jueves, 21 de octubre de 2010

Video de Unicornio Causa Conmoción

Una captura de video en la que aparece el supuesto unicornio.

El lunes pasado, 18 de Octubre, empezó a circular la siguiente nota por los distintos medios informativos, cuyo texto se fue divulgando por blogs y portales, haciéndose eco de tan sorprendente noticia:

Portada Noticia
18 de octubre de 2010 20:55

En Canadá dicen que vieron un unicornio
mundo

Un intrépido grupo de cazadores de mitos dijo haber visto a la bestia mágica y científicos avalaron las imágenes que trajeron en un video. Más tarde las pusieron en duda. Miralo y sacá tus propias conclusiones.

En un comunicado oficial, el Centro de Ciencias de Ontario, Toronto, afirmó que había recibido un video que atestiguaba el avistaje de un unicornio. Pero más tarde admitió que el material había sido cuestionado por varias personas. También aclaró que "el Centro de Ciencias está revisando el material cuadro por cuadro para determinar si el reclamo es legítimo. (…) Con un examen más detallado esperamos establecer si el avistamiento del unicornio se ha producido o no.”

Mientras tanto, el Centro de Ciencias está pidiendo al público en general que tenga cuidado si llega a ver a un unicornio. Aconseja no hacer ningún movimiento brusco ni intento alguno de sacar fotografías con flash.

El mismo comunicado aclara: "A los científicos les preocupa que se les pueda hacer daño, sobre todo en una carretera o autopista."

El Centro fue tan lejos como para establecer una línea directa de emergencia en caso de avistaje de unicornios, para que el público pudiese obtener más información sobre ellos o para informar de cualquier avistamiento.

La portavoz Christine Crosbie dijo: "Hemos recibido llamadas de todo tipo de personas, principalmente de mujeres y de algunos reporteros de noticias, en respuesta al video(…) Las reacciones han sido increíbles… a las mujeres les gustaría que fuese verdad.”

Sin embargo algunos espectadores de mirada avezada han asegurado que el video era falso por la forma en que se mueve la cola del unicornio y por el hecho de que no es de un blanco puro, publicó el diario The Sun.

De todas formas la figura del unicornio está aún viva en nuestra cultura a pesar de no existir ninguna prueba científica que la confirme.


El video enviado al Centro de Ciencias por los cazadores de mitos.

Fuente: Día Uno.
Lamentablemente para los amantes de esta mítica criatura, tanto el relato como el propio video y las capturas emanadas de él, son parte de una estrategia publicitaria ideada por el propio Centro de Ciencias de Ontario con la finalidad de promocionar su exposición sobre Criaturas Míticas.


Aquí podemos ver la portada web del Centro de Ciencias de Ontario, donde se promociona esta curiosa exposición:




Entrar al Centro de Ciencias de Ontario

Leopoldo Zambrano Enríquez
Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León. México.

martes, 19 de octubre de 2010

Evidencia X Celebra La Noche de Brujas

El jueves 30 de octubre de 2008, se celebró en diferentes países una convocatoria muy especial con el objetivo de implantar el Día Internacional de la Radio, con la realización de La Guerra de los Mundos.

La realización radiofónica de la novela de H. G. Wells en la que se narraba la llegada de los extraterrestres, y en la que gente se volvió loca porque pensaban que era cierto, quedó marcada para siempre en la historia de las ondas.

La Academia Española de la Radio piensa que es el día clave para proclamarlo Día Internacional de la Radio.

La interpretación fue fascinante, a la altura de las voces que se reunieron sobre ese escenario: Luis del Olmo, Primitivo Rojas, Juan Ramón Lucas, Ángeles Afuera, José Manuel Alfageme, Charo Soria, Rafael Revert, Juan Manuel Gozalo, Mamen Asencio, Juanma Ortega... aire estuvo en el teatro Mira de Pozuelo de Alarcón en Madrid, España.


Emisión Radiofónica simultánea desde México y Monterrey por Evidencia X
Jueves 28 de Octubre de 2010
22:00 hrs Lima, Perú. Cd. De México, México.
05:00 hrs Madrid, España (viernes)
23:00 hrs San Juan, Puerto Rico
00:00 hrs Buenos Aires, Argentina (viernes)
01:00 hrs Montevideo, Uruguay. Brasilia, Brasil. (viernes)
22:30 hrs Caracas, Venezuela.



En caso de no poder escucharnos en la dirección anterior, usa la siguiente: http://www.xradiotv.com.mx/8001.html

Créditos

LA GUERRA DE LOS MUNDOS

PRESENTADORA DEL EVENTO: Pilar Socorro
INTRODUCCIÓN A LA OBRA: Mª Carmen Vazquez


FICHA ARTÍSTICAREALIZADOR RADIOFÓNICO: Gregorio Parra (RNE)
DIRECTOR ESCÉNICO: Raúl Lozanes (Radio Intereconomía)


RepartoPRESENTADOR DE LA EMISIÓN: Luis del Olmo (Academia de la Radio)
ORSON Y PROFESOR PIERSON: Primitivo Rojas (ser)
LOCUTOR 1: Ángeles Afuera (ser)
LOCUTOR 2: Mamen Asencio (rne)
LOCUTOR 3: Charo Soria (Radio Intereconomía)
PHILIPS: Marta Echevarría(rne)
POLICÏA: Manolo González (Academia de la Radio)
WILMUTH: Jose María Alfageme
VOZ 1: Rafael Manso (Academia de la Radio)
VOZ 2: Rafael Revert (Academia de la Radio)
VOZ 3: Gonzalo Estefanía (punto Radio)
SMITH: Paco Medina (rne)
CAPITÁN: Juan Diego Guerrero (Onda Cero)
SECRETARIO DEL INTERIOR: Roberto Pablo Varas (COPE)
OFICIAL: Paco de León (Onda Cero)
ARTILLERO: Gorka Zumeta (ser)
OBSERVADOR: José Luis Arriaza (ser)
PILOTO: Alberto Pérez (Academia de la Radio)
OP RADIO 1: Juanma Ortega (ser)
OP RADIO 2: Juan Ramón Lucas (rne)
OP RADIO 3: Federico Volpini (rne)
OP RADIO 4: Juan Manuel Gozalo (Academia de la radio)
OP RADIO 5: Carlos J.Alonso (COPE)
DESCONOCIDO: José Ángel Fuentes (Radio Intereconomia)


