lunes, 28 de febrero de 2011

Los Duendes Solares

Los Duendes Solares.
Un asunto más técnico que mágico.
8 de Febrero del 2011

Dentro del campo fotográfico y tras la gran penetración que han tenido los sistemas digitales en el grueso de la población, el conocimiento sobre fotografía raramente va más allá de usar el equipo en forma automática.

Este manejo empírico da como resultado múltiples errores que, un fotógrafo profesional desecharía por ver manchada una posible toma del año. Pero en un entorno no profesional, estos errores dan como resultado “fenómenos extraños” para los legos que invariablemente los inclina al pensamiento mágico para encontrar una explicación.

En esta ocasión daremos un vistazo a lo que algunos entusiastas llaman “Duendes Solares”, otros “Medusas Rosadas” y algunos más aventurados los identifican como “Seres de Luz”, colocándolos casi en el nicho de lo divino. Otros, mucho más arriesgados, se atreven a decir que son OVNI’s en franco despegue, debido a los destellos que asemejan a una especie de propulsor.

Como siempre, a los entusiastas les gana la forma, y dejan de lado el fondo. Dejar de lado el fondo es despreciar la explicación correcta de las cosas en pos de poder imaginar lo que les venga en gana, acoplándose a describir y explicar las formas sin detenerse a pensar en otras posibilidades. Esto es no ver el bosque por ver el árbol. Se centran tanto en explicaciones tan extravagantes que dejan de lado una posibilidad mucho más sencilla, tal como lo postula el principio de “La Navaja de Ockham”: En igualdad de circunstancias, la explicación más sencilla es la correcta.

Otra de las cosas muy comunes que suceden al dejar de lado el fondo es que se tiende a iniciar cualquier oración con “Esto parece ser…”; dando por sentado que lo que nuestra percepción da por hecho, por el simple detalle de que nuestro cerebro lo asocia con una figura conocida, es precisamente esa figura que creemos o queremos ver.

Una vez hecha la asociación, lo que invariablemente inicia es derivado por esa pregunta mágica que nos ha hecho avanzar tanto a lo largo de nuestra evolución: “¿Porqué se ha formado esa figura?”. Claro que no podemos esperar una consulta en la biblioteca para tratar de aprender sobre reflejos solares o buscar un tratado de óptica. Lo primero que viene a la mente son las explicaciones mágicas.

Se intenta explicar la aparición de algo que nos recuerda a un “platillo volador”, una “medusa rosa”, un “Orbe Multicolor”, una “Visión Divina” o hasta una estampa “Féerica Solar” como objetos extraños que parecen haber sido puestos ahí por una mano invisible; pues no estaban al momento de tomar la imagen, según dicen la mayoría de los testigos, sin embargo, por experiencia con este tipo de “artefactos”, puedo asegurar, con un 100% de certeza, que estos efectos son completamente visibles en la pantalla de todas las cámaras digitales o de un celular. Es imposible que pasen desapercibidas pues se trata de un fenómeno óptico entre el objetivo y la luz que entra en él.

En las cámaras analógicas si pueden pasar desapercibidos, pues el visor es independiente del objetivo, salvo en las cámaras cuyo visor muestra lo que el objetivo ve, tales como las de tipo réflex, aunque este tipo de cámaras se supone que evitan este tipo de “artefactos”.

Cámaras distintas dan resultados diferentes debido a las variaciones entre las lentes de cada objetivo así como la distancia focal, de tal manera que el hecho de que un usuario obtenga un resultado y otro obtenga algo diferente depende del modelo de cámara que ha adquirido. Algunos tenemos la opción de poder realizar comparativos entre cámaras diferentes, pero siempre en un rango muy reducido ya que no es posible comprar todos y cada uno de los modelos de cámaras que se ofertan en el mercado fotográfico.

En el presente artículo veremos 4 ejemplos, dos pertenecen a cámaras fotográficas digitales y dos pertenecen a cámaras de celulares:

1.- Ejemplo con cámara digital SONY DSC-W5 (5.1 Mpx)





Así se muestra en video:


2.- Ejemplo con cámara digital FUJI FINEPIX JV100 (12.0 Mpx)
   




Así se muestra en video:

3.- Ejemplo con celular SONY ERICSSON W610i (2.0 Mpx)




Así se muestra en video:



4.- Ejemplo con Celular NOKIA 5610 Xpress Music (3.2 Mpx)





Así se muestra en video:

¿Qué es lo que estamos viendo en estos 4 ejemplos?

Este efecto, o más bien defecto, es conocido como "lens flares", y se considera una “Aberración Esférica”. A este tipo en particular se le conoce como “Aberración Esférica Tipo Coma” en los casos en que los "lens flares" no son completos, o más coloquialmente “Reflejos parásitos tipo Coma”. Cuando están completos y no tienen deformación, simplemente se les llama "Lens Flares". Ninguna lente está libre de este tipo de deformación óptica, se debe a la esfericidad de la lente del objetivo, que causa que la luz que pasa por ella no se lleve a foco en el mismo plano. La concavidad de la lente hace que este tenga distinto espesor a los largo de su radio creándose este reflejo sólo en los objetos que están más alejados del eje axial de la lente, dando un plano de enfoque distinto para cada punto fuera del eje.



