfen" (1978), que explotaba los más oscuros temores humanos con el viejo mito del hombre lobo. Tanto "The Hunger" como "The Wolfen", intentaron revivir el viejo mito de los monstruos convertidos en clásicos de la Universal Pictures, Vampiros y Hombres Lobo. Sus novelas, obviamente ejercieron una gran influencia en la manera de ver a estos demonios de la noche, y tal vez, colocarlos entre los humanos, contribuyó a la evolución que sufrieron en la nueva saga "underground" iniciada con "Underworld" en 2003, y que puso punto final al viejo concepto romántico del Conde transilvano para dar pie a dos razas guerreras en pugna. Cosa que Stephen King nunca logró con el arquetipo de "El Mago de Oz" que imprime en todas sus novelas.

En 1987, el tercer éxito de este novelista transformaba de igual manera otro de los viejos temores humanos de la época moderna, "Visitantes Nocturnos o Visitantes de Dormitorio", introduciendo el concepto de "recuerdo pantalla", popularizado por Budd Hopkins. Obviamente, esta nueva "visión" transformó el viejo concepto que se tenía de estos seres relacionados con el mundo del espacio exterior, explotado ya por la televisión en 1975 de manera más "real" con el bodrio llamado "The UFO Incident", historia que narra el rapto de Betty y Barney Hill ocurrido en 1961 y que se basa en el libro de John G. Fuller titulado " The Interrupted Journey: 2 Lost Hours 'Aboard a Flying Saucer' " (1966) quem, a su vez, bebe de las notas del Dr. Benjamin Simon, siquiatra que trató al matrimonio Hill, y para quien la historia de Betty era un producto de su exagerada imaginación.

Primera Parte de "The Ufo Incidente" (Las demás en videos relacionados)

Los extraterrestres abductores sufrieron una drámática transformación entre el caso Hill y "Comunión" (1987), siendo bastante notorio para los que recordamos los bocetos de Betty, los fotogramas de la película de 1975 y la portada del libro de Strieber.

Mientras que en el relato de los Hill, los alienígenos tenían "ojos extraños", aún eran muy humanos, pues tenían pupilas. En la película de 1975 los ojos, a pesar de conservar la pupila, esta era muy grande, casi abarcando por completo la esclerótica; pero se empieza a ver una marcada tendencia a dibujarlos almendrados, aunque de forma horizontal. No es sino hasta la publicación de "Comunión" cuando en su portada vemos un alien totalmente diferente, con piel amarilla, perfil afilado y ojos totalmente negros, almendrados, pero con disposición oblicua. Esta nueva representación está basada en datos proporcionados por Budd Hopkins a Ted Jacobs, artista de la imagen del libro de Strieber y que se desprende de las descripciones dadas por los protagonistas de casos de abducción que atendía. Hopkins también asesoró a Strieber.


Boceto de los Hill (1961).

Alien de la Pelicua "The Ufo Incident" (1975).
Alien del artista Ted Jacobs para "Comunión" (1987) de Whitley Strieber.
El concepto de "recuerdo pantalla" se refiere a una imagen que supuestamente coloca nuestro cerebro para no recordar una experiencia traumática; en este caso la experiencia de abducción, cosa que no sucedió con los Hill, y que no se había mencionado hasta la obra de Strieber, que según parece, es su creador según él mismo nos cuenta cuando avanzamos en la lectura de su obra, pues el libro narra su propia y supuesta experiencia de abducción. Aquí algunos fragmentos relacionados:

"En la mañana del 27, me desperté como siempre, pero con una intensa sensación de inquietud y el recuerdo sumamente improbable, pero muy claro de que una lechuza de campanario me había observado a través de la ventana en algún momento de la noche".

"Posteriormente descubrí que los recuerdo de animales en lugares extraños sirven con regularidad para bloquear la experiencia. Una joven regresó al lugar donde estuvo comiendo con otras personas, en un bosque de Francia, y les contó sobre la aparición de un hermoso venado. Sin embargo, tenía sangre en la blusa y una extraña cicatriz recta que no pudo explicar. Transcurrieron diez años antes de que recordara algo acerca de su verdadera experiencia en el bosque, y hubiera muerto sin hablar del recuerdo si la experiencia de otro encuentro con los visitantes no la hubiera hecho dudar acerca de su verdadero significado. Otro hombre se alejó del sitio de su experiencia con la idea de que sólo había visto saltar a un grupo de conejos alrededor de su coche".

"Como lo de mi lechuza de campanario, estos relatos seguramente no parecieron ser más que caprichos, pero ocultaron unas experiencias reales imposibles de aceptar; tan increíbles, de hecho, que el simple ocultamiento resultó difícil para ellos, como lo ha sido para otros y lo sería para cualquiera". (Pags. 34-35).

"La comprensión de que el recuerdo de la lechuza no correspondía a la realidad me turbó en alto grado. Me di cuenta de que algo me había pasado. El problema era que no entendía la razón".
"No sabía que la lechuza y la luz eran recuerdo protectores que debían ocultar una experiencia traumática. Tal como Freud lo describe, un recuerdo protector es un método empleado por la mente para protegerse de las cosas demasiado perturbadoras". (Pags. 36 y 37).

"Comunión, Una Historia Verdadera", por Whitley Strieber, 1987.
Primera Edición.
Editorial Diana, S. A. De C. V. 1989.

Mas tarde, el propio Budd Kopkins nos maravillaría con sus relatos de contactados en el libro INTRUDERS (1987), que también sería llevado a la pantalla chica en 1992 en un film con una duración de 161 minutos.

En esta película se introduce el concepto de abucción generacional y recurrente, donde se lanza la afirmación "Si tu madre fue abducida, es casi seguro que también tu lo seas", comenzando los ejercicios mentales para supuesto experimentos genéticos con humanos para mejorar su raza en decadencia; concepto ya esbozado en los 80's por Paul Bennewitz con sus aseveraciones conspiranoicas sobre la supuesta Base de Dulce, que fueron recogidas en la investigación de conspiración de Danny Casolaro. Bennewitz nunca presentó evidencia confiable alguna, sólo esquemas, pero aún así pasó al acervo ufológico popular como otro punto folklorico del tema, cobrando vida propia, tanto así, que el ufólogo William Moore, en el congreso anual de 1989 de las Vegas organizado por MUFON, aseguró que él y otros habían sido parte una larga campaña de desinformación para desacreditar a Bennewitz.

Declaraciones fuertes ayudan a mantener vivio el misterio, pues esta declaración, a pesar de ser negativa, daba peso a la historia de Bennewitz, pues si su historia era falsa, ¿Para qué desacreditarlo?.

Ah!! bendita ufología.

Primera Parte de "Intruders" (Las demás en videos relacionados)

En años más recientes, 2004 para ser exactos, Steven Spielberg nos presenta un concepto muy pulido sobre la naturaleza e intensiones de los extraterrestres. Retoma el concepto de las luces de Strieber, pero le añade un duce toque Hollywoodense al transformarlas en una enorme nave alienígena, concepto ya utilizado de forma inocente en 1977 con "The Close Encounter Of The Third Kind". Esta nueva película, presentada como una miniserie de 10 episodios con la duración de una película cada uno, se llamó "Taken", y narra la relación de 3 familias a traves de 4 generaciones con 60 años de historia y su conexión por medio de abducciones generacionales. Obviamente, Spielberg estudió a conciencia. Rediseña los implantes y les da vida propia, pues en 1989 sólo era un bloque metálico que se activaba con el calor corporal. En la ufología de la vida real, su composición es desconocida y algunos los sitúan entre metales y cristales. Hay para todos los gustos.