Músicos
GUITARRA: Julio Cineros
PIANO: Sergio González Carducci
PERCUSIÓN: Ramsés Villabona
BAJO: Alberto Rubén
BATERÍA: Carlos Franco
TROMPETA: Manuel Blanco
TROMBÓN: Edmundo Vidal


Comisión organizadoraACADEMIA DE LA RADIO: Jorge Álvarez, Myriam Álvarez y Maria Victoria Morillo
RADIO NACIONAL DE ESPAÑA Beningo Moreno
CADENA SER Maria Ángeles Afuera
CADENA COPE Alfonso Nasarre
ONDA CERO RADIO José María Moix
PUNTO RADIO Paco Gandoy
RADIO INTERECONOMíA Julen Ugalde y Raúl Losanz
ONDA MADRID Miguel Pérez-Pla


Equipo de producción

PRODUCCIÓN EJECUTIVA: Jorge Álvarez
ADJUNTO A PRODUCCIÓN: Mº Victoria Murillo, Myriam Álvarez y Avelino Escamilla.
PRENSA Y COMUNICACIÓN Mayte Ferrer
DISEÑO GRÄFICO Arteaga y San José Comunicación
TÉCNICOS CONTROL DE SONIDO DE RADIO NACIONAL DE ESPAÑAFernando Llorente, Óscar González, Luis Pendón, José Francisco Hernandez, Jaime Sanz y Juan Luis Martínez
EQUIPO TÉCNICO DEL TEATRO Teatro Mira
PROYECCIONES: Arsenio Mayo


jueves, 2 de septiembre de 2010

René Magritte: La Traición de las Imágenes

(Esto no es una pipa) René Magritte 1928-1929
Los Ángeles Country Museum of Art, Los Ángeles, California.

Hace unos días empezó a circular de nuevo un video que ha logrado causar divisiones entre los entusiastas del fenómeno OVNI y quienes nos dedicamos a verificar que estas historias sean lo que aseguran ser.

El video me llamó mucho la atención debido a la simpleza con la que está realizado a pesar de que se notaba cierto trabajo digital en él.

Sin embargo lo que para mi puede ser obvio en el trucaje digital de un video OVNI, para un entusiasta es una opinión prejuiciosa pues en su mundo todo es posible, y más en un tema en el que nada queda sentado en esta época donde todo mundo tiene una idea propia del asunto, a menos que se busquen datos de confirmación, investigados o no.

Y esa es la base del arte: “El significado de una obra está en el ojo de quien la mira”.

El caso que nos ocupa ahora es un curioso video relacionado con el arte cuyo puente de enlace es la obra de René Magritte. En él se puede ver, por cerca de un minuto en su versión original, un platillo volador de apariencia metálica sobre el mar que, a pesar de permanecer casi estático en el centro de la escena, muestra cierto movimiento en la parte inferior, mientras en la cúpula se hacen presentes cambios de color producidos por el brillo del Sol sobre su casco.



Cape of Good Hope, South Africa, 19 th September 2003
(Ceci n'est pas une Soucoupe en Vol )

No está de más decir que la curiosidad me embargo haciéndome realizar una cacería en la red para localizar el origen de tan clara grabación.

A continuación explicaré qué fue lo que hice para llegar a la verdad del asunto.

Cabe destacar que el autor del video utilizó una filosofía que no creo que se comprenda por completo en el sector entusiasta, pues se basa en una serie de pinturas bajo la premisa de que una imagen no es el objeto, sino una representación del objeto, que es una cosa muy distinta; y con lo que se pone en marcha un delicioso juego de palabras visual que sólo se puede comprender cuando se conoce la obra de René Magritte, a quien el creador del video hace referencia, y además con la obligatoriedad de despojarse de toda idea preconcebida sobre el objeto plasmado en la obra.


Los puntos que motivaron mi curiosidad fueron:

1.- El modelo del aparato es igual a uno de los modelos BEAMSHIPS de Billy Meier, el cual podemos identificar, según la carta realizada por Wendelle Stevens, como la nave de 20 metros de diámetro.


2.- El brillo en su casco se mueve, cuando en apariencia esa zona parece estar fija. De esto nos damos cuenta por los detalles que sobresalen de la cúpula y el borde del plato.

3.- El movimiento inferior del artefacto, cosa que no sucede en las filmaciones de Meier, me recordó sospechosamente a un video por el cual la comunidad ufológica se dividió hace 3 años, supuestamente grabado en el lecho de un río en Italia, y que resulto ser una creación digital.

U.F.O. Over a river in Italy (2007)
River Ponte di Giulio. (Vajont-Pordenone)

Esto me da la razón de que hoy, los entusiastas del tema, caen en uno de los más grandes errores de la ufología actual: “No se respetan los cánones de la propia ufología”. Van introduciendo cambios en cosas que ya se tenían establecidas y las aceptan sin chistar, sin cuestionar, simplemente están plasmadas en una foto o un video y ya con eso es real o le dan diversos porcentajes de veracidad, como si la verdad estuviera graduada. Tal vez el término que no encuentran sea el de credibilidad, porque verdad la hay o no, simple. En este caso ese agregado es el movimiento inferior en el plato del video, cosa que nunca se vio en uno sólo de los videos de Meier. Claro que para un entusiasta cabe la posibilidad de que se haya mejorado el modelo.
Enseguida, el ovni italiano al estilo mexicano.

Representación visual de ovnis.
CG by Arq. Josué H. C.
Animación por computadora: 3d Max, Photo paint, After effects, Zbrush.

4.- La desaparición del objeto, que en realidad no es tal, es un movimiento rápido hacia la derecha, que por experiencia con sistemas digitales puedo decir que es la mejor manera de simular una desaparición del modelo 3D en un entorno digital; porque si se desaparece el modelo, borrándolo de la escena, junto con él se desaparecerá todo el movimiento previo que ya se había programado en el entorno digital. Así que para no perder el movimiento previo, y lograr una aparente desaparición, debe hacerse que el objeto recorra una gran distancia en un tiempo mínimo para dar la impresión de que se ha esfumado; pero el autor no lo hizo del todo bien y se nota el barrido, cosa que es un agregado posterior y no parte del movimiento. Aquí quiso hacer la desaparición tan famosa de uno de los platos que Meier grabó, y que cualquier ufólogo que en verdad estudia la historia OVNI debería conocer.