Esta aberración, también conocida como “Aberración Comática”, da un efecto luminoso parecido a un cometa; de ahí su nombre de “COMA”, y se presenta al lado contrario del objeto que lo produce, razón por la cual, los analistas usamos el diagrama cruzado para identificarlos cuando recibimos fotografías de un reporte OVNI con estas características.

Foto Original:

Fotografía con luces y reflejos.
Foto Con Diagrama de Cruz:

Fotografía en la que se aplica el diagrama de cruz, con la identificación
de los puntos reales y sus correspondientes reflejos.

Los objetos o puntos luminosos reales son marcados con letras,, mientras que sus reflejos o los efectos de la aberración esférica tipo coma son marcados por letras primas. El patrón simétrico invertido pone de manifiesto que este efecto depende de la esfericidad de la lente.

Se da en todo tipo de lentes, tanto en cámaras como en telescopios y microscopios. Existen juegos de lentes llamadas aplanáticas que pueden corregir este defecto óptico, pero son algo caros; por lo general se trata de una combinación de tres lentes en cuyo centro se localiza una lente biconvexa, la cual obliga a los rayos de luz a incidir sobre un mismo plano en el punto de enfoque.


Así se logra deshacerse de estos molestos reflejos que los fotógrafos profesionales detestan, a menos que quieran usarlos como parte de la composición fotográfica para un efecto artístico.

El maestro fotógrafo Gabriel E. Hernández lo define como sigue:

Se la conoce a veces como una modificación de cola (error en la apreciación del aumento de color) y solamente tiene lugar fuera del centro del campo. Es independiente de la aberración cromática axial y puede existir aunque se hayan eliminado todas las otras aberraciones. Se considera como una variación de la distancia focal de la lente para la luz de diferentes colores que hace que el tamaño de la imagen varíe con el color. Cuando es el único error presente la imagen de un punto objeto en el campo aparece como una serie de puntos de diferentes colores. Esto da un borde coloreado a los objetos que se fotografían y afecta la precisión cuando se emplean emulsiones pancromáticas o de color. Puesto que este desplazamiento del color es radial con respecto al eje del objetivo, será más aparente en los bordes de la imagen que son tangenciales con respecto al centro del campo.

Cuando el lente es defectuoso, tiene diferentes largos focales en sus diferentes partes lo que trae como consecuencia que los rayos que llegan oblicuamente en las diferentes partes del lente caen sobre la película en diferentes distancias. El resultado es que la imagen que está fuera el eje del lente resulta con puntos que semejan un cometa y su cola. Es tal vez una aberración de esfericidad pero que afecta los rayos oblicuos. Una falta completa de corrección cromática se traduce en la imagen de un objeto claro en forma de mancha luminosa asimétrica como la cola de un cometa; de aquí el nombre de coma.


Un lente sin corregir tiende a reproducir la imagen de los puntos situados fuera de eje como manchas asimétricas con una prolongación lateral. Una de Estas manchas de coma presenta aun una forma regular siendo la longitud B tres veces la anchura A. Las manchas de coma de mayor orden son más complicadas y pueden tener varias prolongaciones o colas.


 Una falta completa de corrección cromática se traduce en la imagen de un objeto claro envuelto en una mancha luminosa asimétrica, como la cola de un cometa; de aquí el nombre de coma. En una lente corregida de coma, los errores cromáticos residuales se manifiestan en forma de manchas complicadas de luz, correspondientes a los puntos claros del objeto. Estas formas pueden variar en diferentes puntos del campo de visión. Esta aberración resulta muy difícil de eliminar en objetivos que cubren un campo angular amplio con grandes aberturas relativas, y debido a su complejidad no pueden establecerse reglas ni ecuaciones precisas.




En un lente simple, el coma puede ser reducido usando un diafragma en tal posición que evite la entrada de rayos oblicuos. Es lo que se hacía en las cámaras sencillas de cajón como las de rollo 620 de los años 50. En los lentes compuestos, lo mismo que se hace para corregir las anteriores aberraciones se utilizan lentes con el defecto contrario en construcción simétrica, lo que neutraliza el defecto.



Como podemos ver, todo tiene una explicación. El detalle es que a nivel aficionado es raro que se conozca a la perfección el equipo, que se lean los manuales para sacar el mayor provecho, o que conozcan los defectos que la cámara pueda dar por si misma o por circunstancias especiales de la propia toma, por lo que los manuales pasan a ser sólo un accesorio que da más peso al empaque.

Esto es lo que hace que los llamados escéptico rían hasta el cansancio y esgriman la ignorancia como el principal factor para el reporte de eventos OVNI basados en estos efectos. Pero debemos entender el término ignorancia en su más estricto significado, como desconocer o ignorar algo. Sin embargo, como la mayoría de los escépticos sólo ríen y no explican ampliamente el porqué de las cosas, tal aseveración se queda en la mente de los entusiastas con el sentido peyorativo del término, que se aproxima mucho a un sinónimo de estupidez. Sin embargo, no son muchos quienes tras la burla y la crítica mordaz tratan de despejar las dudas y combatir la ignorancia. Gran error, pues si decimos que una cosa no es lo que se piensa, se debe demostrar; de la misma forma que quienes lanzar afirmaciones fantásticas deberían demostrar las suyas. Sin embargo esto no les importa a los seguidores de estas afirmaciones, a menos que la idea contraria hiera sus creencias, defendiéndolas a capa y espada aunque no la puedan sustentar ni sepan como debatir sin llegar al insulto en la mayoría de los casos. Invariablemente se cae en el dogma de fe y cada quien lo interpreta según le convenga. Pero ahí no hay nada de conocimiento, sólo especulaciones, ideas fantásticas y un manejo similar al de una secta a la cual sólo se anexan adeptos con ideas afines.