Como podemos ver, "The Fourth Kind" es el siguiente paso lógico en la evolución del tema de la abducción para la pantalla grande, pero con los recusos de una industria que sólo busca réditos por medio del entretenimiento puro y llano y recurriendo a las nuevas técnicas de mercadeo puestas en marcha por la internet y "The Blair Witch Project".

La existencia de la Dra. Abigail Emily Tyler no puede ser corroborada, así como tampoco su trabajo que curiosamente ha salido a los medios públicos a raíz de la presentación cinematográfica del supuesto caso. Esto es muy extraño cuando sabemos que en la ufología actual, tan pronto aparece una luz en Haití, un Alien-vegetal en Perú o una vaca voladora en Argentina, toda la comunidad se entera y se llenan blogs y portales con las notas. ¿Porqué un caso tan sensacional no se había hecho público?.

Tal vez nuestros amigos de la conspiración tengan la respuesta, pero mientras sean peras o manzanas, este filme ya ha sembrado la duda que, en un medio como el actual, es suficiente para gastar miles de litros de tinta. Al fin de cuentas, como dice Milla Jovovich en la introducción del filme: "Finalmente Usted Decide Creer o No"; fomentando así la idea de que la ufología actual es cuestión de creencia y no de investigación.

Hay dos frases excelentes que leí en un blog de cine que me gustaría dejar, pues quedan perfectas como epílogo:

«Me gusta el entretenimiento de masas. Yo mismo he escrito entretenimiento de masas. Pero es lo contrario del arte, porque la función del entretenimiento de masas es seducir y adular a los consumidores, para transmitirles la idea de que aquello que consideran cierto es realmente cierto, y que sus gustos y su gratificación inmediata son la máxima prioridad para el proveedor. La función del artista, por el contrario, es decir: ¡Un momento! Al contrario, todo lo que habíamos pensado es incorrecto. Debemos revisarlo.»

David Mamet.

«Por muy experimental, tanto de estilo como de temática, que sea una novela (o una película), siempre será un medio de evasión. Pero existen evasiones distintas. Una puede ser la de contemplar un paisaje sin más finalidad que la de recrearse con sus bellezas naturales, dejando vacía la mente; y otra, bien distinta, la de servirse de ese paisaje para enriquecer la mente por medio de la reflexión sobre su belleza.»

Juan José Plans.

Referencias:

--
Leopoldo Zambrano Enríquez
Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León. México.

Base Secreta desde la MIR

Antecedentes y Planteamiento

Como todos sabemos, la estación espacial MIR ha dejado de existir, sin embargo queda un legado que se refleja en las mil y una investigaciones que se llevaron a cabo en el interior de sus módulos y, finalmente, con su funeral al estilo vikingo, precipitándose al mar envuelta en llamas, terminando una era espacial de la aeronáutica Rusa.

Encabezados sensacionales también tuvimos, como aquel en que un diseñador de modas auguraba su caída para agosto de 1999 y que tratamos aquí hace algún tiempo. Pero uno de los que tanto gustan a la mayoría hablaba de una enorme base que en primera instancia se decía se encontraba en la Luna, luego, por otro lado, se mencionaba que permanecía suspendida en órbita terrestre, aprovechando viejos escritos de finales de los 50's.

Como todo lo que en la red se publica, la nota es sensacional y parece tener el apoyo de imágenes tomadas desde la MIR como respaldo y que han circulado por años en diversos canales de video del internet.

Aquí vemos dos de esos ejemplos:


WTF IS THAT?? WTF IS THAT?????
22 de septiembre de 2008 - undercoveralien 1:18 minutos


HUGE Alien structure on Earth! WTF
31 de octubre de 2008 - DaveandNic4eva 1:44 minutos

Este último ha cambiado el nombre por : "HUGE 'Alien' structure on Earth/Moon!" quitando la grosería y agregando a la Luna en el cuadro, y ahora el vídeo a sido etiquetado como privado.

Pero, aquí va la pregunta tan común en este sitio: ¿Qué tanto hay de cierto en estas aseveraciones tan gratuitas como muchas que circulan por la Internet?

NADA, así de simple, o más bien que no es del todo cierto, más correcto sería decir que hay mentiras escondidas entre verdades. Para empezar esa estructura no puede estar en la Luna por una sencilla razón; la Luna está a 384,000 Km de distancia de la Tierra; la estación espacial MIR se encontraba entre los 300 y 400 Km de altura, así que eso deja, cerrando números, una distancia de 383,600 Km a la Luna. Mucho tramo para lograr una toma como esa con una simple cámara de video llevada por los astronautas. Por lo que entonces esa toma debe ser una vista hacia la Tierra. Por último, como cabe esperar en este tipo de "evidencias" sensacionalistas, lo que muestra el video no es lo que se quiere hacernos creer.

Las formas me eran familiares, ya las había visto en alguna parte y movieron mi curiosidad, razón por la cual decidí escribir este artículo allá por el primer trimestre del 2008. Sin embargo algunas otras ocupaciones no me permitieron desarrollarlo hasta ahora.

De Agua, Bases Secretas y Muammar Al-Gaddafi

Un término que nunca había escuchado era el de "Agua Fósil", y eso es algo que debo agradecer a los entusiastas engañadores de la red, pues cuando intento buscar un sustento para su fantásticas aseveraciones me topo con cosas más interesantes y fantásticas que una simple visión de algo extraordinario.

Se le llama agua fósil o acuífero fósil a los grandes depósitos de agua subterránea que han permanecido ahí por milenios gracias a los cambios geológicos que los han dejado sellados completamente y sin posibilidad de descarga. Entre los más notables acuíferos fósiles se encuentran los de Ogallala y Nigeria. A la explotación de estos mantos se le llama agua mina, lo que indica que se trata de una fuente no renovable.

Mapa de Libia.
Libia tiene una extensión de 1,759,540 Km2, ocupando el lugar Nº 17. Está situado en la parte Norte del Desierto del Sahara. Su idioma oficial es el árabe y la capital se localiza en Trípoli. En su totalidad es una zona desértica al Norte del continente africano con una extensión costera al Norte, en el Mar Mediterráneo. Limita al este con Egipto; al sureste con Sudán, al sur con Chad y Nigeria; y al oeste con Argelia y Túnez.

En 1953, cuando la gente buscaba nuevos campos de petróleo en el desierto de Libia, no sólo encontraron oro negro, sino que dieron con este gran manto acuífero no renovable, esta agua se estima que se había estado acumulando entre hace 38,000 a 14,000 años, pero algunos depósitos se estiman en 7,000 años de antigüedad.

Coronel Muammar Al Gaddafi
Para su explotación se requiere una gran infraestructura que a su vez necesita una fuerte inversión de dinero. La profundidad varía aunque el promedio se sitúa en los 500 metros.

Como zona desértica, el problema del abasto de agua en Libia está latentes en toda su extensión, por la cual se pensó en un mega proyecto para poder explotar los acuíferos fósiles y llevar el agua a todo el país, así como a Trípoli, su capital. Este proyecto fue conocido como "The Great Man-Made River", un sistema de acueductos con tuberías de 4 metros de diámetro que forman una intrincada red de suministro de agua proyectada en varias fases consecutivas. Como proyecto se concibió en 1960, y no se empezó su construcción sino hasta 1984, siendo Muammar Al-Gaddafi quien pusiera la primera piedra para la Fase I, obra que fue inaugurada en 1991.