Naves de Billy Meier. (1976)

Lo anterior fue lo que me motivó a buscar al autor, porque todo esto me decía que el video era un montaje digital, y lo encontré. El artista se llama Chris Oakley, inglés, y en cuya página principal podemos leer lo siguente:

Artista del Reino Unido que trabajan con vídeo e imagen digital. El trabajo de Chris Oakley tiene que ver con cómo los medios y la tecnología dan forma a nuestras experiencias del mundo. Desde la intervención de la cámara de vídeo en la experiencia de primera mano de un turista a la técnia narrativa de un reality show, explora los procesos de ficcionalizar material capturado de la vida en una analogía con el tratamieto que los medios de comunicación, cada vez más uniforme, hacen de la ficción y los hechos reales. También está interesado en las ideas de la memoria colectiva y la experiencia compartida, ya que ha sido moldeada por los medios masivos de comunicación, en nuestro sentido de la experiencia compartida se contradice con nuestra experiencia aislada de consumo.

Pasando al apartado de VIDEOS podemos ver, entre otras cosas, la obra llamada “Cape of Good Hope, South Africa, 19 th September 2003” y cuyo subtítulo reza “Ceci n'est pas une Soucoupe en Vol” (Esto no es un platillo volador), hace alusión a la obra de René Magritte, llamada “La Traición de las Imágenes” compuesta por una serie de obras pictóricas en las que se pueden ver objetos, como por ejemplo, una pipa. Bajo la pipa se puede leer, “Ceci n'est pas une pipe” (Esto no es una pipa).

Es aquí donde empieza ese juego de palabras visual que hace luchar al espectador para comprender lo que el autor plasmó en su obra. Y eso no es más que una gran verdad; la pipa en el cuadro no es una pipa, sino la imagen de una pipa. La pipa no está en el cuadro ni se puede rellenar, es sólo su imagen. Y eso es lo que Chris plasma en este video de un platillo volador que no es un platillo volador… razón de subtitularlo “Ceci n'est pas une Soucoupe en Vol” (Esto no es un platillo volador), en clara alusión a la obra de Magritte. El platillo volador no es un platillo volador, es la imagen de un platillo volador.

De la misma forma que Magritte sitúa a la imagen de la pipa en el centro del cuadro como el motivo principal de su obra, Chris Oakley sitúa en todo momento al platillo volador en el centro de la escena, convirtiéndolo en su moderna pipa como modelo central de la controversia filosófica que los espectadores inician al admirar su trabajo.

Tomar como verdadero el objeto que aparece en la pintura, confirmará que no importa el fondo de las cosas, sólo su forma, o lo que es lo mismo, sólo la imagen, y por ende, será un pensamiento superficial que sólo se guía por las formas y no por el fondo de las cosas.
En otras palabras, el objetivo es analizar la obra y entender su profundo significado. No por nada los tabajos de Magritte son considerados una de las más grandes obras maestras de la pintura surrealista.

Magritte, conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, pretendía con su trabajo cambiar la percepción precondicionada de la realidad forzando al observador a hacerse hipersensitivo a su entorno. Dotó al surrealismo de una carga conceptual basada en el juego de imágenes ambiguas y su significado denotado a través de palabras cuestionando la relación entre un objeto pintado y el real.

Chris Oakley, emulando a Magritte, intenta lo mismo con el símbolo más representativo del pensamiento mágico actual, un platillo volador. El objeto más estereotipado de los últimos tiempos y con el cual se nos ha condicionado a creer por fe en muchos de sus atributos, como por ejemplo el propio concepto de “PLATILLO VOLADOR”.

Vista de la Pagina del sitio del Artista
Para un artista tal vez no tenga mucho significado, salvo una clara emulación del trabajo de Magritte a modo de homenaje, pero para un estudioso de la ufología, en este caso en particular, guarda un gran significado si se conocen los orígenes del fenómeno allá por 1947. No necesito decir a qué caso parece referirse, pero para quienes desconozcan la historia, es una obvia referencia al caso Kenneth Arnold, cuyo platillo volador no era un platillo volador.

Hoy, tampoco los ovnis son platillos voladores, tan sólo son un reflejo de lo que nosotros queremos que sean en un entorno que no termina por comprenderse debido a que nos centramos en las formas y no en el fondo; estudiando efectos y no las causas que los originan.

Y aquí es cuando menciono una frase que me gusta mucho porque me era lanzada con bastante frecuencia por entusiastas del fenómeno OVNI, pero que se aplica mucho mejor a ellos: “EL ÁRBOL NO DEJA VER EL BOSQUE”. Se centran tanto en el plato, que no ven el entorno o no lo quieren ver, vaya usted a saber.
Pero en este caso en particular, centrarse en el "PlatilloVolador", que no es un platillo volador, los hace perderse del gran significado que esconde esta moderna emulación del trabajo de René Magritte.

Con este video sucedió lo mismo que con "Los Ovnis de Haití" de David Nicholas; se sacó del portafolio del autor y se lanzó a la red para crear revuelo. Lo mismo para John Merrill y su “Chupacabras saltarín”, o para PixelKing y su video de las esferas en la planta nuclear, o la nueva creación de Nicholas del supuesto ovni sobre Bélgica en 1954...

Aquí la reflexión sería ¿Hay objetividad en la investigación OVNI? ¿Cuántas cosas hemos creído en el pasado que ahora cimentan nuestros dogmas y paradigmas?

Desde este punto de vista, el caso puede tomarse como un magnífico estudio social del cual se derivará la inevitable conclusión de que la imagen importa más que el fondo, como parece corroborarse por las infladas casuísticas sin una investigación a profundidad; o la gran cantidad de sitios que estudian efectos de luz y no las causas que originan esos destellos, creando conceptos nuevos como "Ovni de Geometría Variable".

Esto me recordó otro experimento realizado por el fotógrafo Seb Janiak, titulado "La Conspiración de Orión". En ese no existe una filosofía tan profunda como en el de Oakley, sin embargo explota la debilidad del campo OVNI y conspiracionista por aceptar lo que sea por el sólo hecho de que muestra lo que se repite hasta el cansancio en todos los rincones donde se toca el tema, y que nos invita a reflexionar sobre si las investigaciones son tales, o sólo repetimos datos por contagio, como dando a entender que si una mayoría lo dice, entonces es verdad.
Lo que si dejan claro ambos trabajos, es que somos muy susceptibles a imágenes de impacto, entre más impactantes y bizzarras, más pediremos y más se nos dará, razón por la cual el tema sigue vigente en radio, prensa, televisión, literatura y, en gran medida, en el cine.