Los amantes del misterio tratan de minimizar las explicaciones reales diciendo que sólo son una opinión más y nos regresan la idea diciendo que también creemos lo que deseamos creer, sin embargo, como lo hemos visto, la explicación real tiene un sustento físico y racional fácil de entender. Claro, si se desea entender.

Leopoldo Zambrano Enríquez.
Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León. México.

martes, 8 de febrero de 2011

El Síndrome Del Mago De Oz


Dentro del mundillo paranormal y ufológico es muy común ser sorprendidos de pronto por notas sensacionalistas que alimentan nuestras más profundas fantasías. Nuestro pensamiento mágico entra en acción y no es difícil tener devaneos sobre posibilidades más allá de la realidad que de pronto cobran factibilidad por los oficios de promotores hábiles que llegan a envolver nuestra mente haciendo "un secuestro de la razón".

En el campo de la ufología, hay muchos de estos gurúes o místicos que padecen de lo que he dado en llamar "El Síndrome del Mago de OZ".

Individuos que con pases mágicos, ilusiones y triquiñuelas, intentan sugestionarnos para ver lo que ellos quieren que veamos. Se sienten casi como dioses y poseedores de la sabiduría infinita, por lo que no aceptan que alguien sea más listo que ellos y se atreva a criticar su elocuente despliegue de verborrea grandilocuente y gratuita.

Si son debatidos, se despierta en ellos la bestia infernal que tratará de acabar con el enemigo por haberse atrevido a desafiarlo. No son partidarios del diálogo si las ideas son contrarias, intentan hacer prevalecer su idea a como dé lugar pero no la defienden con las neuronas, sino con uñas y dientes en ataques directos a la yugular.


Sin embargo, al descorrer la cortina, vemos a hombrecillos débiles, faltos de atención, enfermos y con un gran complejo de inferioridad que les causa una infinita ira, que a su vez los mueve a insultar antes de aceptar que se han equivocado o que no saben debatir ni defender sus posturas, pues en realidad no hay sustento ni qué defender.

Cabe mencionar que esto decepciona a quienes pasaron gran cantidad de penurias por seguir el camino amarillo que les mostró ayudado por su dulce lengua viperina, encantados por su relajante siseo.

El camino amarillo que a veces nuestro sentido común nos indica es de otro color, simbolismo de seguir ciegamente lo que estos prestidigitadores del misterio nos dictan sin hacer un sólo cuestionamiento.

Visto de esta forma, cualquier grupo que se maneje de esta manera no distará mucho de alguna religión, aunque, por la necedad con que se desenvuelven, se trataría más bien de una incipiente agrupación sectaria, donde el líder ladra y los seguidores responden "Bwana, bwana". (En swahili "Señor, señor")

Manejar como asunto de fe algo que debiera estar respaldado en la investigación y la ciencia, no deja una sola pizca de conocimientos, ni resuelve casos, sólo promueve el misterio, genera adeptos que se aplauden unos a los otros y perpetúa el tema para convertirlo en su modus vivendi, si por lo menos fueran honestos, valdría la pena lo que vale el boleto.

Al final, al igual que una vasija de porcelana china de la dinastía Ming, podrá ser muy bella por fuera, pero por dentro es igual de hueca que una cazuela de barro rojo.

Leopoldo Zambrano Enríquez
Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León. México.

Publicado originalmente como nota en Facebook el 11 de Enero de 2011.
Corregido y ampliado para su publicación aquí.

Adenda: 1 de Marzo de 2011

El 26 de febrero, el sitio amigo "La Mentira está Ahí Afuera" publicó un artículo en el que se habla sobre James Randi bajo el título "Él sí es un debunker", se los recomiendo. En esa entrada dejé un comentario que complementa este post de "El Síndrome Del Mago de OZ" que reproduzco en los siguientes párrafos con pequeñas correcciones:

Este tipo de temas siempre los aplico a mi campo de acción, el de los misterios; donde hay un gran número de entusiastas que tuercen la realidad con tal de llamar la atención y sacar alguna ganancia con conferencias, libros o suvenires.

Es realmente hilarante ver cómo se desenvuelven los charlatanes con tal de secuestrar la razón de en quienes vierten sus ideas fantásticas. Cuando se les confronta en la actualidad, debunker es lo más suave que suelen decir. Y esto gracias a que hemos tenido la invasión de lo que llamo “Investigadores de tercera generación”, personajes que con sólo seguir lo que ven en programas sensacionalistas, y portar una cámara, se sienten investigadores. Tienen la idea de que lo que piensan o creen es lo correcto sin tener una base argumental sólida. Cuando se les confronta, al no tener un basamento sólido, recurren al insulto y al descrédito con tal de salir airosos.