Los medios noticiosos dieron a conocer así el grandioso proyecto aquél 1 de Septiembre de 1984:

Tecnología de EE UU para construir un 'río' en el desierto

Un gigantesco proyecto de conducción de agua en Benghazi
AGENCIAS - Washington - 01/09/1984


El pasado jueves, los telespectadores norteamericanos pudieron presenciar cómo importantes hombres de negocios de Estados Unidos asistían, en compañía del líder libio, coronel Muamar el Gadafi, a la colocación de la primera piedra de un gigantesco proyecto de conducción de agua que, con capital mayoritariamente norteamericano, Libia ha empezado a construir en el desierto de Benghazi. Por su magnitud, la obra es conocida como la octava maravilla del mundo. El rio artificial, que será terminado en 1989, está valorado en 10.000 millones de dólares (más de un billón y medio de pesetas) y consiste en un gran sistema de tuberías que podrá extraer cerca de 2.000 millones de metros cúbicos de agua al día, caudal que podrá elevarse a 4.000 millones en una segunda fase de explotación de la obra. El agua será extraída, de una profundidad de 50 metros y podrá ser utilizada en sistemas de irrigación en amplias extensiones del desierto para alimentar a grandes cantidades de ganado.


La zona en donde se llevarán a cabo la excavaciones se extiende por una amplia zona del desierto de Benghazi, y, según algunos expertos, el plazo de tiempo durante el que se podrán explotar los conductos puede ser superior a 50 años.


La participación de empresas de Estados Unidos consiste en el asesoramiento técnico y en el envío de maquinaria y equipamientos, desde sus compañías filiales en el Reino Unido, para las tuberías que conducirán el agua.


La Administración norteamericana, que no mantiene contacto diplomático con Libia desde 1981 por considerar terroristas a sus gobernantes, ha colaborado de alguna forma con el proyecto al conceder todas las licencias de exportación para llevar a cabo la obra.


Para sufragar los gastos del proyecto, que ha pasado a ser el tema prioritario de la política de Gadafi para los próximos años, Libia ha elevado los impuestos de algunos productos prioritarios, entre ellos el petróleo y el tabaco.


Las compañías norteamericanas implicadas en el proyecto han mandado a Libia asesores de nacionalidad no estadounidense, para no levantar reticencias en la Administración Reagan. Un portavoz de estas empresas ha manifestado que en ningún momento contravenían ninguna disposición del Gobierno norteamericano, puesto que la construcción "se trata de un proyecto humanitario y no de una obra de carácter militar".


Los Gobiernos de Egipto y Sudán, los principales países aliados de Estados Unidos en la zona, han mostrado su inquietud, ya que, según ellos, el proyecto puede significar la creación de una gran extensión de canales subterráneos por debajo de sus territorios.


Fuente: El País - Edición Impresa - Internacional
 
La conquista del desierto

Libia ofrece establecer millones de campesinos egipcios a la vera del Gran Río Artificial
ÁNGELES ESPINOSA, - El Cairo - 20/01/1990


Libia acaba de proponer a Egipto establecer a millones de campesinos egipcios en sus desiertos del sur para hacerlos productivos. El ofrecimiento culmina una larga y curiosa lista de intercambios y colaboración, resultado de la nueva etapa en las relaciones entre ambos países, que se inició con el encuentro de sus dos máximos dirigentes en octubre pasado. De momento, 25.000 egipcios trabajan sin contrato en Libia, según ha anunciado la revista Ajer Saga (Última Hora), y los mercados libios necesitan la mitad de los obreros que han cruzado la frontera.


El proyecto para fertilizar el desierto de Libia con la ayuda egipcia, ha sido hecho público por el ministro de Planificación de ese país, Mohamed L. Farhad, durante su reciente visita a El Cairo. De acuerdo con sus explicaciones, tal conquista sería posible gracias a la explotación de Gran Río Artificial, un proyecto de 1.000 millones de dólares (unos 110.000 millones de pesetas), para llevar agua desde Sebha, al sur de Libia, hasta la capital, Trípoli.


El líder libio, Muammar e Gaddafi, inició el estudio de esta obra a finales de los ochenta como parte de un plan para hacer su país verde. Pero el proyecto aún tiene que ser completado.


Agua para tres siglos


Estudios libios aseguran que una red de cerca de 2.000 kilómetros de canales permitiría trasladar el agua a las tierras secas, y transformarlas en adecuadas para la agricultura. Sus cálculos aseguran que las reservas podrían satisfacer las necesidades durante más de 300 años, con apenas un 10% de su consumo. El interés para el Gobierno de El Cairo, que ha prometido estudiar la oferta, radica en su exceso de población que crece a raíz de un millón de individuos cada siete meses.


Cada 23 segundos nace un niño en algún lugar de Egipto y un 60% de sus habitantes son campesinos. Farhad asegura que las colonias de éstos que, bajo financiación libia se trasladarían al otro lado de la frontera, podrían explotar las aguas subterráneas de los lagos de la región de Uweinat, para hacer funcionar el plan.


El objetivo es "cultivar un mínimo abastecimiento estratégico de alimentos básicos, en particular trigo".


Estos y otros anuncios están creando grandes expectativas entre la población egipcia, especialmente entre los jóvenes licenciados, que concluyen sus estudios sin la mínima esperanza de encontrar trabajo.


Sin embargo, la realidad no siempre resulta tan idílica como la plantea Gaddafi. El semanario Ajer Saga denuncia, en su última edición, algunos dé los problemas a los que se enfrentan los emigrantes egipcios en Libia. Así, por ejemplo, relata el caso de un licenciado en Derecho que se ve obligado a trabajar como limpiador por la módica cantidad de 120 dinares al mes. Aunque al cambio oficial eso suponga unos 400 dólares, la imposibilidad de transferir los ahorros a su país le obligarán a acudir al mercado negro donde el valor puede dividirse hasta por 20.


Necesidad de artesanos


En Bengasi, la segunda ciudad libia y el mayor núcleo de emigrantes egipcios, los más desafortunados de éstos se ven obligados a dormir bajo cajas de cartón en la plaza de Omar Mujtar. Con las lluvias, las autoridades se han visto obligadas a abrir una vieja escuela para albergarlos. Libia necesita más técnicos y artesanos que licenciados. Entre éstos, sólo los médicos especializados tienen posibilidades de encontrar un hueco en su campo.


En el sector del trabajo manual se requiere obreros cualificados para la fabricación de plásticos y bombonas de oxígeno. En todo caso, cada trabajador no puede enviar fuera del país más de 300 dinares anuales.


Claro que siempre queda el recurso de la triquiñuela, como la de aquella egipcia que compró oro con sus ahorros y se lo hizo colocar en los tacones de los zapatos para pasar la frontera sin despertar sospechas.


Fuente: El País - Edición Impresa - Internacional
 
Gaddafi inaugura hoy un río artificial que cruza el desierto libio hasta la costa

La primera fase de la obra consta de 2.000 kilómetros
AGENCIAS - Nicosia/ El Cairo - 28/08/1991


Muanimar el Gaddafi, el polémico jefe de Estado libio, celebra hoy sus 22 años en el poder con la inauguración de un río artificial de casi 2.000 kilómetros de longitud, que llevará agua desde el sur del país a la árida zona costera, donde vive el 90% de los 4,5 millones de personas que forman la población Libia. El presidente egipcio, Hosni Mubarak, ha anunciado su asistencia a la ceremonia. El tramo que se inaugura- hoy es el primero de un vasto plan de regadíos que alcanzará los 4.000 kilómetros de tuberías y costará 2,5 billones de pesetas para obtener unos cinco millones de metros cúbicos de agua diarios. El proyecto debe terminarse en 1995.

Embalse de Ajdabiya, Libia.
Google Earth
(4 de Enero del 2004)

Hasta ahora se han invertido más de un billón de pesetas en los dos acueductos de 957 y 918 kilómetros de longitud, respectivamente, que son inaugurados hoy. Ambos se surten de depósitos naturales subterráneos existentes en las zonas de Sarir y Tazerbo. El agua, unos dos millones de metros cúbicos diarios, se llevara por dos tuberías paralelas, con unos tramos sobre la superficie del desierto y otros elevados y por túneles, hasta un gigantesco embalse en la zona de Aidabia (Ajdabiya). Desde ahí parten otros tramos a las ciudades de Sirte y Bengasi, en la costa.