Aún hay mucho por conocer en este campo, pero se relaciona más con el comportamiento humano y de cómo reaccionamos ante lo fantástico o lo que para nosotros es real por el sólo de hecho de verlo plasmado en fotos o videos, o porque algún líder de opinión lo dice.

El día que nos acostumbremos a cuestionar en lugar de aceptar tácitamente, tal vez este campo se profesionalice. Mientras, seguiremos recitando ¿Será?, ¿O no será?, he ahí la cuestión.

Leopoldo Zambrano Enríquez
INFORME U. F. O.
Monterrey, Nuevo León.
Referencias:

miércoles, 18 de agosto de 2010

Causas y Efectos

Primer Caso: Formación Sobre Chile

CAUSA:



EFECTO:



Segundo Caso: OVNI en el cielo de Miami

CAUSA:



EFECTO:




Tercer Caso: Luces sobre Cúcuta (broma)

CAUSA:



EFECTO:



---
Leopoldo Zambrano Enríquez
Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León. México

sábado, 22 de mayo de 2010

Stereo UFO

Reprodutor de STEREO UFO.

Fecha de lanzamiento: 1 Noviembre 2010.



Lunes a Domingo de 21:00 a 00:00
Hora de México
Música variada sin cortes ni locución
Una Ventana a otro Mundo.

jueves, 8 de abril de 2010

¿De qué fuentes bebió "The Fourth Kind"?


En 1987 las librerías tenían una nueva cara en sus estantes. En el televisor, aún faltaban 2 años para el estreno de "The Simpson", pero el personaje que ocupaba las portadas de esta obra parecía anticiparse a este programa por el color amarillento de su piel.

Su rostro, con una expresión sin emoción, boca como una mera hendidura al igual que los orificios nasales, eran opacados por la desproporción de unos enormes ojos almendrados negros que podrían reflejar la peor de nuestras pesadillas.

Su título "Comunión", novela catalogada como de no ficción en que se narra en primera persona la experiencia de su autor, Whitley Strieber; un escritor de mediano éxito que tuvo su cllimax cuando varias de sus obras fueron llevadas a la pantalla grande, entre ellas una memorable titulada "El Ansia" (The Hunger, 1983), en la que intervinieron el mítico David Bowie en uno de sus mejores papeles, y la eterna diva del cine francés Catherine Deneuve; acompañados por Susan Sarandon. La otra "The Wolfen" (1978), que explotaba los más oscuros temores humanos con el viejo mito del hombre lobo. Tanto "The Hunger" como "The Wolfen", intentaron revivir el viejo mito de los monstruos convertidos en clásicos de la Universal Pictures, Vampiros y Hombres Lobo. Sus novelas, obviamente ejercieron una gran influencia en la manera de ver a estos demonios de la noche, y tal vez, colocarlos entre los humanos, contribuyó a la evolución que sufrieron en la nueva saga "underground" iniciada con "Underworld" en 2003, y que puso punto final al viejo concepto romántico del Conde transilvano para dar pie a dos razas guerreras en pugna. Cosa que Stephen King nunca logró con el arquetipo de "El Mago de Oz" que imprime en todas sus novelas.

En 1987, el tercer éxito de este novelista transformaba de igual manera otro de los viejos temores humanos de la época moderna, "Visitantes Nocturnos o Visitantes de Dormitorio", introduciendo el concepto de "recuerdo pantalla", popularizado por Budd Hopkins. Obviamente, esta nueva "visión" transformó el viejo concepto que se tenía de estos seres relacionados con el mundo del espacio exterior, explotado ya por la televisión en 1975 de manera más "real" con el bodrio llamado "The UFO Incident", historia que narra el rapto de Betty y Barney Hill ocurrido en 1961 y que se basa en el libro de John G. Fuller titulado " The Interrupted Journey: 2 Lost Hours 'Aboard a Flying Saucer' " (1966) quem, a su vez, bebe de las notas del Dr. Benjamin Simon, siquiatra que trató al matrimonio Hill, y para quien la historia de Betty era un producto de su exagerada imaginación.

Primera Parte de "The Ufo Incidente" (Las demás en videos relacionados)

Los extraterrestres abductores sufrieron una drámática transformación entre el caso Hill y "Comunión" (1987), siendo bastante notorio para los que recordamos los bocetos de Betty, los fotogramas de la película de 1975 y la portada del libro de Strieber.

Mientras que en el relato de los Hill, los alienígenos tenían "ojos extraños", aún eran muy humanos, pues tenían pupilas. En la película de 1975 los ojos, a pesar de conservar la pupila, esta era muy grande, casi abarcando por completo la esclerótica; pero se empieza a ver una marcada tendencia a dibujarlos almendrados, aunque de forma horizontal. No es sino hasta la publicación de "Comunión" cuando en su portada vemos un alien totalmente diferente, con piel amarilla, perfil afilado y ojos totalmente negros, almendrados, pero con disposición oblicua. Esta nueva representación está basada en datos proporcionados por Budd Hopkins a Ted Jacobs, artista de la imagen del libro de Strieber y que se desprende de las descripciones dadas por los protagonistas de casos de abducción que atendía. Hopkins también asesoró a Strieber.


Boceto de los Hill (1961).

Alien de la Pelicua "The Ufo Incident" (1975).
Alien del artista Ted Jacobs para "Comunión" (1987) de Whitley Strieber.
El concepto de "recuerdo pantalla" se refiere a una imagen que supuestamente coloca nuestro cerebro para no recordar una experiencia traumática; en este caso la experiencia de abducción, cosa que no sucedió con los Hill, y que no se había mencionado hasta la obra de Strieber, que según parece, es su creador según él mismo nos cuenta cuando avanzamos en la lectura de su obra, pues el libro narra su propia y supuesta experiencia de abducción. Aquí algunos fragmentos relacionados:

"En la mañana del 27, me desperté como siempre, pero con una intensa sensación de inquietud y el recuerdo sumamente improbable, pero muy claro de que una lechuza de campanario me había observado a través de la ventana en algún momento de la noche".