El secreto para enfrentarlos es no caer en su juego y no dejar de interrogarlos en pos de obtener una respuesta coherente y no sólo deseos de que les creamos por fe. Cuando el debate es público, nunca se les debe responder a sus insultos con otro insulto, uno debe guardar la cordura y acorralarlos con inteligencia para obtener un diálogo nutritivo. Claro que esto nunca sucede y optan por retirarse tras lanzar toda una retahíla de improperios.

Esto fue lo que hizo que se me ocurriera acuñar “El Síndrome de el Mago de Oz”, inspirado en un debate con un coleccionista de misterios, que esgrimía tener más de 25 años en la investigación, sin embargo no había resuelto un sólo caso, pero si critica y ataca el trabajo de los demás cuando las conclusiones no son las que espera.

http://meditacionesdeunfumador.blogspot.com/2011/02/el-sindrome-del-mago-de-oz.html

Estos personajes, en el mundo del misterio, sólo son recopiladores, toman las cosas como vienen, y no son inquisitivos en lo absoluto, además de creer que el escepticismo es una enfermedad grave, progresiva y mortal; por lo cual son totalmente crédulos y todo lo que les llega lo van usando como piezas de un gran rompecabezas que la mayoría de las ocasiones ajustan a martillazos, dejando grandes huecos que a la larga provoca su desmoronamiento ante los demás. Sin embargo siguen con su idea sin importar que haya “pequeños detalles” que no cuadren. Eso no les importa, sólo ven lo que según ellos si cuadra, y así lo intentan enseñar a los incautos que caen en sus redes.

Esto genera toda una gran gama de teorías locas y conspiranóicas cuyos elementos no son más que un extraño sincretismo sin sentido. Yo lo compararía con una gran frazada fabricada con cuadros de distintos tipos de telas y colores. Si lo comparara con el arte, sería un cuadro surrealista que podría ir más allá de Picasso o Dalí.

martes, 18 de enero de 2011

La Eterna Manía de Acabar con el Planeta.

¿Es nuevo el anuncio del fin del Mundo?
El hombre es muy dado a querer saber qué le depara el futuro, y siempre ha tratado por diferentes medios de llegar a ese conocimiento, ya sea por gracia divina o a través de agoreros y hechiceros, haciéndolo blanco fácil de cuanta idea loca circula por el mundo y por la red.
Sin embargo, también es proclive a la autodestrucción, por lo cual Carl Sagan, con justa razón, comentaba “Sino nos autodestruimos, alcanzaremos las estrellas”.
A nivel de calle, los malos augurios son siempre bienvenidos, pues nos mantienen ocupados y nos distraen de la cotidianeidad de la vida tan monótona en que vivimos, además de ayudar a la industria de la superchería para mover el mercado de amuletos, veladoras, yerbas, limpias, maleficios, conjuros y demás paliativos para situaciones de desesperanza que nos hagan poner nuestra atención en ídolos de barro o papel para salir del paso.
El fin del mundo no es la excepción, y tal parece que no sólo responde a cambios importantes en el calendario, cualquier fecha puede ser buena para recetarnos un deliciosos y terrorífico fin del mundo; y si está aderezado con predicciones de antiguas y sabias civilizaciones resulta todo un bocatto di cardinale. Hasta cierto punto es divertido pues podemos ver cómo es que el ser humano reacciona ante una situación que escapa a su alcance pues, en contrapunto, asegura y afirma verlo venir con suma claridad, aún y cuando no se conozca de lo que se habla, o crea saberse gracias al sesgo cognitivo o por repetición de lo que diga algún gurú que admire quien postule tal catástrofe. 
Sin embargo, el otro lado de la moneda es que no se sabe de qué forma “prenderá” esa idea escalofriante en el común de la gente, de tal forma que resulta irresponsable lanzar estos augurios al aire sin saber el estado mental de quienes reciben el mensaje. En México tuvimos dos ejemplos deplorables, uno de ellos de graves consecuencias en 2009.
Y si los medios se hacen eco de estos augurios, se convertirá en todo un suceso que puede llegar a Hollywood, tal como la reciente película 2012.
Ejemplos tenemos a raudales, pero este enlace que sigue da cuenta de ellos:
Hace algún tiempo escribí al respecto, centrándome en la figura del diseñador Paco Rabanne, donde por una profecía de Nostradamus tira todo por la borda debido a su proclividad a los augurios. Pero uno en especial lo marcó como para saltar a los medios noticiosos como “El Nostradamus de la Moda”.
Ahora, y gracias a los seguidores de algunos gurúes enquistados en el pináculo de la fama desde hace 40 años, nos recetan un nuevo año, el 2023, entre muchos otros que circulan pero que no han alcanzado tanta fama como el 2012.
Esta enfermedad contradictoria entre “Temor-Destrucción” no acabará para el 2013. Ha sido, es y será inherente al ser humano. Pero al igual que la razón por la cual los creyentes siguen yendo con los agoreros, el que cada uno tenga una visión distinta hace que exista un universo de posibilidades y se perdonen los errores (mayoría) en favor de algunos pocos aciertos que parecen cumplirse, haciendo que los agoreros sigan ganando pingües ganancias, y los apocalipsis permanezcan en el Nº1 del "Hit Parade".
Otros son sinceramente alucinantes como el de Octubre pasado en Nueva York, que circuló como una oleada OVNI que los agoreros y vendedores de misterios hicieron circular por todos los medios, pero que en realidad era una celebración por los 100 años de “La Gran Vía” de Times Square, en la que se lanzaron miles de globos amarillos al aire en alusión a la bandera Española. Aún y con esto, aprovechándose de la ignorancia de muchos al respecto de esta celebración, ahora se habla de confederaciones galácticas, razas siderales y demás sandeces “torciendo un poco” los encabezados de tal evento neoyorquino. Ningún ámbito del misterio se salva de estos agoreros.