El proyecto comenzó a realizarse en 1985. Hasta ahora se han construido 2.000 kilómetros de carreteras para el transporte de los tubos de hormigón por donde discurre el agua, que tienen un diámetro de cuatro metros, y una central-eléctrica de 100 megavatios para proporcionar la energía necesaria para los trabajos de los pozos y bombeo del agua.


La construcción de las primeras fases del río artificial ha sido dirigida por un consorcio surcoreano. Los acuíferos que proporcionan el agua fueron descubiertos por técnicos norteamericanos en los años sesenta. Estos depósitos se formaron hace más de 20.000 años y han permanecido intactos hasta ahora. El impacto ambiental de la obra no se ha estudiado, y como no se conoce la extensión real de los acuíferos ni su grado de renovación con las lluvias anuales, los científicos desconocen si la solución será efectiva durante 200 años o sólo 20 años.


Fuente: El País - Edición Impresa - Internacional

Como podemos ver, originalmente el proyecto debía terminarse para 1989, sin embargo se inauguró en 1991, y se estimaba que la obra completa se terminaría para 1995. Desgraciadamente las inestabilidades del país Libio y las escaramuzas sufridas durante varios intentos por derrocar a Gaddafi durante un bombardeo norteamericano en 1986 bajo el gobierno de Ronald Reagan, aunado a la falta de mano de obra y el incremento de los costos, fueron retrasando y extendiendo el tiempo de entrega; de tal forma que entre el 14 de Junio y el 14 de Septiembre del 2008, durante la gran Exposición Internacional de Zaragoza, España, cuyo tema fue "Agua y Desarrollo Sostenible", el Pabellón Libio lucía austero y con una petición para el Gobierno Español. Libia inició su pabellón con dos semana de retraso, y los representantes del "Gran Río Artificial" negociaban para que Europa se sumara al proyecto.



The Great Man-Made River, con todas sus fases de acueductos completas.
Este complejo hizo posible, con una inversión inicial de 25,000 millones de dólares dar comienzo a uno de los proyectos más ambiciosos jamás hecho por el hombre. Consiste en una red de 1,300 pozos a una profundidad de 500 metros que proveen 6,500,000 m3 de agua dulce por día.

El agua proviene del acuífero conocido como "Sistema Acuífero de Piedra Arenisca de Nigeria", cuyos orígenes se remontan a la última edad de hielo. Se calcula que posee entre 10,000 y 12,000 Km3 de agua disponible.

Cuando el proyecto quede terminado, se estima que se tendrán 155,000 hectáreas de tierra cultivable. Y es aquí donde viene la conexión con los dos primeros videos que inician este artículo.

Los Sistemas de Irrigación en Cultivos Desérticos

El sistema de cultivo escogido para esta región está determinado por su sistema de riego, y en este caso fue utilizado el conocido como sistema de irrigación de pivote central. Este sistema es el más adecuado para zonas donde el agua es un factor limitante. Se basa en riego por aspersión en el que por medio de un pozo central se extiende una sola tubería que se va creciendo según la extensión que se requiera, y que definirá el diámetro del campo. Esta es apoyada de tramo en tramo sobre carros que hacen girar a la tubería en torno al pozo. Desde el aire, los campos de cultivo irrigados con este sistema dejan ver un patrón circular con distintas configuraciones grupales que se extienden según el tamaño de la totalidad del campo de cultivo. Es impresionante ver estos verdes oasis sobre el naranja incandescente del desierto, donde teóricamente no debería haber nada. Sin embargo el esfuerzo, la infraestructura y la tecnología del hombre lo han convertido en un edén para dar agua a un país sediento y dependiente del exterior casi en su totalidad.


Campo desde el Aire

Google Earth.

Este es un círculo cultivado, podemos ver sistema de irrigación que al girar le da su forma circular al campo. A este tipo de cultivos se les llama Sistema de Riego Controlado.

Google Earth 16 de Septiembre del 2003.

Cómo podemos ver en la imagen, los campos de cultivos tiene un diámetro de 1 km, por lo que no es muy difícil verlos desde el aire, y más aún desde el espacio. Estos campos se acumulan en racimos con diversas formas que dependen de los tiempos de cosecha de lo que se cultive. Y es aquí donde terminamos por desmitificar los vídeos que circulan sobre estos campos, pero que se intenta dar a entender que se trata de otra cosa muy distinta.

Es mucho más irritante cuando quienes las difunden se autodenominan investigadores, y vierten estos vídeos borrosos en listas de intercambio sin dar una sola pista o evidencia de lo que sólo repiten de acuerdo a lo que el creador del vídeo dice que es lo que muestra.

Este tipo de pseudoinvestigadores contaminan los puntos de intercambio de información OVNI, ya que no todos los que están suscritos son investigadores, así que suponen que todo lo que se envía a la lista o foro es material real y contribuyen a difundirlo, generando una ola de desinformación dentro del campo de investigación. Con este tipo de acciones, no hacen falta grupos oscuros, los pseudoinvestigadores hacen muy bien el trabajo sucio mientras denuncian ocultamientos y manipulaciones que ellos mismos fabrican.

Lo más peligroso es que tienen foro abierto al mundo donde es más fácil denunciar cosas raras para generar dudas, ya que con sólo mencionarlo es suficiente. Así que nunca demuestran cómo es que llegaron a esa conclusión y quienes los siguen sólo acumulan pero no cuestionan. Ellos también se encargan de "educar" a sus seguidores para ver con malos ojos a quienes pidan más explicaciones o se atrevan a poner en duda sus dichos, por lo que la población o la masa manipulable se convierte en una extensión de la desinformación sin advertir siquiera que están defendiendo algo que no conocen. Sólo lo hacen porque alguien a quien le atribuyen cierta autoridad lo dice.


Detalle:


La conclusión es obvia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_acu%C3%ADfero_de_piedra_arenisca_de_Nubia

Leopoldo Zambrano Enríquez
Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León. México.

martes, 16 de febrero de 2010

¿Se descartan las "Profecías Cumplidas"?

Las profecías, augurios a futuro con un toque de catástrofe que fascinan la mente humana. Desde tiempos inmemoriales, el hombre ha tenido el deseo de saber lo que le depara el futuro. Razón por la cual los horóscopos no pueden faltar en cualquier publicación que desee tener una circulación rentable; ya sean diarios, revistas, almanaques o libros especializados sobre el tema con un recuento de lo que le espera a cada signo a lo largo de un año.

A diferencia de lo que se pueda esperar, el horóscopo, palabra que deriva del griego "ὥρα" (hora), hora, y "σκόπεω" (skopeo), examinar; no es un augurio de lo que le sucederá a un individuo según la hora de nacimiento; sino más bien un análisis de la relación entre la personalidad de un individuo y la influencia ejercida por los astros al momento de su nacimiento.

Carl Sagan, en "Cosmos" (1980), Episodio 3: "La armonía de los mundos", menciona a este respecto que la astrología está imbuida en nuestra vida cotidiana, y el ejemplo está en algunas de las palabras que usamos, como "desastre", que proviene del griego "δυσἀστήρ" (dusaster) y significa "mala estrella". De la misma forma, los italianos pensaban que la influencia de los astros causaba un mal, siendo este el origen de la palabra Influenza.

Y siguiendo con Carl, sobre la influencia que los astros ejercen en nosotros, menciona lo siguiente:

¿Cómo me puede afectar Marte al momento de nacer entonces y ahora? Nací en un cuarto. No llegaba la luz de Marte. Su única influencia pudo ser la gravedad. Pero la influencia del médico fue mayor que la de Marte. Marte es más grande, pero el obstetra estaba más cerca.