"Posteriormente descubrí que los recuerdo de animales en lugares extraños sirven con regularidad para bloquear la experiencia. Una joven regresó al lugar donde estuvo comiendo con otras personas, en un bosque de Francia, y les contó sobre la aparición de un hermoso venado. Sin embargo, tenía sangre en la blusa y una extraña cicatriz recta que no pudo explicar. Transcurrieron diez años antes de que recordara algo acerca de su verdadera experiencia en el bosque, y hubiera muerto sin hablar del recuerdo si la experiencia de otro encuentro con los visitantes no la hubiera hecho dudar acerca de su verdadero significado. Otro hombre se alejó del sitio de su experiencia con la idea de que sólo había visto saltar a un grupo de conejos alrededor de su coche".

"Como lo de mi lechuza de campanario, estos relatos seguramente no parecieron ser más que caprichos, pero ocultaron unas experiencias reales imposibles de aceptar; tan increíbles, de hecho, que el simple ocultamiento resultó difícil para ellos, como lo ha sido para otros y lo sería para cualquiera". (Pags. 34-35).

"La comprensión de que el recuerdo de la lechuza no correspondía a la realidad me turbó en alto grado. Me di cuenta de que algo me había pasado. El problema era que no entendía la razón".
"No sabía que la lechuza y la luz eran recuerdo protectores que debían ocultar una experiencia traumática. Tal como Freud lo describe, un recuerdo protector es un método empleado por la mente para protegerse de las cosas demasiado perturbadoras". (Pags. 36 y 37).

"Comunión, Una Historia Verdadera", por Whitley Strieber, 1987.
Primera Edición.
Editorial Diana, S. A. De C. V. 1989.

Mas tarde, el propio Budd Kopkins nos maravillaría con sus relatos de contactados en el libro INTRUDERS (1987), que también sería llevado a la pantalla chica en 1992 en un film con una duración de 161 minutos.

En esta película se introduce el concepto de abucción generacional y recurrente, donde se lanza la afirmación "Si tu madre fue abducida, es casi seguro que también tu lo seas", comenzando los ejercicios mentales para supuesto experimentos genéticos con humanos para mejorar su raza en decadencia; concepto ya esbozado en los 80's por Paul Bennewitz con sus aseveraciones conspiranoicas sobre la supuesta Base de Dulce, que fueron recogidas en la investigación de conspiración de Danny Casolaro. Bennewitz nunca presentó evidencia confiable alguna, sólo esquemas, pero aún así pasó al acervo ufológico popular como otro punto folklorico del tema, cobrando vida propia, tanto así, que el ufólogo William Moore, en el congreso anual de 1989 de las Vegas organizado por MUFON, aseguró que él y otros habían sido parte una larga campaña de desinformación para desacreditar a Bennewitz.

Declaraciones fuertes ayudan a mantener vivio el misterio, pues esta declaración, a pesar de ser negativa, daba peso a la historia de Bennewitz, pues si su historia era falsa, ¿Para qué desacreditarlo?.

Ah!! bendita ufología.

Primera Parte de "Intruders" (Las demás en videos relacionados)

En años más recientes, 2004 para ser exactos, Steven Spielberg nos presenta un concepto muy pulido sobre la naturaleza e intensiones de los extraterrestres. Retoma el concepto de las luces de Strieber, pero le añade un duce toque Hollywoodense al transformarlas en una enorme nave alienígena, concepto ya utilizado de forma inocente en 1977 con "The Close Encounter Of The Third Kind". Esta nueva película, presentada como una miniserie de 10 episodios con la duración de una película cada uno, se llamó "Taken", y narra la relación de 3 familias a traves de 4 generaciones con 60 años de historia y su conexión por medio de abducciones generacionales. Obviamente, Spielberg estudió a conciencia. Rediseña los implantes y les da vida propia, pues en 1989 sólo era un bloque metálico que se activaba con el calor corporal. En la ufología de la vida real, su composición es desconocida y algunos los sitúan entre metales y cristales. Hay para todos los gustos.

Como podemos ver, "The Fourth Kind" es el siguiente paso lógico en la evolución del tema de la abducción para la pantalla grande, pero con los recusos de una industria que sólo busca réditos por medio del entretenimiento puro y llano y recurriendo a las nuevas técnicas de mercadeo puestas en marcha por la internet y "The Blair Witch Project".

La existencia de la Dra. Abigail Emily Tyler no puede ser corroborada, así como tampoco su trabajo que curiosamente ha salido a los medios públicos a raíz de la presentación cinematográfica del supuesto caso. Esto es muy extraño cuando sabemos que en la ufología actual, tan pronto aparece una luz en Haití, un Alien-vegetal en Perú o una vaca voladora en Argentina, toda la comunidad se entera y se llenan blogs y portales con las notas. ¿Porqué un caso tan sensacional no se había hecho público?.

Tal vez nuestros amigos de la conspiración tengan la respuesta, pero mientras sean peras o manzanas, este filme ya ha sembrado la duda que, en un medio como el actual, es suficiente para gastar miles de litros de tinta. Al fin de cuentas, como dice Milla Jovovich en la introducción del filme: "Finalmente Usted Decide Creer o No"; fomentando así la idea de que la ufología actual es cuestión de creencia y no de investigación.

Hay dos frases excelentes que leí en un blog de cine que me gustaría dejar, pues quedan perfectas como epílogo:

«Me gusta el entretenimiento de masas. Yo mismo he escrito entretenimiento de masas. Pero es lo contrario del arte, porque la función del entretenimiento de masas es seducir y adular a los consumidores, para transmitirles la idea de que aquello que consideran cierto es realmente cierto, y que sus gustos y su gratificación inmediata son la máxima prioridad para el proveedor. La función del artista, por el contrario, es decir: ¡Un momento! Al contrario, todo lo que habíamos pensado es incorrecto. Debemos revisarlo.»

David Mamet.

«Por muy experimental, tanto de estilo como de temática, que sea una novela (o una película), siempre será un medio de evasión. Pero existen evasiones distintas. Una puede ser la de contemplar un paisaje sin más finalidad que la de recrearse con sus bellezas naturales, dejando vacía la mente; y otra, bien distinta, la de servirse de ese paisaje para enriquecer la mente por medio de la reflexión sobre su belleza.»

Juan José Plans.

Referencias:

--
Leopoldo Zambrano Enríquez
Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León. México.

Base Secreta desde la MIR

Antecedentes y Planteamiento

Como todos sabemos, la estación espacial MIR ha dejado de existir, sin embargo queda un legado que se refleja en las mil y una investigaciones que se llevaron a cabo en el interior de sus módulos y, finalmente, con su funeral al estilo vikingo, precipitándose al mar envuelta en llamas, terminando una era espacial de la aeronáutica Rusa.