Humanos somos y errar de humanos es… Somos tan crédulos y olvidadizos que tropezamos con la misma piedra una y otra vez. Pero no sólo eso, sino que lo dejamos pasar contribuyendo a que el monstruo crezca y establezca un precedente; falso, pero precedente al fin.

¿Acaso tan baja tenemos la estima que permitimos estos insultos a la inteligencia?

La culpa no es sólo de los agoreros, se reparte a partes iguales entre ellos y quienes creen sus augurios.

Los medios… De los medios sólo se puede decir que tienen que capitalizarlo, es rating, es dinero, así que por ese lado, "El Show Vende", y vende muy bien, pues bajo el pretexto de que todo es noticia, la veracidad o consulta de fuentes brilla por su ausencia y la información es torcida en beneficio del sensacionalismo.



Leopoldo Zambrano Enríquez
Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León. México.

jueves, 6 de enero de 2011

Una Historia de Contacto


Rolando Quiroga Valero
Contactado
Monterrey, Nuevo León.

Publicado originalmente por entregas en la revista de cortesía “De Puerta En Puerta: El pequeño gigante de la libre expresión” entre el 3 de Noviembre y el 7 de diciembre de 1997. Corregido y actualizado para ser publicado aquí.

Primeros días de Mayo de 1988, 8:00 de la noche, Moll Del Valle. El lugar estaba atestado de gente extraña y, en el ambiente se respiraba una sensación de misticismo y algo sobrenatural. La espera se encontraba recompensada por la minuciosa observación que hacía de los concurrentes: Gente de extraña apariencia y con un dejo de misterio.

De improviso se solicitó nuestra atención hacia la mesa sobre el foro, y el Sr. Castillo Burgo hizo los honores para la presentación del libro “El Testamento De San Juan”. Después de una breve explicación del evento, anunció al autor, el célebre Juan José Benítez, quien con una personalidad sencilla salió al estrado y agradeció la gran avalancha de aplausos de la concurrencia.

Tan pronto tomó asiento, los presentes hicimos un silencio sepulcral para escuchar sus comentarios. Benítez ilustró con palabras la razón por la que había escrito el libro y las peripecias que sufrió por llegar hasta la información que ahora presentaba en su más reciente obra.

Al terminar sus comentarios, inició la sesión de preguntas y respuestas, donde los presentes solucionaríamos las dudas que hubieran surgido de la charla. Contrario a lo que se pudiera suponer, los asistentes llovieron a preguntas al escritor, pero no del libro que había presentado, sino de uno que había escrito algunos años atrás y que había dejado honda huella en el corazón de aquellas personas: “Caballo De Troya”.

Para mi era la primera ocasión que veía al escritor Navarro y, por lo tanto, no sabía de qué estaban hablando. Había leído algunos artículos suyos en la vieja revista mexicana “Contactos Extraterrestres” de Editorial Posada, pero hasta ahí. Al continuar con las preguntas pude deducir que la conversación manejaba conceptos tan disímbolos que no atinaba a hilar una idea completa del todo.

Fue hasta que vi un ejemplar del libro cuando pude comprender de qué se trataba toda aquella revuelta. Quedé fascinado con el tema que se manejaba en él. Pasado un rato, Benítez denotaba cansancio, que fue advertido por Castillo quien, en forma amable y educada, dio por terminada la presentación para pasar al cóctel de honor.

Fue entonces que nos mezclamos entre la multitud para “sondear gente” y encontrar algo interesante para investigar. No había ido solo al evento, mi buen amigo Oscar Valdez también asistió, de hecho él fue quien me invitó.

En aquellas fechas, teníamos alrededor de 2 años de dedicarnos juntos a la investigación de fenómenos extraños en forma independiente, yo había empezado un año antes. Siempre nos movió la idea de encontrar explicaciones racionales y lógicas a lo que se encuentra catalogado como extraño y fuera de lo normal, aunque nos fascinaba sobremanera el tema y por lo general nos creíamos todo.

Recorrimos cada quien por nuestra cuenta la librería. Como es clásico, se formaron grupos de viejos conocidos, grupos de personas con filosofías religiosas diversas intercambiando opiniones y hasta lectores de tarot y adivinadores dando consejos a quien lo solicitara.

Pero lo que más me llamó la atención, fue una conversación que se coló a mis oídos al dar la vuelta a una columna de libros. Lo que alcancé a escuchar parecía la experiencia personal de un hombre con seres extraterrenos. Fui a localizar a Oscar y le comuniqué lo que había descubierto y nos acercamos al círculo de personas que rodeaban a aquel hombre.