En 1997, una serie de accidentes en la estación espacial MIR, decía a los científicos rusos que los días de la gloriosa mole espacial estaban contados. El 23 de febrero de 1997 se produjo un gran incendio que colapso las unidades de filtración de aire de la nave, manteniéndose el fuego por cerca de 7 minutos y obligando a los astronautas a llevar puestas las mascarillas. Las reparaciones de los daños del incendio comenzaron en abril del mismo año con herramientas llegadas de la Tierra. El 25 de junio hubo otro incidente en el que la estación sufre un choque durante las maniobras de aproximación de la nave Progress; el impacto con un módulo de carga no tripulado provoca la descompresión del módulo Spektr por culpa del agujero resultante en el fuselaje de la estación. Uno de los paneles solares quedó seriamente dañado, conllevando al fallo del suministro eléctrico en toda la MIR. Los tripulantes tuvieron que desconectar los otros tres paneles del módulo dañado para poder cerrar la escotilla de acceso, pero al hacerlo también desconectaron el cable de suministro del ordenador central, dejando a la estación en completa oscuridad.

Diferencias entre la tripulación rusa y norteamericana, hicieron aún más difícil la operación de la maltrecha nave, lo que llevó a Estados Unidos a desalojar la estación en 1998. Tanto las maniobras de reparación posteriores al incendio como las reparaciones del panel solar y el módulo Spektr fueron seguidas día y noche en directo por televisión. Fueron momentos de gran tensión que quedaron grabados a hierro y fuego en la mente de los telespectadores.

Este fue el caso del afamado diseñador de modas hispano-francés Paco Rabanne (Francisco Rabaneda y Cuervo), quién un año más tarde anunciaba su retiro con el cierre de sus casas de moda en la ciudad luz, París. El motivo, había tenido un sueño premonitorio en que la estación espacial MIR se precipitaba a Tierra envuelta en una bola incandescente que arrasaría por completo a la ciudad capital.

Los medios informativos se hicieron eco de la noticia, publicándose en los diarios más importantes de cada país, así como en los tabloides y revistas de moda. Aquí algunos ejemplos:

El Nostradamus De La Moda

Publicación: eltiempo.com
Sección: Información general
Fecha de publicación: 11 de julio de 1999
Autor: Maria Camila Morales
Corresponsal De El Tiempo

El Nostradamus de la moda vuelve a atacar, titularon los periódicos franceses cuando el modisto Paco Rabanne lanzó su última profecía en la que asegura que el 11 de agosto el mundo se va a acabar.

La afirmación aparece en el último libro de este modisto-escritor, Fuego del Cielo, que acaba de ser publicado en Francia. En él asegura que ese evento sucederá en pleno eclipse solar y cuando la estación rusa MIR caiga sobre París, lo que marcará el inicio de un gran caos que acabará con la vida en el planeta.

Afirmaciones que, según Rabanne, corresponden a una interpretación de los escritos de Nostradamus y a una visión suya que no había logrado descifrar hasta el momento y que incluía imágenes de llamas y gritos en la catedral Notre Dame de París.

Lo sorprendente en el caso de Rabanne es la asociación de ideas que hizo para obtener como resultado la fecha del juicio final: 1999 es un año satánico, ya que invertido se logra el temido 666 y el 1 como número de Dios lo que significaría un encuentro del bien y el mal.

En cuanto a adivinar el futuro, Paco Rabanne ya tiene en su hoja de vida desaciertos como su anuncio (fallido) del descubrimiento de la vacuna del Sida para el año 1995, que enfureció a los enfermos.

En otro de sus libros, llamado Trayectoria de una vida a la otra, publicado en 1991, dejó a más de un lector sorprendido cuando afirmó que venía del planeta Altair y que había fundado la Atlántida. Continúa el recuento de sus vidas pasadas con relatos sobre sus primeros recuerdos, los cuales tienen fecha de 75.000 años antes de Cristo.

Termina su obra asegurando que él asesinó al faraón Tutankamon y que además, en otra de sus vidas, fue una prostituta en la corte de Luis XV.

Pero hay aún más cosas sorprendentes en su extraña vida. En 1995 también publicó la obra La iluminación del budismo (en español, Ediciones B, Biblioteca de Bolsillo), que recoge entrevistas suyas con un alto lama del Tíbet, Bokar Rinpoché.

En las primeras páginas Rabanne relata cómo a los siete años comenzó a ser consciente de sus vidas anteriores, que se remontan a la Edad de Oro de los griegos.

El libro es una larga charla con Rinpoché sobre todos los interrogantes del hombre occidental de formación cristiana acerca del budismo y contrasta sus ideas con las del maestro oriental. A través de estas entrevistas, Rabanne muestra la profunda seriedad de sus meditaciones en busca de la realización espiritual.

Fuente: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-893540

Sombra de la Luna sobre la Tierra durante el eclipse del 11 de agosto de 1999.
Fotografía tomada por los cosmonautas de la estación espacial MIR.
Clarín.com
» Edición Martes 13.07.1999
» Sociedad

La profecía de Paco Rabanne
Con menos fundamentación técnica que la que dan los expertos rusos, también el modisto Paco Rabanne predice la caída de la estación Mir. La semana pasada anunció que próximamente terminará su trabajo en la alta costura porque cree que la Mir caerá sobre París. Rabanne dijo que París será destruida el 11 de agosto, a partir de su interpretación de una de las profecías de Nostradamus, un astrólogo y médico francés del siglo XVI. Nostradamus escribió que en el año 1999, séptimo mes, del Cielo vendrá un gran Rey de Terror. Rabanne, apasionado del esoterismo, dijo en un libro haber descubierto el sentido de la profecía: predice, aseguró, la caída de la estación rusa sobre París y varias ciudades del sudoeste del país. Un diario francés llegó a afirmar que al modisto se le habían quemado los fusibles. El concedió que si la profecía no se cumple, dejará de escribir.


Se retira Paco Rabanne El Norte
Edición Impresa
Monterrey
17 Julio 1999

Por temor a las predicciones de Nostradamus, el diseñador español prefiere retirarse.

Paris.- Fiel lector de la obra de Nostradamus, el diseñador Paco Rabanne prevé la destrucción de París para el próximo 11 de agosto, fecha del último eclipse solar del siglo. La Ciudad Luz, en su opinión, será presa de un enorme incendio subsiguiente a la explosión en la estación orbital soviética MIR.

Antes de que se cumpla esa visión que tuvo en un sueño a los 17 años, Rabanne ha ordenada a todo el personal que trabaja con él que se aleje de la capital francesa. Pero independientemente de que MIR cause estragos o no, este año termina la actividad de Rabanne en la alta costura.

Su decisión de retirarse llega después de muchos años de labor. En 1966, Rabanne, causó sensación con su primera colección. La pequeña línea constó de 12 modelos imposibles de portar, fabricados en aluminio y otros materiales contemporáneos. "No soy inventor de formas. El equilibrio y la armonía no me interesan. Mi preocupación siempre ha sido integrar nuevos materiales relacionados con la vida contemporánea", señaló a la prensa al inaugurarse una exposición sobre su obra hace cuatro años en el puerto mediterráneo de Marsella.

En 1967, atrajo la atención de grandes críticos con un vestido fabricado en hilo de nylon ensamblado sin hilo ni pegamento. Un año después tejió sus vestidos en jersey de aluminio. En la era de la información cibernética, sus novedades incluyeron un vestido realizado con decenas de discos compactos. Su gran innovación fue la tela metálica que utilizó en minivestidos, chalecos y gorros, así como en sacos para niños.