Encabezados sensacionales también tuvimos, como aquel en que un diseñador de modas auguraba su caída para agosto de 1999 y que tratamos aquí hace algún tiempo. Pero uno de los que tanto gustan a la mayoría hablaba de una enorme base que en primera instancia se decía se encontraba en la Luna, luego, por otro lado, se mencionaba que permanecía suspendida en órbita terrestre, aprovechando viejos escritos de finales de los 50's.

Como todo lo que en la red se publica, la nota es sensacional y parece tener el apoyo de imágenes tomadas desde la MIR como respaldo y que han circulado por años en diversos canales de video del internet.

Aquí vemos dos de esos ejemplos:


WTF IS THAT?? WTF IS THAT?????
22 de septiembre de 2008 - undercoveralien 1:18 minutos


HUGE Alien structure on Earth! WTF
31 de octubre de 2008 - DaveandNic4eva 1:44 minutos

Este último ha cambiado el nombre por : "HUGE 'Alien' structure on Earth/Moon!" quitando la grosería y agregando a la Luna en el cuadro, y ahora el vídeo a sido etiquetado como privado.

Pero, aquí va la pregunta tan común en este sitio: ¿Qué tanto hay de cierto en estas aseveraciones tan gratuitas como muchas que circulan por la Internet?

NADA, así de simple, o más bien que no es del todo cierto, más correcto sería decir que hay mentiras escondidas entre verdades. Para empezar esa estructura no puede estar en la Luna por una sencilla razón; la Luna está a 384,000 Km de distancia de la Tierra; la estación espacial MIR se encontraba entre los 300 y 400 Km de altura, así que eso deja, cerrando números, una distancia de 383,600 Km a la Luna. Mucho tramo para lograr una toma como esa con una simple cámara de video llevada por los astronautas. Por lo que entonces esa toma debe ser una vista hacia la Tierra. Por último, como cabe esperar en este tipo de "evidencias" sensacionalistas, lo que muestra el video no es lo que se quiere hacernos creer.

Las formas me eran familiares, ya las había visto en alguna parte y movieron mi curiosidad, razón por la cual decidí escribir este artículo allá por el primer trimestre del 2008. Sin embargo algunas otras ocupaciones no me permitieron desarrollarlo hasta ahora.

De Agua, Bases Secretas y Muammar Al-Gaddafi

Un término que nunca había escuchado era el de "Agua Fósil", y eso es algo que debo agradecer a los entusiastas engañadores de la red, pues cuando intento buscar un sustento para su fantásticas aseveraciones me topo con cosas más interesantes y fantásticas que una simple visión de algo extraordinario.

Se le llama agua fósil o acuífero fósil a los grandes depósitos de agua subterránea que han permanecido ahí por milenios gracias a los cambios geológicos que los han dejado sellados completamente y sin posibilidad de descarga. Entre los más notables acuíferos fósiles se encuentran los de Ogallala y Nigeria. A la explotación de estos mantos se le llama agua mina, lo que indica que se trata de una fuente no renovable.

Mapa de Libia.
Libia tiene una extensión de 1,759,540 Km2, ocupando el lugar Nº 17. Está situado en la parte Norte del Desierto del Sahara. Su idioma oficial es el árabe y la capital se localiza en Trípoli. En su totalidad es una zona desértica al Norte del continente africano con una extensión costera al Norte, en el Mar Mediterráneo. Limita al este con Egipto; al sureste con Sudán, al sur con Chad y Nigeria; y al oeste con Argelia y Túnez.

En 1953, cuando la gente buscaba nuevos campos de petróleo en el desierto de Libia, no sólo encontraron oro negro, sino que dieron con este gran manto acuífero no renovable, esta agua se estima que se había estado acumulando entre hace 38,000 a 14,000 años, pero algunos depósitos se estiman en 7,000 años de antigüedad.

Coronel Muammar Al Gaddafi
Para su explotación se requiere una gran infraestructura que a su vez necesita una fuerte inversión de dinero. La profundidad varía aunque el promedio se sitúa en los 500 metros.

Como zona desértica, el problema del abasto de agua en Libia está latentes en toda su extensión, por la cual se pensó en un mega proyecto para poder explotar los acuíferos fósiles y llevar el agua a todo el país, así como a Trípoli, su capital. Este proyecto fue conocido como "The Great Man-Made River", un sistema de acueductos con tuberías de 4 metros de diámetro que forman una intrincada red de suministro de agua proyectada en varias fases consecutivas. Como proyecto se concibió en 1960, y no se empezó su construcción sino hasta 1984, siendo Muammar Al-Gaddafi quien pusiera la primera piedra para la Fase I, obra que fue inaugurada en 1991.

Los medios noticiosos dieron a conocer así el grandioso proyecto aquél 1 de Septiembre de 1984:

Tecnología de EE UU para construir un 'río' en el desierto

Un gigantesco proyecto de conducción de agua en Benghazi
AGENCIAS - Washington - 01/09/1984


El pasado jueves, los telespectadores norteamericanos pudieron presenciar cómo importantes hombres de negocios de Estados Unidos asistían, en compañía del líder libio, coronel Muamar el Gadafi, a la colocación de la primera piedra de un gigantesco proyecto de conducción de agua que, con capital mayoritariamente norteamericano, Libia ha empezado a construir en el desierto de Benghazi. Por su magnitud, la obra es conocida como la octava maravilla del mundo. El rio artificial, que será terminado en 1989, está valorado en 10.000 millones de dólares (más de un billón y medio de pesetas) y consiste en un gran sistema de tuberías que podrá extraer cerca de 2.000 millones de metros cúbicos de agua al día, caudal que podrá elevarse a 4.000 millones en una segunda fase de explotación de la obra. El agua será extraída, de una profundidad de 50 metros y podrá ser utilizada en sistemas de irrigación en amplias extensiones del desierto para alimentar a grandes cantidades de ganado.


La zona en donde se llevarán a cabo la excavaciones se extiende por una amplia zona del desierto de Benghazi, y, según algunos expertos, el plazo de tiempo durante el que se podrán explotar los conductos puede ser superior a 50 años.


La participación de empresas de Estados Unidos consiste en el asesoramiento técnico y en el envío de maquinaria y equipamientos, desde sus compañías filiales en el Reino Unido, para las tuberías que conducirán el agua.