Después de un relato bastante detallado de su “experiencia personal con los seres del espacio”, nos acercamos un poco más y nos presentamos, le hicimos más preguntas sobre su experiencia y logramos obtener una cita para otro día en el que lo entrevistaríamos más tranquilamente.

Intercambiamos números de teléfono y quedamos en comunicarnos para entablar una entrevista en su oficina. Con un apretón de manos lo dejamos y nos separamos para intercambiar opiniones sobre lo que acababa de suceder. No dábamos aún crédito a lo que escuchamos en boca de aquel hombre. Parecía una historia de ciencia ficción venida a la realidad.

Luego se nos acercó un hombre que dijo llamarse Aniceto, quien nos invito a dialogar pero en otro sitio menos bullicioso. Dirigimos nuestros pasos hacia un bar cercano e inició una conversación muy elevada para nosotros, en aquel entonces, que versaba sobre los libros del escritor al que habíamos visto no hacía ni una hora.

Su plática era un tanto sombría y hablaba sobre la misión del ser humano en este mundo y Universo al que pertenecemos, dándonos a entender que éramos parte de un gran plan cósmico preconcebido para nuestra evolución personal. Al ver nuestras caras de interrogación, cambió un poco lo complicado de sus diálogos y terminó por recomendarnos un libro para salir de dudas: La Rebelión de Lucifer, del mismo autor con quien estuvimos en la librería. Este día, pensé para mis adentros, ha sido el día de este escritor, ya veía su nombre por todos lados.

Cuando por fin nos decidimos a dar por terminada la charla, le pedimos un número donde pudiéramos localizarlo y nos respondió que cuando termináramos de leer el libro que nos recomendó, él se comunicaría con nosotros para seguir la conversación, no recuerdo haberle dado nuestros datos, y hasta el día de hoy seguimos esperando su llamada.

Esa noche no podía conciliar el sueño, pasaron tantas cosas en tan pocas horas que aún no terminaba de procesar lo vivido, la cita concertada para una entrevista de primera mano, y aquel enigmático hombre del bar. Para una noche, habíamos recibido mucha información.

Al día siguiente me vi con mi compañero en el café para desglosar la información y poder tomar una determinación sobre lo que haríamos en adelante. Teníamos la cita de la entrevista y además una curiosidad enorme sobre la personalidad tan enigmática de Aniceto. Después de algunas bromas sobre el misterio que para nosotros rodeó la noche anterior, decidimos ir a una librería y conseguir la obra que nos había recomendado.

Lo encontramos y ese mismo día inicié la lectura. Desde la primera página comenzó a captar mi atención como un poderosísimo imán, no podía dejar de leerlo. La trama tan natural y a la vez fantástica era sencillamente cautivadora. Claro, en aquel entonces tenía 21 años. Mi imaginación volaba al compás de las letras de aquel escritor Español que ahora descubría en su máxima expresión en cada página.

Así seguí la lectura por unos pocos días hasta que al fin lo terminé quedando con un agradable sabor de boca. La manera en que Juan José Benítez realiza la narración de la historia solo puede justificarse si fuera el personaje principal de la obra, como si narrara una experiencia real. Mucho tiempo después este misterio terminaría por no serlo.

Fue muy reveladora aquella obra para mí en esos días en que terminaba la adolescencia. Ya antes había leído a otros escritores de lo oculto y raro sobre el mundo, pero ni Erich Von Däniken ni Louis Pauwels, ni el astrofísico Carl Sagan habían logrado cambiar, mientras leía, la percepción de la realidad como lo hizo Juan José Benítez con “La Rebelión de Lucifer”.

Los días siguientes me dediqué a localizar al hombre de la entrevista para concertar una cita, pero casi siempre no se encontraba o estaba ocupado. Uno de esos días por fin pude hablar con él y accedió a recibirme ese mismo día para la entrevista que tanto le solicitaba. Inmediatamente me comuniqué con Oscar y nos dirigimos a la oficina de aquel hombre.

13 De Mayo De 1988, 4:00 P.M. La oficina estaba ubicada en la zona centro de Monterrey, en el # 443 de la calle Hermenegildo Galeana, Norte, casi esquina con Santiago Tapia, la calle estaba muy transitada. El hombre, a quien a partir de ahora llamaremos Sr. Valero (Rolando Quiroga Valero), nos recibió con mucha amabilidad. Busqué un lugar adecuado para colocar la grabadora e iniciamos la entrevista.

Su conversación giró en torno a la conferencia a la que habíamos asistido. Su opinión era que Juan José Benítez se detenía mucho sobre lo que en ella decía.

“...pero si me molestó la actitud de él, o sea, empezaba aceptando, usted estuvo ahí presente, negando después y luego dejaba un término medio y decía, -pues hay muchas dudas-”.

“Y en cuanto a sus libros en los que habla del fenómeno, asegura tener documentación fidedigna y exacta de ellos.”

“Admiro a las gentes, por ejemplo, que aceptan o intuyen la existencia de vida no terrestre sin haberlos visto; porque ya viéndolos no tiene ningún mérito creer en su existencia porque ya los han visto.”