En 1990, tras casi tres décadas de carrera, recibió el Dedal de Oro, máxima condecoración francesa para un "couturier". Rabanne, cuyo nombre real es Francisco Rabaneda Cuervos, nació en 1934 en San Sebastián, España. Fue hijo de un general republicano fusilado por Franco. Desde muy temprana edad, se sumergió en el mundo de la moda al lado de su madre, costurera en la prestigiosa sede parisina de la casa Balenciaga.

Tan espectaculares fueron sus diseños como austeras son su persona y su mente. Siempre vestido con el mismo modelo de camisa y pantalón, por lo general en tonos oscuros, Rabanne fue muy disciplinado en el trabajo. Su taller fue su verdadero mundo. A finales de los 60, creó su propia casa de moda. El triunfo y el reconocimiento popular le llegaron poco después. En 1967, creó la vestimenta para la famosa cinta de Roger Vadim, "Barbarella". El vestir sexy de Jane Fonda muestra en la película el más puro estilo de Rabanne.

Convencido de que la vestimenta cortada en la tela desaparecerá muy pronto, Rabanne innovó constantemente en cuanto al uso de nuevos materiales o al reciclaje de otros objetos. "La historia me dará la razón. Todo lo que es textil está condenado a desaparecer. Dentro de dos mil años, al hacer excavaciones en las ruinas de París, los arqueólogos encontrarán vestidos. Se imaginarán que fueron fabricados para unas diosas", dice con ese halo de vidente que lo caracteriza.

Gran influencia

Creativo maravilloso, sus creaciones inspiraron a muchos otros diseñadores, como el francés Hervé Leger o el italiano Gianne Versace. Pero su sentido de la creación es único. El mismo lo atribuye a su espíritu revolucionario y a las facultades extrasensoriales que dice tener. Rabanne, quien asegura haber sido diferentes animales y seres humanos en vidas pasadas, ha escrito algunas obras de esoterismo que han roto récords de venta.

Predicciones alarmantes

Paris.- El modista franco-español Paco Rabanne anunció esta semana que pone fin a su actividad en la alta costura. Después de 30 años de creaciones vanguardistas, el "metalurgista" de la moda, como lo llamaba la gran Coco Chanel, presentará su última colección el próximo 17 de Julio en las salas del Louvre.

El anuncio causó sorpresa a medias, pues Paco Rabanne acostumbra hacer cosas inesperadas. Sus continuas predicciones esotéricas forman parte de lo que habitualmente se escucha. Pero en esta ocasión, Rabanne ha llevado hasta el máximo la coherencia entre sus fatales predicciones y sus actos. Desde hace algunas semanas, centró la atención de los franceses en sus terribles advertencias sobre una posible y próxima desaparición de la Ciudad Luz, señalada por Nostradamus.

Rabanne está convencido de tener poderes extrasensoriales y de ser un extraterrestre que llegó del planeta Altair para fundar la Atlántida. Cree haber tenido desde entonces varias vidas. Dice haber sido, por ejemplo, el asesino de Tutankhamón y una prostituta del siglo 18. Opina que su vida actual es la última tendrá sobre la Tierra.

Asegura que la visión de un París en fuego, con antorchas humanas que se echan al Serna, corresponde a un sueño que tuvo a los 17 años. Desde entonces ha estudiado todos los libros religiosos y místicos para tratar de entender su visión. Con las predicciones de Nostradamus, cree haber comprobado la fatalidad de su trágico sueño.

De acuerdo con este ilustre francés de la Edad Media, el Apocalipsis se presentará en la capital francesa el próximo 11 de agosto a las 11:22 horas. En ese momento, aparecerá el último eclipse visible en parís del siglo. Según lo que dice Rabanne, en ese preciso instante la estación orbital MIR caerá sobre parís e incendiará la capital francesa.

Ha transferido a todo su personal y sus oficinas a otras ciudades francesas que cree que no serán afectadas por la MIR, como Chartres. Asegura que reza continuamente para que el desastre no se produzca, y que si MIR no cae, se callará para siempre. Si parís desapareciera el 11 de agosto, el desfile de Paco el 17 de julio sería, obviamente, el último. Y para que no haya duda, lo ha oficializado.

Su espectacular anuncio tiene también otras razones más terrenales, como las finanzas. En el sector de la alta costura, que tiene cada día mayores dificultades para subsistir en el mundo de la moda, decisiones de retirarse son comunes. Antes que él, otros diseñadores y casas de moda han hecho lo mismo. Paco tomó su decisión en acuerdo con el grupo Puig de empresarios españoles de la moda, dueños desde 1986 de la casa de moda de Rabanne.

De por sí, Rabanne ya no diseñaba los modelos del pret-a-porter desde hace algunos años. Dos jóvenes creadores son los autores de las colecciones; el modista sólo supervisaba. El anuncio del retiro lo hizo un portavoz y, hasta ahora, Rabanne no ha vuelto a tocar el tema.

Una de las actividades fuertes donde el nombre de Paco garantiza el éxito es la perfumería. Sus aromas para mujer y hombre han sido de los más vendidos en Francia desde que apareció Calandre, en 1969. Quizás ahora Paco quiere preparar a la gente para una nueva vida.

Si Rabanne no acierta...
EL MUNDO
SOCIEDAD
Miércoles, 11 de agosto de 1999
PRIMER PLANO

El diseñador Paco Rabanne ha dejado París. Ha cerrado su tienda y dado vacaciones a sus empleados. Todo porque está convencido de que, durante el eclipse de hoy, una bola de fuego arrasará la ciudad. Pero no todo el mundo lo cree. Un grupo de vecinos de la Ciudad de la Luz mantiene su sangre fría frente a la apocalíptica predicción del diseñador. Agrupados bajo el nombre A la m... el apocalipsis han invitado a otros parisinos a tomar el aperitivo de los supervivientes frente a la tienda de Rabanne en la elegante calle de Cherche-Midi.

La fiesta está programada para las 12.23 horas, exactamente un minuto después de la pronosticada devastación de la ciudad. Rabanne, famoso por sus diseños fuera de lo común, escribió un libro prediciendo que la estación espacial rusa Mir caerá sobre París y destruirá la ciudad coincidiendo con el fenómeno astronómico. Su vaticinio se basa en los de Nostradamus.

Entretanto, una asociación de residentes de la ciudad suroriental de Lyón ha formado un gobierno provisional de Francia sin París, que tomará el control del país si la predicción de Rabanne se hace realidad. El gobierno tendrá un ministro para la Reconstrucción de París sobre Ruedas, para que la ciudad, una vez en pie, se pueda trasladar a un lugar seguro. Mientras, los tres tripulantes de la Mir, uno francés, no parecen muy preocupados...

Fuente: http://www.elmundo.es/1999/08/11/sociedad/11N0027.html

Y como ahora sabemos, no acertó, sin embargo Rabanne siguió en el retiro. Algunos especularon que el motivo real era que las finanzas de su imperio ya no andaban bien, y mezclar una profecía con el cierre de sus casas era un final digno para un icono de la moda que se preciaba de ser un vidente en potencia.

Dos años después, cuando la MIR ya había sido deshabilitada, inició la desorbitación que concluyó el 23 de marzo de 2001, cuando reingresó a la atmósfera terrestre cerca de las Islas Fiji, desintegrándose al sur del Océano Pacífico.

La estación espacial Rusa MIR, arde en la atmosfera terrestre durante
su reingreso sobre Nadi, Fiji, en marzo del 2001, tras 15 años de servicio en
el espacio exterior.
Los planes para expandir la estación con los módulos para la MIR-2, quedaron truncos, sin embargo, estos módulos ahora forman parte de la Estación Espacial Internacional.

Con todo lo anterior, si hablamos de Profecías cumplidas, creo que nos quedaríamos con las manos vacías, porque hablar de Profecías cumplidas es como hablar del horóscopo matutino. Los horóscopos de revistas y periódicos, no dicen nada en concreto, sólo indicaciones de cómo actuar y como comportarse ante una hipotética situación.