La Administración norteamericana, que no mantiene contacto diplomático con Libia desde 1981 por considerar terroristas a sus gobernantes, ha colaborado de alguna forma con el proyecto al conceder todas las licencias de exportación para llevar a cabo la obra.


Para sufragar los gastos del proyecto, que ha pasado a ser el tema prioritario de la política de Gadafi para los próximos años, Libia ha elevado los impuestos de algunos productos prioritarios, entre ellos el petróleo y el tabaco.


Las compañías norteamericanas implicadas en el proyecto han mandado a Libia asesores de nacionalidad no estadounidense, para no levantar reticencias en la Administración Reagan. Un portavoz de estas empresas ha manifestado que en ningún momento contravenían ninguna disposición del Gobierno norteamericano, puesto que la construcción "se trata de un proyecto humanitario y no de una obra de carácter militar".


Los Gobiernos de Egipto y Sudán, los principales países aliados de Estados Unidos en la zona, han mostrado su inquietud, ya que, según ellos, el proyecto puede significar la creación de una gran extensión de canales subterráneos por debajo de sus territorios.


Fuente: El País - Edición Impresa - Internacional
 
La conquista del desierto

Libia ofrece establecer millones de campesinos egipcios a la vera del Gran Río Artificial
ÁNGELES ESPINOSA, - El Cairo - 20/01/1990


Libia acaba de proponer a Egipto establecer a millones de campesinos egipcios en sus desiertos del sur para hacerlos productivos. El ofrecimiento culmina una larga y curiosa lista de intercambios y colaboración, resultado de la nueva etapa en las relaciones entre ambos países, que se inició con el encuentro de sus dos máximos dirigentes en octubre pasado. De momento, 25.000 egipcios trabajan sin contrato en Libia, según ha anunciado la revista Ajer Saga (Última Hora), y los mercados libios necesitan la mitad de los obreros que han cruzado la frontera.


El proyecto para fertilizar el desierto de Libia con la ayuda egipcia, ha sido hecho público por el ministro de Planificación de ese país, Mohamed L. Farhad, durante su reciente visita a El Cairo. De acuerdo con sus explicaciones, tal conquista sería posible gracias a la explotación de Gran Río Artificial, un proyecto de 1.000 millones de dólares (unos 110.000 millones de pesetas), para llevar agua desde Sebha, al sur de Libia, hasta la capital, Trípoli.


El líder libio, Muammar e Gaddafi, inició el estudio de esta obra a finales de los ochenta como parte de un plan para hacer su país verde. Pero el proyecto aún tiene que ser completado.


Agua para tres siglos


Estudios libios aseguran que una red de cerca de 2.000 kilómetros de canales permitiría trasladar el agua a las tierras secas, y transformarlas en adecuadas para la agricultura. Sus cálculos aseguran que las reservas podrían satisfacer las necesidades durante más de 300 años, con apenas un 10% de su consumo. El interés para el Gobierno de El Cairo, que ha prometido estudiar la oferta, radica en su exceso de población que crece a raíz de un millón de individuos cada siete meses.


Cada 23 segundos nace un niño en algún lugar de Egipto y un 60% de sus habitantes son campesinos. Farhad asegura que las colonias de éstos que, bajo financiación libia se trasladarían al otro lado de la frontera, podrían explotar las aguas subterráneas de los lagos de la región de Uweinat, para hacer funcionar el plan.


El objetivo es "cultivar un mínimo abastecimiento estratégico de alimentos básicos, en particular trigo".


Estos y otros anuncios están creando grandes expectativas entre la población egipcia, especialmente entre los jóvenes licenciados, que concluyen sus estudios sin la mínima esperanza de encontrar trabajo.


Sin embargo, la realidad no siempre resulta tan idílica como la plantea Gaddafi. El semanario Ajer Saga denuncia, en su última edición, algunos dé los problemas a los que se enfrentan los emigrantes egipcios en Libia. Así, por ejemplo, relata el caso de un licenciado en Derecho que se ve obligado a trabajar como limpiador por la módica cantidad de 120 dinares al mes. Aunque al cambio oficial eso suponga unos 400 dólares, la imposibilidad de transferir los ahorros a su país le obligarán a acudir al mercado negro donde el valor puede dividirse hasta por 20.


Necesidad de artesanos


En Bengasi, la segunda ciudad libia y el mayor núcleo de emigrantes egipcios, los más desafortunados de éstos se ven obligados a dormir bajo cajas de cartón en la plaza de Omar Mujtar. Con las lluvias, las autoridades se han visto obligadas a abrir una vieja escuela para albergarlos. Libia necesita más técnicos y artesanos que licenciados. Entre éstos, sólo los médicos especializados tienen posibilidades de encontrar un hueco en su campo.


En el sector del trabajo manual se requiere obreros cualificados para la fabricación de plásticos y bombonas de oxígeno. En todo caso, cada trabajador no puede enviar fuera del país más de 300 dinares anuales.


Claro que siempre queda el recurso de la triquiñuela, como la de aquella egipcia que compró oro con sus ahorros y se lo hizo colocar en los tacones de los zapatos para pasar la frontera sin despertar sospechas.


Fuente: El País - Edición Impresa - Internacional
 
Gaddafi inaugura hoy un río artificial que cruza el desierto libio hasta la costa

La primera fase de la obra consta de 2.000 kilómetros
AGENCIAS - Nicosia/ El Cairo - 28/08/1991


Muanimar el Gaddafi, el polémico jefe de Estado libio, celebra hoy sus 22 años en el poder con la inauguración de un río artificial de casi 2.000 kilómetros de longitud, que llevará agua desde el sur del país a la árida zona costera, donde vive el 90% de los 4,5 millones de personas que forman la población Libia. El presidente egipcio, Hosni Mubarak, ha anunciado su asistencia a la ceremonia. El tramo que se inaugura- hoy es el primero de un vasto plan de regadíos que alcanzará los 4.000 kilómetros de tuberías y costará 2,5 billones de pesetas para obtener unos cinco millones de metros cúbicos de agua diarios. El proyecto debe terminarse en 1995.