“Sin embargo, están catalogados (los encuentros) como por... departamentos. Yo se que primero se dejan ver o prenden sus luces (de las naves), posteriormente dejan ver sus naves, luego empieza a haber un contacto mental, o sea que la persona empieza a pensar cosas que están fuera del... del modo usual de pensar o hablar de la gente; empiezan a intervenir en las ideas, hasta donde yo sé son positivas.”

“Posterior a eso hay una evolución, empieza la comunicación telepática, esto es muy interesante, y luego de ahí sigue la confrontación personal o física de ellos.”

“...lo que pasa es que ellos van dejando conocimientos, pero va uno aprendiendo que en la vida todo es dual; hay una ley de dualidad, así como existe el calor, el frío; la luz, la oscuridad; lo bueno y lo malo; todo tiene dos partes.”

“Vienen a ayudar a evolucionar al ser humano, al planeta, esa es la información que nos dan. Supuestamente son más evolucionados que nosotros puesto que tienen técnicas y equipos para llegar y regresar.”

“Vienen a impartir conocimientos, ayudar en la evolución sin tocar el libre albedrío, que es lo que descontrola a la mayoría de la gente, pues dicen: bueno, ¿Porqué no se dejan ver? ¿Por qué no vienen y nos defienden de una guerra? ¿Por qué no vienen y acaban con el SIDA?, por decir algo. Porque no pueden tocar el libre albedrío del ser humano, o sea, si ellos vienen a resolver un problema, ellos son castigados, porque están impidiendo la evolución del ser humano pensante para que resuelva ese problema que él se creó y tenga que salir adelante. Ahora, si un ser humano pide ayuda, si la dan; mientras no. Nada más que dentro de ese contexto, no contacta uno cuando uno quiere, sino cuando ellos quieren, a la hora que ellos quieren y en la forma que ellos quieren.”

“Entonces viene la otra parte de que le hablaba, ¿Vienen ayudarnos definitivamente o vienen a manipularnos?, porque una vez que uno ha contactado con ellos, constantemente están comunicándose, ya sea mental, astral o telepáticamente.”

Activador Iónico.
“Aparentemente todos los mensajes son positivos. Y las técnicas que enseñan son positivas, son reales, las hace uno, las elabora y las lleva al plano físico y si funcionan. Una tecnología muy adelantada pero ¿bajo que condiciones podemos verlos a ellos?”

“En mi experiencia de ya hace veintitantos años, empecé a ver las naves; tuve contacto con una de ellas la primera vez, ignorando yo si existían seres o no.”

“Yo tuve un enfrentamiento de golpe muy fuerte, la nave se encontraba a 50 metros de mi, o sea, es muy impactante. De Ahí en adelante sentí que quedé como una especie de programado, algo paso en mi cerebro, lo sentí...”

Hasta aquí la conversación sostenida el 13 de mayo de 1988 con el Sr. Valero. La informa que nos proporcionó, llegó hasta nosotros como una tina de agua helada. Teníamos ante nosotros a un personaje muy especial. Un personaje que aseguraba tener el privilegio de contactar con seres extraterrenos.

Mas adelante, poco más de un año después, sostuvimos una segunda conversación con el Sr. Valero, esta vez en su casa y con cámara de video, sabíamos que había muchas cosas más que no nos había dicho y que ahora en esta segunda entrevista, las sabríamos.

Entre una entrevista y otra, el Sr. Valero le recomendó a un amigo suyo que hablara conmigo, que estaría muy interesado en hacerlo. Este nuevo personaje se comunicó a mi casa pero no pudo localizarme ya que en esas fechas me había instalado de tiempo completo como maestro en un centro de estudios sobre informática y me ocupaba la mayor parte del tiempo. Cuando le regresé la llamada para saber el motivo de su telefonema mi sorpresa fue mayúscula, este personaje era miembro activo de una nueva agrupación que recién se formaba en Monterrey llamada Grupo Apolo.

Me ofreció una invitación a la librería “El Grillo” donde daría una conferencia cuyo tema versaría sobre astroarqueología. Más adelante me enteraría que su fuerte era la cultura Maya. Me pareció muy interesante y acepté la invitación; deseaba saber qué tanto había de cierto en las afirmaciones de Erich Von Däniken y qué opinaban otras personas sobre el particular. Como siempre, le avisé a mi compañero de correrías y nos apersonamos en el lugar.

Rolando Quiroga en La Huasteca.
Sosteniendo "piezas de origen desconocido"
Más adelante averiguaríamos su real naturaleza.
Era algo similar a la plática de Benítez, gente extraña y enigmática reunida en aquella pequeña librería de los bajos de la Gran Plaza, hoy, a 20 años de distancia, convertido en estacionamiento. Alejandro Ruiz, quien me había invitado, se encontraba al frente listo para su conferencia cuyo material de apoyo era la película “La Nave De Los Dioses”, basada en el libro del mismo nombre del escritor suizo.

Al terminar la plática conversamos con Alejandro y nos invito a asistir a las reuniones del grupo de investigación Apolo, diciendo que le gustaría que nos integráramos a él, ya que era una asociación sin fines de lucro y se trataba de investigar cuestiones sobre el fenómeno O. V. N. I. de manera seria y objetiva.