De la misma forma, las profecías de Nostradamus son vagas, ambigua y encriptadas bajo un código que sus estudiosos no han podido definir. De tal forma que un evento se enlaza con alguna de ellas sólo cuando este a ocurrido, pero no antes. Cualquier hecho histórico indudablemente cabría en cualquiera de ellas, incluso en varias al mismo tiempo.

Sin ir más lejos, tomemos las notas sobre Paco Rabanne en la que veía París en llamas y cuya visión era similar a la de Nostradamus. Yo me inclinaría mas bien a pensar que se tomó muy a pecho a Nostradamus, en especial con una cuarteta muy reveladora:

"El año mil novecientos noventa y nueve siete meses,
del cielo arribará un gran rey de Horror :
Resucitar el gran Rey de Angolmois,
antes después Marte reinar por felicidad".

Si a esta "clara" cuarteta (X - LXXII) le agregamos las noticias que circularon sobre los fallos en la MIR, que era imposible no estar enterado del suceso; su sueño, si es que en realidad lo tuvo, sería una consecuencia lógica que su cerebro armó para darle coherencia. Pero fuera de lo que se haya conjuntado para hacer creer al diseñado de la inminente catástrofe, mi punto es que una profecía ha sido manifestada y cuenta con la confirmación de un viejo profeta.

Me pregunto. ¿Cada profecía se debe cumplir sólo una vez, o se recicla? ¿Se Cumplen y se eliminan o se cumplen y se reinicia el contador?. Esta cuarteta en particular, con un supuesto año y mes de cumplimiento no tiene vuelta de hoja, pues han pasado 11 y no se cumplió, o si se cumplió se trató de otro evento totalmente diferente.

En teoría deberían irse eliminando del libro original para ponerlas en las cumplidas y bajar el número de posibilidades de las que en apariencia no se han cumplido, pero ¿Se hace o se hará? ¡¡¡Claro que no!!! ¿Porqué?... Veamos...

Paco Rabanne es sin duda un personaje público, tanto que tuvo que disculparse por no profetizar atinadamente la tragedia; pero ¿En verdad no se cumplió?...

Muchos podrían decir que "Tarde pero seguro", porque ¿Qué tal para las personas que vivieron los incendios de los coches estacionados provocados por los disturbios en las calles del barrio pobre de París, iniciados el 27 de octubre de 2005? Luego esto se repitió año con año, convirtiéndose en una tradición de fin de año, un dolor de cabeza para la policía y en terror para los propietarios de los coches siniestrados. ¿En cual año marcamos la profecía como cumplida?... Si se coloca en el 2005, ¿Dónde dejamos 2006 y 2007?

Para algunos si se cumplió y probablemente piensen que el diseñador tuvo razón, aunque le falló un poco el cálculo... sólo 6 años y no se destruyó la ciudad, pero París estuvo en llamas, eso no se niega.

Fuente: http://www.aporrea.org/internacionales/n106912.html

Historia Sin Fin

Publicación: eltiempo.com
Sección: Información general
Fecha de publicación: 12 de agosto de 1999

Como los sobrevivientes se bautizó ayer en París, tras el eclipse, un grupo de personas que aprovecharon para burlarse del modisto español Paco Rabanne porque falló en su predicción del fin del mundo.

Rabanne había anunciado que, según sus interpretaciones de las profecías del francés Michel de Notredame (Nostradamus), París sería destruida ayer por la caída sobre la ciudad de la estación espacial rusa MIR.

Por eso, más de 200 franceses se congregaron frente a los locales del creador de modas para recordarle que había fallado, portando carteles como: Caramba! Te equivocaste, no hay Pacoalipsis o Paco, ponte las gafas.

En el centro y este de Europa, la fusión de la luna y el sol fue disculpa para matrimonios, fuegos artificiales, aplausos, silbidos, eventos callejeros, rumba, rezos musulmanes, lágrimas y, en general, un alto en la rutina de fin de milenio.

También llovieron improperios contra las nubes que arruinaron el espectáculo en el suroccidente de Inglaterra, donde casi un millón de visitantes en tierra, y medio millón en el mar, se perdieron del fenómeno natural por la nubosidad.

Cuando la luna comenzó a ocultar al sol, espesos nubarrones se interpusieron entre miles de gafas y los dos astros. La lluvia no tardó en caer, obligando a los astrónomos aficionados a buscar refugio en sus automóviles o bajo los árboles.

Daños por imprudencia

En la tarde de ayer se reportaron las cuatro primeras víctimas del fenómeno natural en Austria, por mirar el sol sin gafas protectoras, y dos adolescentes egipcios quedaron ciegos. Estos pacientes presentan retinopatía solar, que se manifiesta con una mancha amarillenta en la retina.

Tampoco le fue bien al alcalde de un pequeño penal de Picuí, en el norte del Brasil, quien se emborrachó y liberó a sus tres presos para que no murieran lejos de sus familiares. Ahora tendrá que aguantar no solo el guayabo, sino que tendrá que buscar nuevo empleo, pues lo destituyeron. En esa misma población se suicidaron tres personas, que prefirieron la muerte al supuesto fin del mundo.

El sacerdote boliviano Genaro Mercado explicó así estas conductas: Cada vez que se presenta un cambio de centuria o milenio se manifiestan efervescencias de la gente dislocada o alocada.

México, donde el eclipse fue antecedido por una vasta polémica durante las últimas semanas sobre la proximidad del fin del mundo, en la que intervinieron desde el Gobierno hasta la Iglesia católica, vivió la jornada de ayer sin sobresaltos, Miles de mexicanos aprovecharon el último eclipse del milenio para purificarse y acaparar energía en los cientos de zonas arqueológicas repartidas por el país, en ceremonias de reminiscencia maya.

El siglo, el mundo, el milenio y decenas de millones de personas le dijeron adiós al eclipse más observado de la historia, sin que el cielo les cayera sobre la cabeza, como temía Rabanne.

Eclipsadas -En Feldbach, sur de Austria, un bebé nació en el momento preciso del eclipse.

Los hinchas del equipo campeón de Rumania, Rapid de Bucarest, asistieron ayer a una misa celebrada en su estadio, con motivo del eclipse, para conjurar la mala suerte. Palermo, de Argentina, no alcanzó a llegar.

-Momentos antes del eclipse, un hombre fue atropellado por un tren en Magdeburgo, al oriente de Alemania. Aunque las autoridades no han establecido las causas del accidente, los primeros indicios apuntan a que fue un suicidio.

Los trenes hacia el sur de Bélgica fueron tomados por miles de personas que no querían perderse el eclipse. Como no había ni un solo cupo, tuvieron que añadir vagones suplementarios.

Los clérigos islámicos convocaron a los musulmanes a congregarse en las mezquitas para celebrar un rezo especial por el fenómeno.

Ayer registraron temperaturas superiores a los 40 grados centígrados en Rumania, las más altas de este verano. El Servicio de Ambulancia tuvo que socorrer ayer a más de un millar de personas, afectadas en su mayoría por insolaciones, deshidrataciones y problemas cardiovasculares agravados por el calor excesivo.

En las autopistas alemanas hacia el sur del país, donde el eclipse solar se produjo al mediodía de ayer, se registraron trancones de hasta 50 kilómetros. Además de los automóviles con matrícula alemana, miles de carros con placas francesas, belgas, holandesas y luxemburguesas atravesaron desde primeras horas de la madrugada las fronteras de Alemania.

La Reina de la Magia Blanca de Rumania aseguró que el Gobierno caerá seis semanas después del eclipse. Las brujas de Rumania recitaron cantos benéficos durante el eclipse para mantener favorable el espíritu de la luna.