Embalse de Ajdabiya, Libia.
Google Earth
(4 de Enero del 2004)

Hasta ahora se han invertido más de un billón de pesetas en los dos acueductos de 957 y 918 kilómetros de longitud, respectivamente, que son inaugurados hoy. Ambos se surten de depósitos naturales subterráneos existentes en las zonas de Sarir y Tazerbo. El agua, unos dos millones de metros cúbicos diarios, se llevara por dos tuberías paralelas, con unos tramos sobre la superficie del desierto y otros elevados y por túneles, hasta un gigantesco embalse en la zona de Aidabia (Ajdabiya). Desde ahí parten otros tramos a las ciudades de Sirte y Bengasi, en la costa.


El proyecto comenzó a realizarse en 1985. Hasta ahora se han construido 2.000 kilómetros de carreteras para el transporte de los tubos de hormigón por donde discurre el agua, que tienen un diámetro de cuatro metros, y una central-eléctrica de 100 megavatios para proporcionar la energía necesaria para los trabajos de los pozos y bombeo del agua.


La construcción de las primeras fases del río artificial ha sido dirigida por un consorcio surcoreano. Los acuíferos que proporcionan el agua fueron descubiertos por técnicos norteamericanos en los años sesenta. Estos depósitos se formaron hace más de 20.000 años y han permanecido intactos hasta ahora. El impacto ambiental de la obra no se ha estudiado, y como no se conoce la extensión real de los acuíferos ni su grado de renovación con las lluvias anuales, los científicos desconocen si la solución será efectiva durante 200 años o sólo 20 años.


Fuente: El País - Edición Impresa - Internacional

Como podemos ver, originalmente el proyecto debía terminarse para 1989, sin embargo se inauguró en 1991, y se estimaba que la obra completa se terminaría para 1995. Desgraciadamente las inestabilidades del país Libio y las escaramuzas sufridas durante varios intentos por derrocar a Gaddafi durante un bombardeo norteamericano en 1986 bajo el gobierno de Ronald Reagan, aunado a la falta de mano de obra y el incremento de los costos, fueron retrasando y extendiendo el tiempo de entrega; de tal forma que entre el 14 de Junio y el 14 de Septiembre del 2008, durante la gran Exposición Internacional de Zaragoza, España, cuyo tema fue "Agua y Desarrollo Sostenible", el Pabellón Libio lucía austero y con una petición para el Gobierno Español. Libia inició su pabellón con dos semana de retraso, y los representantes del "Gran Río Artificial" negociaban para que Europa se sumara al proyecto.



The Great Man-Made River, con todas sus fases de acueductos completas.
Este complejo hizo posible, con una inversión inicial de 25,000 millones de dólares dar comienzo a uno de los proyectos más ambiciosos jamás hecho por el hombre. Consiste en una red de 1,300 pozos a una profundidad de 500 metros que proveen 6,500,000 m3 de agua dulce por día.

El agua proviene del acuífero conocido como "Sistema Acuífero de Piedra Arenisca de Nigeria", cuyos orígenes se remontan a la última edad de hielo. Se calcula que posee entre 10,000 y 12,000 Km3 de agua disponible.

Cuando el proyecto quede terminado, se estima que se tendrán 155,000 hectáreas de tierra cultivable. Y es aquí donde viene la conexión con los dos primeros videos que inician este artículo.

Los Sistemas de Irrigación en Cultivos Desérticos

El sistema de cultivo escogido para esta región está determinado por su sistema de riego, y en este caso fue utilizado el conocido como sistema de irrigación de pivote central. Este sistema es el más adecuado para zonas donde el agua es un factor limitante. Se basa en riego por aspersión en el que por medio de un pozo central se extiende una sola tubería que se va creciendo según la extensión que se requiera, y que definirá el diámetro del campo. Esta es apoyada de tramo en tramo sobre carros que hacen girar a la tubería en torno al pozo. Desde el aire, los campos de cultivo irrigados con este sistema dejan ver un patrón circular con distintas configuraciones grupales que se extienden según el tamaño de la totalidad del campo de cultivo. Es impresionante ver estos verdes oasis sobre el naranja incandescente del desierto, donde teóricamente no debería haber nada. Sin embargo el esfuerzo, la infraestructura y la tecnología del hombre lo han convertido en un edén para dar agua a un país sediento y dependiente del exterior casi en su totalidad.


Campo desde el Aire

Google Earth.

Este es un círculo cultivado, podemos ver sistema de irrigación que al girar le da su forma circular al campo. A este tipo de cultivos se les llama Sistema de Riego Controlado.

Google Earth 16 de Septiembre del 2003.

Cómo podemos ver en la imagen, los campos de cultivos tiene un diámetro de 1 km, por lo que no es muy difícil verlos desde el aire, y más aún desde el espacio. Estos campos se acumulan en racimos con diversas formas que dependen de los tiempos de cosecha de lo que se cultive. Y es aquí donde terminamos por desmitificar los vídeos que circulan sobre estos campos, pero que se intenta dar a entender que se trata de otra cosa muy distinta.

Es mucho más irritante cuando quienes las difunden se autodenominan investigadores, y vierten estos vídeos borrosos en listas de intercambio sin dar una sola pista o evidencia de lo que sólo repiten de acuerdo a lo que el creador del vídeo dice que es lo que muestra.

Este tipo de pseudoinvestigadores contaminan los puntos de intercambio de información OVNI, ya que no todos los que están suscritos son investigadores, así que suponen que todo lo que se envía a la lista o foro es material real y contribuyen a difundirlo, generando una ola de desinformación dentro del campo de investigación. Con este tipo de acciones, no hacen falta grupos oscuros, los pseudoinvestigadores hacen muy bien el trabajo sucio mientras denuncian ocultamientos y manipulaciones que ellos mismos fabrican.

Lo más peligroso es que tienen foro abierto al mundo donde es más fácil denunciar cosas raras para generar dudas, ya que con sólo mencionarlo es suficiente. Así que nunca demuestran cómo es que llegaron a esa conclusión y quienes los siguen sólo acumulan pero no cuestionan. Ellos también se encargan de "educar" a sus seguidores para ver con malos ojos a quienes pidan más explicaciones o se atrevan a poner en duda sus dichos, por lo que la población o la masa manipulable se convierte en una extensión de la desinformación sin advertir siquiera que están defendiendo algo que no conocen. Sólo lo hacen porque alguien a quien le atribuyen cierta autoridad lo dice.


Detalle:


La conclusión es obvia.

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_acu%C3%ADfero_de_piedra_arenisca_de_Nubia

Leopoldo Zambrano Enríquez
Informe U. F. O.
Monterrey, Nuevo León. México.