De regreso a la segunda entrevista con Rolando Quiroga, realizada los primeros días de Agosto de 1990 en su casa y esta vez en video; puedo comentar que aún no la he publicado, sin embargo daré algunos puntos interesantes que sobresalieron en ella.

Nave en que Rolando Quiroga asegura haber sido llevado.
Hoy se que estas fotos corresponden al caso de
Paul Villa. Tomadas el 16 de Julio de 1963.
Albuquerque, Nuevo México.
Catalogadas como falsas.
a) Existen 184 razas que circundan la Tierra, de las cuales 6 son afines a nosotros.

b) Ha visto 3 de estas razas y ha entablado una relación muy estrecha con los “pequeños” de 1.40 m de estatura, rubios, delgados y “muy bonitos”, según nos cuenta.

c) Usan telepatía con los terrestres y le tienen pánico a las bacterias. Usan un rayo para neutralizarlas.

d) Viven un promedio de 160 años pero permanecen con el aspecto que tenían a los cuarenta.

e) El Sr. Rolando Quiroga tuvo muerte clínica a los 33 años y fue regresado a disgusto y con una gran percepción.

f) Hasta la fecha (1990) ha tenido más de 300 contactos visuales y le han dado tecnología que usa energía del espacio.

g) El comandante de la nave a la que lo invitaron a subir tiene por nombre RAM-KAR. Provenía con su tripulación de las Pléyades, un grupo joven de 7 estrellas.

h) Asegura que ellos dicen que el ser humano no sabe alimentarse.

i) A los 6 años sufrió una caída de un árbol y sintió que lo sostuvieron dejándolo caer suavemente al piso. A los 15 años tuvo un accidente de aviación, del cual salió rodando de la cabina sin daño alguno.

j) Asegura tener contacto con ellos desde los 12 años.

k) En la nave que abordó se escucha un silbido interior.

l) Asegura que las fotos de la nave fueron analizadas y autentificadas por la Nasa.

m) En la nave viajan 4 seres y son científicos.

n) El recorrido de esta nave en Monterrey va desde el Cerro de la Silla hasta el Cerro del Topo, y de ahí al Cerro de Las Mitras y parte hacia la ciudad de Allende, Nuevo León.

o) Estos seres nos llevan 5000 años de evolución.

Tal vez la publique en próximas fechas.
 
¡Contactado!
Rolando Quiroga Valero
Primera Edición 1996.
Más adelante, en septiembre de 2002, nos volvimos a encontrar por motivo de la grabación de un programa para Canal Infinito, GET MÉXICO, donde se trataría su caso. Por haberse contactado con Fundación Cosmos, A. C. y ser yo quien tenía más contacto del grupo con él en aquella época, Pablo Cabello, productor del programa, deseaba que apareciera a cuadro dando seguimiento.

En esa oportunidad me enteré que Rolando había escrito un libro titulado ¡CONTACTADO!, publicado en 1996 y del cual me obsequió un ejemplar autografiado el 14 de Septiembre del 2002.

Ejemplar con dedicatoria.

En él, Rolando nos cuenta toda su experiencia con estos seres, aunque extrañé ver los bocetos que me mostró durante la entrevista en video, sin embargo si nos muestra la primera versión del “Activador Iónico” del cual poseo un ejemplar, y que en el libro llama simplemente “Ionizador”, además de un aparato nuevo al que llama “Pulsar 8”, usado para cromoterapia.

Estos aparatos, en 2002, eran utilizados en el Centro Holístico Monterrey, clínica de tratamientos alternativos dirigida por la Dra. Azeneth Avendaño.

Entrevista hecha a Juan José Benítez aprovechando su estadía en Monterrey para la conferencia donde conocí a Rolando Quiroga Valero Programa FORO del Lic. Gilberto Marcos.


El autor español J.J. Benítez nos visitó en FORO en Mayo de 1988 para hablarnos de su libro El Caballo de Troya. En esa época, resultó un escándalo para la jerarquía católica local lo que el escritor decía en su libro y en el programa dominical, al grado que el Arzobispo envió a los templos una carta pastoral para ser leída en las misas pidiendo a los fieles hacer caso omiso a las insinuaciones de Benítez.

Leopoldo Zambrano Enríquez
Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León. México.

Adenda: El día de hoy, 4 de Diciembre de 2011, a las 14 horas, dejó de existir Don Rolando Quiroga Valero a la edad de 82 años. (1929-2011). Descanse en paz.

P. D. Mientras Rolando Quiroga se refiere a RAM-KAR como un científico de las Pléyadas; para Héctor Palacios, también contactado mexicano, es uno de los 4 maestros ascendidos: St. Germain, Ramkar, Master Morya y Hermes Trismegisto, todos ellos, según sugiere Palacios, guías también de Madame Helena Petrovna Balavatsky, fundadora de la Sociedad Teosófica; sin embargo ella no lo menciona en sus libros. Ramkar no figura entre los maestros ascendidos del Comando Ashtar como tal, pero sí como uno de los comandantes de Ashtar Sheran. Ramkar también es mencionado por la contactada Marla, quien asegura que es su maestro guía.