El primer accidente registrado en Alemania con motivo del eclipse no tuvo que ver con las predicciones del fin del mundo. Un joven estudiante sufrió quemaduras en ambas manos al subirse a un poste de electricidad buscando el mejor sitio de observación. La víctima escaló un poste de cinco metros de altura, por el que pasa un tendido eléctrico de 20 mil voltios.

Las autoridades egipcias permitieron a miles de reclusos ver el último eclipse solar del milenio por televisión. Los presos políticos y criminales se congregaron en grandes salas de televisión para ver el fenómeno, y a los reos musulmanes se les permitió celebrar, en la mezquita de la prisión, el rezo del eclipse.

Un millón de curiosos se concentró en la península británica de Cornualles, al suroccidente de Inglaterra, para presenciar el eclipse total de sol. Los tres millones de ciudadanos británicos de religión musulmana, por su parte, decidieron realizar durante el día de ayer oraciones especiales ante el fenómeno solar.

Las autoridades jordanas cerraron durante seis horas los dos puentes que unen el reino hachemita con los territorios palestinos ocupados de Cisjordania, y pararon el tráfico marítimo entre el puerto de Aqaba, del Mar Rojo, y la ciudad egipcia de Nueibei. Se adoptaron estas medidas para evitar que los pasajeros y las personas que utilizan los puentes sufrieran algún daño a consecuencia del eclipse, dijo un portavoz oficial.

OPINOMETROS

¿Es usted una persona supersticiosa?
No: 74,46%
Sí: 23,97%
No sabe, no responde: 1,58%

¿Cree que el fin del mundo está cerca?
No: 64,82%
Sí: 23,66%
No sabe, no responde: 11,51%


Pero ahora veámoslo desde este otro punto...

Nostradamus vivió entre los años 1503 y 1566... Así que todo lo que sucedió a partir del día siguiente a su muerte es futuro para lo escrito por él. La Revolución Francesa sucedió 223 años después, iniciando el 14 de julio de 1789 con la toma de La Bastilla, y culminando en 1799 con el golpe de estado a Napoleón Bonaparte.

El fuego en París bien pudo haber sido la toma de La Bastilla o los palacios ardiendo. ¿Porqué no dar esa profecía como ya cumplida desde hace 220 años?

Ya no debería de haber causado pánico en el diseñador. ¿Pero porqué sigue en pie si pudieron haber si tachadas todas, en caso de ser reales, con todos y cada uno de los hechos de la historia plagada de guerras, holocaustos, matanzas, hambrunas, explosiones nucleares, Chernobyl, meteoritos, incendios forestales, y un millón de etcéteras, menos las plagas bíblicas pues ya habían pasado? ¿Por qué siguen en pie entonces? ¿Acaso porque, por más que las citemos, en nuestro interior sabemos que no es posible un augurio de 500 años? Porque no tenemos ni la más mínima idea de lo qué en realidad son, o si lo que en apariecia represetan es en realidad lo que creemos. Como por ejemplo "mil novecientos noventa y nueve siete meses" ¿es en realidad Julio de 1999 o es una clave? No lo sabemos, pero disfrutamos pensando que un hombre, enclaustrado en la oscuridad de su habitación pudo darnos una guía de lo que 500 años después sucedería.

Si las diéramos por cumplidas, de alguna manera, para quienes creen en los augurios, perderían algo de si. No es si un hombre es adivino o que nosotros sepamos lo que el futuro nos depara, sino más bien es saber que el hombre tiene la capacidad de poder ver el futuro. Si la humanidad se sintiera despojada de ese "Don", no seríamos algo especial. Además las profecías sirven para jugar una especie de memorama. Sin ellas, jugaríamos con una sola carta y no tendría sentido.

Tal parece que el miedo a lo desconocido o el amor al misterio y el hecho de seguir vivos, es lo que hace pensar que estos augurios pitonisos no se han cumplido, y contribuye a que no mueran nunca estas cuartetas, por más parecidas que sean a un evento específico del mundo real actual.

Sólo se pregonan las que en apariencia se han cumplido para elevar el rating del profeta; porque una vez sucedido el hecho, es más fácil acoplarlo a una o más cuartetas que más o menos describan tal evento, pero no se está del todo seguro que empaten al 100% con ese acontecimiento; así que la duda sigue, y por lo tanto, la cuarteta también, junto con el volumen completo.

El ser humano es muy dado a creer en cosas paranormales, y tiene un gusto casi patológico por asustar al prójimo, que sinceramente dudo que se descarten. También, la mayoría siente un gusto morboso por saber lo que nos depara el destino, pero a la vez se trata de no averiguarlo por temor. Sin embargo las centurias de Nostradamus llevan en los estantes 220 años.

Intentamos ganarle la partida al futuro, pero... No se necesita ser un profeta para saber que algún día un meteorito nos va a convertir en abono espacial, o para saber que un loco fundamentalista explotará una bomba en un subterráneo, o que si jugamos con la bolsa vendrá un crack económico. Y si esto sucede... ¿Qué?... ¿Quién va a sacar el supertraje para salvar al planeta?
Gabriel García Márquez, en un congreso de escritores, contó una historia titulada "Algo muy grave va a suceder en este pueblo", al hablar sobre la diferencia de contar un cuento y escribirlo. La historia fue fantástica, tanto que en 1974, Luis Alcoriza la llevó al cine con el título de "Presagio", Gabriel García Márquez estuvo a cargo del guión cinematográfico junto con el director.
La historia, a grandes rasgos, cuenta lo que sucede en un pueblo perdido en medio del desierto cuando una anciana comenta su presentimiento de que algo muy grave sucederá en el pueblo. Los acontecimientos se suceden y las consecuencias se van armando de tal forma que el presagio se cumple.
Aquí la historia completa:

Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:

-No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.

Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:

-Te apuesto un peso a que no la haces.

Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta:

-Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo.

Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice:

-Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.
-¿Y por qué es un tonto?
-Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.

Entonces le dice su madre:

-No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.

La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:

-Véndame una libra de carne -y en el momento que se la están cortando, agrega-: Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado.

El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:

-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.

Entonces la vieja responde:

-Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras.

Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice:

-¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?
-¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!

(Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.)

-Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.
-Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor.
-Sí, pero no tanto calor como ahora.

Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:

-Hay un pajarito en la plaza.

Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.

-Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.
-Sí, pero nunca a esta hora.

Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.

-Yo sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy.

Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen:

-Si éste se atreve, pues nosotros también nos vamos.

Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo.

Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:

-Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa -y entonces la incendia y otros incendian también sus casas.

Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando:

-Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca.


Por más que se trate de, con cordura, intentar explicar que no tiene sentido pensar en profecías como eventos que necesariamente deban cumplirse, sobre todo cuando son catastrófico, todos miraremos al lado mágico aunque sólo sea por una vez, y si se les quiere dar un toque de verdad a los presagios de Nostradamus, Paco Rabanne debió haber puesto atención a la cuarteta VI de la CENTURIA I, tal vez ahí hubiera visto que no era conveniente declarar públicamente sus sospechas de la catástrofe espacial:

El ojo de Rávena será destituido
cuando fallen las alas a sus pies:
Los dos de Bresse habrán constituido,
Turín, Vercelli que los galos pisotearán.

Después de todo, si se aceptó HISTER pensando que se hablaba de HITLER, entonces podemos utilizar RÁVENA pensando que habla de RABANNE.

¿No cree usted?

Referencias:
http://antwrp.gsfc.nasa.gov/apod/ap990830.html

Bibliografía:
Profecías de Nostradamus: Lo que Nos Reserva el Destino.
Dr. Klaus Bergman.
Editorial Antalbe. Barcelona, España.
1987.

Leopoldo Zambrano Enríquez
Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León. México.